OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
Estrategias transversales del PDHDF
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Los Derechos de Segunda Generación
Objetivo General Específicos Principios
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Municipio Lagunillas.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMIA SOCIAL Abril, 2011 INTERVENCION DE LA MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y PROTECCIÓN SOCIAL, ISIS OCHOA.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sustentabilidad Política
Material Didáctico Formación y Gestión Socialista Conclusiones del III Seminario Nacional de Formación y Gestión Socialista (abril de 2008 en Valencia,
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
Microfinancieras de Venezuela
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
EDUCACION ALTERNATIVA
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
PLAN DE LA PATRIA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Enfoques y marco político Ayacucho
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
El buen vivir en la educación
Responsabilidad Social Empresaria
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Venezuela construye su camino,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA a. Afianzar la soberanía nacional, desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad para avanzar hacia la satisfacción de las necesidades prioritarias y estratégicas, materiales y espirituales, de la población y del Gobierno Nacional, en primer lugar las que permitan elevar la calidad de vida, y asegurar el acceso al trabajo, alimentación, salud, educación y cultura, y vivienda. Y ante todo, la dignidad y la libertad. b. Establecer relaciones socialistas de producción basadas en principios de igualdad, equidad, justicia social y solidaridad. c. Avanzar hacia la eliminación de la explotación de unos seres humanos por otros en cualquiera de sus formas, por tanto, hacia la liquidación progresiva de sus causas y soportes principales: la alienación, la división social del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción. d. Superar de manera progresiva la división social del trabajo, especialmente la que existe entre el trabajo intelectual y material.

OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA e. Superar la alienación que el sistema de explotación capitalista ha impuesto al trabajo, a los trabajadores (as) y al conjunto de la población, por medio de su participación creciente en la planeación y control de la economía en sus diferentes escalas: nacional, regional, local, de empresa y cadena productiva, y en la distribución de los excedentes. También con la realización de nuevas formas de intercambio como el trueque y con la creación de Comunas Socialistas. f. Formar el nuevo ser y la cultura socialistas en el proceso de formación de la economía socialista. g. Lograr la equidad de género en el trabajo, con igualdad real de oportunidades para hombres y mujeres. h. Proteger y conservar la naturaleza, realizar procesos productivos no contaminantes, o cada vez menos contaminantes y propiciar el desarrollo socialista integral y sustentable.

OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA i. Crear las condiciones adecuadas para proporcionar al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela la mayor suma de estabilidad política y social, y de felicidad posible. j. Proporcionar solidaridad en sus más diversas formas y manifestaciones a los pueblos y países de América Latina y del mundo, que la necesiten. k. Crear un nuevo orden económico y político internacional, basado en los derechos humanos, derecho de las naciones a la autodeterminación, el respeto a la soberanía nacional, a sus valores culturales, étnicos, políticos y espirituales; en la igualdad, la equidad y la solidaridad entre pueblos y países del mundo, así como en la complementariedad económica y cultural entre los mismos. Vinculación de las fábricas y cadenas productivas a los procesos de fortalecimiento del ALBA y la Patria Grande Latinoamericana.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL MODELO DE GESTIÓN SOCIALISTA a. Formación y autoformación socialista permanente y comprometida: sociopolítica, Ideológica, científico técnica, en gestión y para la profundización y Defensa Integral de la Revolución y el Socialismo. Son los elementos que permitirán definir los detalles de los modelos de gestión adaptados a cada forma socio productiva. b. Reconocimiento del trabajo en cualquiera de sus expresiones: material o intelectual, simple o complejo, urbano o rural, agrario o industrial, como fuente de la riqueza social, junto a la naturaleza; como derecho fundamental de toda persona para realizarse como ser social; y como medio para obtener los medios de sustento que le permitan vivir dignamente con su familia, beneficiándose de manera justa y equitativa del producto del trabajo social, incluidos los excedentes. c. Registro y control de la producción, sus insumos y su distribución con base en una nueva contabilidad socialista centrada en medidas de trabajo equivalente. d. Unión del trabajo y el estudio, acreditación y cualificación continúa de los saberes adquiridos por experiencia y formación y educación mediante la resolución de problemas.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL MODELO DE GESTIÓN SOCIALISTA e. Decisiones tomadas de manera colectiva y democrática con participación, al máximo posible, de todos aquellos que son afectados por las mismas. Para ello se pueden usar entre otros, los siguientes organismos o instancias: Asamblea General de Trabajadores (as). Consejo de Trabajadores (as), Campesinos (as), Mineros (as), etc. Consejo de Dirección Múltiple de la Fábrica o Unidad Productiva que incluye a voceros (as) de trabajadores (as), Consejos Comunales, productores (as) de materias primas fundamentales, donde esto último sea posible, y del Estado. Coordinaciones y coordinadores (as) por actividades o procesos. Asamblea Socialista de Cadena Productiva. Comisión de Dirección Múltiple de la Cadena productiva. Son los elementos que permitirán definir los detalles de los modelos de gestión adaptados a cada forma socio productiva. f. La Planificación de la producción o procesos internos de las unidades económicas socialistas, será hecha por los Consejos de Trabajadores (as). Se refiere a los que no tienen implicaciones macroeconómicas, o que puedan generar impactos ambientales, económicos o sociales negativos sobre la comunidad.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL MODELO DE GESTIÓN SOCIALISTA g. Nombramiento de los Cargos por Asamblea General de Trabajadores (as), rotación y revocabilidad de los mismos. Son los elementos que permitirán definir los detalles de los modelos de gestión adaptados a cada forma socio productiva. h. Reducción progresiva de la escala laboral y relación entre el salario máximo y mínimo de las empresas, para llevarlo durante los próximos 5 años de 1 a 6. i. Adecuada combinación entre estímulos morales y materiales, para promover la productividad del trabajo y el desarrollo humano integral sustentable. j. Disminución responsable de la jornada laboral a seis (6) horas y aprovechamiento del tiempo disponible para el desarrollo humano integral sustentable. k. Estimulo al trabajo voluntario como componente fundamental del desarrollo del compromiso revolucionario, los valores y la moral socialista. l. Diseño de un nuevo sistema y categorías económicas, contables y presupuestales adecuadas para la economía y la gestión socialista. La contabilidad debe ser de libros abiertos, es decir pública.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS E.P.S.D. Plenaria parroquial o sectorial 1 semana 3 semanas Asamblea por comunidad (Consejo Comunal) Conformación del Equipo Promotor (mesas de trabajo) Definición del plan de trabajo del Equipo Promotor 3 semanas C.C. Adecuados Asamblea de ciudadanas y ciudadanos Informativas Preparatorias: elección de los voceros ante las E.P.S.D. (Perfil) Discusión del Modelo de Gestión. Poder Popular Legal Elección de voceras y voceros Los voceros electos se incorporan al equipo promotor C.C. No Adecuados Formación Proyecto Proceso de adecuación

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS E.P.S.D. 1 semana Asambleas Permanente del Equipo Promotor y voceros (as), para discutir el Modelo de Gestión Mesa Legal Redacción del Acta Constitutiva, con apoyo de un abogado - Apartado del nombre de la E.P.S.D. ante el registro Definición del domicilio fiscal Registro de la E.P.S.D.