estuderecho.com EN LA ELABORACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN SE CONSULTARON LAS FUENTES QUE APARECEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO ARTEMIO PÈREZ PEREYRA.
Participación Política de la Mujer Venezolana
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
La participación ciudadana en el ámbito local
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
::Las políticas públicas /gobernabilidad
Sistema Integral de Contraloría Social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
Secretaría de la Función Pública 20 de Enero de 2006.
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Convivir, participar y deliberar
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Alcalde Moniquirá Fortalece la democracia y el sentido de lo público como responsabilidad de todos. Recupera la legitimidad de las instituciones.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Políticas de Salud Dr. Javier Alva Gambini.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
(Artículo 3, Declaración Universal de los Derechos Humanos)
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
Estado de Derecho Estado Derecho
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
La Descentralización en Colombia
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
POLÍTICA Y GOBERNANZA La EPJA Pós - CONFINTEA VI Mayo/2011 Ministerio de Educación de Brasil.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
LAURA ISABEL ZULUAGA ARBELÁEZ. Los ciudadanos han encontrado en la red social y en las nuevas tecnologías un mundo de posibilidades para difundir sus.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
ESTADO y republica.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Administración y políticas públicas. El reto de la diversidad CICLO DE CONFERENCIAS ADMINISTRACIONY SOCIEDAD. Toledo, Septiembre Joan Subirats. Instituto.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
DERECHOS HUMANOS.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Transcripción de la presentación:

estuderecho.com EN LA ELABORACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN SE CONSULTARON LAS FUENTES QUE APARECEN ABAJO. SE EXHORTA A LOS ESTUDIANTES A SEGUIR CONSULTANDO CON ESAS FUENTES PARA FINES DE REFORZAMIENTO DE CONCEPTOS.

ENTORNO ACTUAL GLOBALIZACION COMPLEJIDAD DINAMICIDAD INCERTIDUMBRE, FRAGMENTACION, PLURALIDAD INFORMACION OTROS " Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio". Inmanuel Kant

PROPÓSITO INTRODUCIR UN NUEVO PARADIGMA QUE DENOTE UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR, DEL EJERCICIO DEL PODER. IMPLICA UN CONCEPTO MÁS AMPLIO QUE EL DE GOBIERNO. LAS REDES Y LOS PROCESOS SON ELEMENTOS ESENCIALES DE LA GOBERNABILIDAD. LA CULTURA Y LAS TRADICIONES SON FACTORES DETERMINANTES EN LA FORMA QUE LA GOBERNABILIDAD EVOLUCIONA. EL PAPEL DE LOS CIUDADANOS ES FUNDAMENTAL.

1.INDIVIDUALISMO 2.PRIVACIDAD 3.RELEVANCIA DEL MERCADO 4.PLURALISMO SOCIAL 5.PLURALISMO DE CLASES Y DE GRUPOS SOCIALES

LEGITIMARSE 1.DEMOCRACIA 2.ACCION DE RESULTADOS ENTRA EN CRISIS “LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA NO SE CARACTERIZA POR SER UN GOBIERNO DEL SABER, SINO POR SER UN GOBIERNO DE LA OPINION, FUNDADO EN UN PUBLICO SENTIR DE LA RED PUBLICA” SARTORI 1998

KEYNESIANISMO NEOLIBERALISMO OTRAS GLOBALIZACION CRISIS DEL ESTADO, DESEQUILIBRIOS SOCIALES, TRANSVERSALES Y TERRITORIALES NUEVO PLURALISMO SOCIAL, ETNICO, RELIGIOSO VALORES PERDIDA DE LEGITIMIDAD

ESTADO INSTITUCIONES POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ACTORES POLITICOS Y SOCIALES COMPORTAMIENTOS CULTURA POLITICA NUEVA FORMA DE GOBERNAR Y DE GESTIONAR LO PUBLICO

CUALIDAD DE UNA COMUNIDAD POLITICA SEGUN LA CUAL SUS INSTITUCIONES DE GOBIERNO ACTUAN EFICAZMENTE DENTRO DE SU ESPACIO DE UN MODO CONSIDERADO LEGITIMO POR LA CIUDADANIA, PERMITIENDO ASI EL LIBRE EJERCICIO DE LA VOLUNTAD POLITICA DEL PODER EJECUTIVO MEDIANTE LA OBEDIENCIA CIVICA DEL PUEBLO. Arbós y Giner 1993

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD

CUMPLIMIENTO DE VALORES CALIDAD, EFICIENCIA, Y EFICACIA TRANSPARENCIA DEMOCRACIA (PARTICIPACIÓN SOCIAL, RENDICIÓN DE CUENTAS) LA BÚSQUEDA DE VALOR

1.SUPONE UN MODO DE EJERCER EL PODER EN LA GESTION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Y SOCIALES, 2.REAFIRMACION Y REACCION DE LA PERSPECTIVA POLITICA Y DE SU REORIENTACION Y ACTUALIZACION FRENTE AL NEOLIBERALISMO 3.NO SE DEBATE, SOLO PUEDE NEGOCIAR Y CONSENSUAR, 4.LA BUENA GOBERNABILIDAD LLEVA AL GOBIERNO A ACTUAR CONFORME A 4 PRINCIPIOS; LEGITIMIDAD, CIUDADANIA, VISION DE SOCIEDAD, Y ADAPTACION DE LA GESTION PUBLICA

LA GOBERNABILIDAD ES ALGO MAS QUE GOBIERNO, NO SE REFIERE A INSTITUCIONES, LAS REDES Y PROCESOS SON ESENCIALES IMPLICA CONEXIONES Y FLUJOS, MONITOREAR A LA SOCIEDAD EN BUSQUEDA DE GARANTIZAR SUS INTERESES, TIENE UNA DIMENSION INTERNACIONAL, LOS MEDIOS DE COMUNICACION SON IMPORTANTES, LA CULTURA Y LAS TRADICIONES EL PAPEL Y LA PARTICIPACIÓN DEL CIUDADANO ES FUNDAMENTAL,

GLOBAL NACIONAL REGIONAL, METROPOLITANO LOCAL

1.SEPARACION ENTRE FUNCIONES POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS, 2.ADOPCION DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD, 3.DESCENTRALIZACION DE LAS RESPONSABILIDADES A FAVOR DE LAS ORGANIZACIONES OPERATIVAS O DE LINEA, 4.DESARROLLO DE FUNCIONES DE GOBIERNO POLITICO Y DE DIRECCION ADMINISTRATIVA, 5.DESREGULACION DE LOS MECANISMOS DE GESTION, 6.EVALUACION Y CONTROL DE RESULTADOS, 7.ESTILO DE LAS POLITICAS PUBLICAS, 8.REORIENTA A LA GESTION PUBLICA, CON “LA NUEVA GESTION PUBLICA”.

1.GESTION MULTINIVEL Y EN RED 2.LA COMPLEMENTACION ENTRE LO PUBLICO Y LO PRIVADO, 3.LA CONFIGURACION DE LA ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, 4.ELEVAMIENTO DE LA CONFIANZA Y MOTIVACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, 5.NUEVO MODELO DE RESPONSABILIDADES DIFERENTE Y COMPLEMENTARIO AL DE LEGALIDAD, 6.NECESIDAD DE CIERTA AUDITORIA, CON LA AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION, 7.TRANSFORMACION Y ADAPTACION DE LOS MARCOS LEGALES INFLEXIBLES, 8.GARANTIZAR EL ENFOQUE POLITCO DEMOCRATICO, INSUSTITUIBLE POR EL MERCADO, 9.BUSCAR LA INNOVAION Y EL APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA GESTION PUBLICA. 10.NO OLVIDAR QUE LA ADMINISTRACION PUBLICA ES EL TITULAR DEL PODER PUBLICO, Y QUE LO EJERCER COATIVAMENTE