Marco histórico y cultural. Características generales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Empirismo e Ilustración: La Ilustración
Siglo XVIII.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
La Ilustración.
La Ilustración El siglo de las luces.
El S.XVIII en Europa.
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
El Racionalismo y la Ilustración
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
EL NEOCLASICISMO.
Literatura del siglo XVIII
La literatura española del siglo XVIII
la poesía y el teatro en el s.xviii
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Las artes en España en el siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
La Ilustración.
LA ILUSTRACIÓN.
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
El Neoclasicismo.
Siglo XVIII Historia y Sociedad.
EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO
John Camilo Ramírez Galindo Ilustración universidad MINUTO DE DIOS.
LITERATURA UNIVERSAL EL SIGLO DE LAS LUCES.
El neoclasicismo del siglo XVIII. Aspectos generales
NEOCLASICO XVIII.
El teatro español del siglo XVIII
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
PowerPoint Santillana.
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
Gaspar Melchor de Jovellanos
La ilustración.
La ilustración “ atrévete a saber”.
LALITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA.
La Ilustración.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Ilustración.
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Ilustración o El siglo de las luces Jovellanos por Francisco de Goya.
Del estado moderno absoluto a la revolución
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
La literatura del siglo XVIII
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL SIGLO XVIII
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATRO TEMA 1 PAU.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
Neoclasicismo y Prerromanticismo
Transcripción de la presentación:

Marco histórico y cultural. Características generales El siglo XVIII: Marco histórico y cultural. Características generales

Contexto histórico, social y cultural LA ILUSTRACIÓN

El contexto histórico, social y cultural: la Ilustración El “siglo de las luces” marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el inicio de la edad contemporánea En sus primeras décadas tiene lugar la “crisis de la conciencia europea” (revisión de los cimientos políticos y religiosos del Antiguo Régimen). Se inicia un movimiento reformista: la Ilustración

El contexto histórico, social y cultural: la Ilustración Exalta la razón como medio para guiar al pueblo hacia el progreso Bases: la crítica universal y la experimentación. Consiste en la sistematización de todos los conceptos conocidos, divulgación y realización Se inicia en Francia y se extiende por toda Europa

Padres de la Ilustración

La Enciclopedia Consta de 28 volúmenes que recogen por orden alfabético la historia del progreso humano. Se publicó desde 1751 y 1772.

El contexto histórico, social y cultural: la Ilustración REFORMAS ILUSTRADAS: Despotismo ilustrado. “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” Teoría del bienestar social: Apoyada en la burguesía y avances tecnológicos, elevando el nivel de vida Saberes fundamentales: La filosofía y la ciencia frente al anticlericalismo. La educación será el baluarte del progreso en una sociedad libre

El siglo XVIII en España ÉPOCA DE REFORMAS

El siglo XVIII en España Época de transformaciones sociales, científicas y culturales. Se instaura la dinastía borbónica y, con ella, las nuevas ideas francesas. Centralismo: favorece un arte oficial. Se ponen de moda normas y preceptos literarios grecolatinos que se desarrollan en las Poéticas (Neoclasicismo)

Reformas ilustradas en España Reinado de Carlos III: Políticas. Fortalecimiento del poder real frente a la iglesia y nobleza. Económicas. Desarrollo industrial y clase media (pequeña burguesía). Sociales. Búsqueda del bienestar social. Se embellecen las ciudades. Culturales. Se fomenta la educación pública. Aparece la RAE (Ortografía, Gramática) o la Biblioteca Nacional.

El siglo XVIII en España Los reyes se convierten en mecenas. El escritor es el centro de atención. La Ilustración llega tarde a España (hay autores que dudan de que la hubiera). La Revolución Francesa puso fin al proceso ilustrado y provocó que muchos españoles se inclinaran hacia el conservadurismo.

El siglo XVIII en España CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA

Características de la literatura Transmisión de ideas ilustradas. Racional y didáctica, en detrimento de la creatividad y sentimientos. Lema: “enseñar deleitando”. No alcanza las cotas creativas de centurias anteriores (guiada por el “buen gusto”). El escritor, preocupado por la labor formativa del libro, presta menos atención a la expresión de sus sentimientos. Gran preocupación lingüística.

Distintas corrientes estilísticas Posbarroquismo. Primera mitad del XVIII. Aparece el rococó. Neoclasicismo. Define mejor a la literatura ilustrada. Vuelta al mundo clásico y griego. Fernández de Moratín y Cadalso son los autores destacados. Prerromanticismo. Últimas décadas. Se rechazan las normas neoclásicas y se ensalzan los sentimientos sobre la razón. Jovellanos, Cadalso o Meléndez Valdés.

Características de la literatura GÉNEROS. POESÍA PROSA MODERNA. Lenguaje claro y sencillo. ENSAYO. Se convierte en el género por excelencia. Dedicado a temas diversos. TEATRO. Debido a su carácter didáctico, pasa a ser uno de los géneros más populares y se inicia con éxito la comedia burguesa.