Desarrollo Sustentable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La hidrosfera y la atmósfera
Advertisements

La atmósfera: composición y estructura
ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
COMPOSICION DEL AIRE SECO
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
Superficie de la Tierra
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
ATMOSFERAS PLANETARIAS
LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera terrestre
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓSFERA.
INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA Nº « SANTA CATALINA» Atmosfera SANTA CATALINA, Enero 03, ÁREA: CTA GRADO/SECCIÓN: 5º “A”
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó. Índice  Cómo se formó la tierra  Continuación  Atmósfera terrestre  Continuación  El interior de la Tierra  Composición.
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Unidad II Fundamentos de Ingeniería Ambiental I
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Mezcla de gases que constituye la atmosfera terrestre.
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
ATMOSFERA.
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
Dinámica de la Atmósfera.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
Atmósfera terrestre.
Ministerio de Educación Colegio francisco i castillero Trabajo:
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
ATMOSFERA.
La atmósfera terrestre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA BELÉN GRADO 6° A DIAPOSITIVA SOBRE LAS CAPAS DE LA TIERRA INTEGRANTES : JENNIFER AXANA ALISON IVERSON BENITO HIUBERTH ALEJANDRA.
GEOSFERA, ATMÓSFERA E HIDROSFERA
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Sistemas de la Tierra Atmosfera.
Ministerio de Educación Tema: Capas de la Tierra
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Climatología agrícola
6° GRADO ESCUELA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: MANUEL CORTES. ELVIS E. DOMÍNGUEZ. ELVIS J DOMÍNGUEZ. KAREN DOMÍNGUEZ. MARIELYS ESPINO.
Subsistemas de la Tierra
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible Miembros Grupo 2: Stephany Andino Rosa Sandoval Carmelinda Guity Samanta Gonsales Pamela Castillo.
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
BUZZTMÓSFERA: CONCURSO DE PREGUNTAS
La Atmósfera.
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
Tema 2: La atmósfera Esa envuelta gaseosa.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Docente Eduardo Brito Murgam
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Sustentable Unidad I Tema: La Atmosfera Ing. Informática 1A 1er Semestre Hora de la clase: Viernes 9:00am-10:00am Aula: I 03 No. Equipo: 4 Integrantes: -Brandon Emmanuel Villa Cárdenas -Víctor Topete Arce -Irving Gilberto Núñez Reyes -Leonardo Daniel Estrada Muñoz -Salvador Espinoza Andrade Fecha de Entrega: 3/10/2014

ATMOSFERA

¿Qué es la atmosfera? La atmosfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmosfera es baja.

La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 kilómetros, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros kilómetros y el 75 % en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.

La composición de la atmósfera Nitrógeno: constituye el 78 % del volumen del aire Oxígeno: representa el 21 % del volumen del aire. Otros gases: del resto de los gases de la atmósfera, el más abundante es el argón (Ar), que contribuye en 0,9 % al volumen del aire Dióxido de carbono: Representa el 0,03 % del volumen del aire y participa en procesos muy importantes Ozono: es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera

Troposfera Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor en los polos y alrededor de 16 km en el ecuador

Estratosfera Es la capa que se encuentra entre los 10 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol

Mesosfera Es la capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta los -70 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km

Termosfera Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausa. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas

Exosfera La exosfera es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas (580 km) de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío