Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
La Ilustración.
La Ilustración El siglo de las luces.
La revolución francesa
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
La Revolución Francesa
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Tránsito hacia la Edad Moderna
La Revolución Industrial Instituto Abdón Cifuentes
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Historia, Política Gobierno
La Revolución Industrial Instituto Abdón Cifuentes
El Antiguo Régimen y la Crítica Ilustrada Instituto Abdón Cifuentes
Espacio curricular Form. Etica y C.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
LA ILUSTRACIÓN.
Organización política de Chile
Instituto Abdón Cifuentes
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
PowerPoint Santillana.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
DIVISIÓN DE PODERES AGRCLASETICA.
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
Grandes Ideas Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
La Ilustración.
El Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
La independencia de Chile y la organización de la República.
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
Leyes Laicas Objetivo: Analizar el impacto de las reformas liberales realizadas a la Constitución de 1833 para comprender la evolución política chilena.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
Del estado moderno absoluto a la revolución
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Una revolución burguesa
División de poderes en los estados democráticos
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Transcripción de la presentación:

Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII 29 de julio del 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes

¿Qué y cómo trabajaremos? Presentación de Objetivos de la Unidad. (10’) Ubicación témporo – espacial (10’) Síntesis General del Tema( 25’) Glosario derivado del Objetivo. Antiguo Régimen. Mapa Conceptual del Tema. Relación de Personajes con el tema tratado. Trabajo Práctico. Guía N°1 (25’) Evaluación (15’) Cierre y despedida. (5’)

Objetivo Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente, incluyendo: secularización de la vida social y cultural, y razón separada de la fe cuestionamientos a instituciones y prácticas ideas políticas surgidas en la Ilustración. Las nociones de ciudadano, soberanía popular y división de poderes del Estado, ideales de libertad e igualdad.

Ubicación Espacial

Ubicación Cronológica

Glosario del Objetivo Secularización. Ilustración. Ciudadano. Proceso de separación y alejamiento de la sociedad de la influencia de la Iglesia. Ilustración. Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló fundamentalmente en Europa a lo largo del siglo XVIII, conocido como “´Época de las Luces”. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las antiguas estructuras del Antiguo Régimen. Ciudadano. El término ciudadano es una condición político-jurídica que se aplica a toda aquella personas que tienen derechos políticos, de igual manera poseen obligaciones.

Glosario del Objetivo Soberanía Popular: Es la idea que sostiene que el poder político radica en las personas, el pueblo, quien lo entrega a los gobernantes para su administración. División de Poderes del Estado Teoría que postula que forma idea de organizar el Estado, es dividiendo sus funciones en tres esferas diferenciadas que cumplen un rol diferente. Poder Legislativo, el que hace las leyes. (Congreso) Poder Ejecutivo, el que gobierna. (Presidente) Poder Judicial, el que juzga el incumplimiento de la ley. (Tribunales)

Síntesis del Antiguo Régimen

La Ilustración

Corrección de Actividad N°1

Corrección Actividad N°1

Fin de la Clase

Antes de salir de la sala Considere tres pasos: Verificar el retiro de pertenencias personales. Limpiar su lugar de trabajo. Ordenar banco y silla utilizado.