Practica No. 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIÓN DE KNOEVENAGEL OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CINAMICO
Advertisements

OBTENCION DE ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
PREPARACION DE CICLOHEXENO
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS
REACCIÓN DE SCHOTTEN-BAUMANN OBTENCIÓN DE BENZOATO DE FENILO
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II
CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA
EXPERIMENTO No. 8 OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS
SÍNTESIS DE SULFANILAMIDA
EXPERIMENTO No. 9 SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA AROMÁTICA
DISOLUCION.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA QUÍMICA.
Preparación Limpieza Procedimiento
Síntesis de ácido bencílico en tres etapas
Práctica 2. Síntesis de ácido bencílico: 1ª
Laboratorio nº1 Diferencia de compuestos orgánicos e inorgánicos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
Prof. Wilfredo Santiago
POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
POR: Ávila Hernández Esteban Octavio Flores Jiménez Víctor Manuel
“Obtención de Compuestos: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales”
Preparación de Dibenzalacetona
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Práctica 1 Reacción de Cannizzaro: Obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico.
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 3ª etapa transposición del bencilo.
Práctica 2. Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. Objetivo: Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
Síntesis de ácido bencílico: 3ª. Etapa transposición del bencilo
Practica 3: Síntesis de Colorantes (Naranja de metilo y Fluoresceína)
Reacciones de nitración Nitración de benceno y de nitrobenceno
EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
DESECHOS QUÍMICOS Marilia Fuentes Ortiz
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 2ª etapa preparación de bencilo.
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 1ª etapa preparación de benzoína.
Preparación de 3-nitrobenzoato de metilo
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
Cómo preparar una disolución
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Practica # 7. Preparación de acetato de isoamilo.
SINTESIS DE ACIDO BENCILICO EN TRES ETAPAS.
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
PRÁCTICA 2 Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. EQUIPO 3: Cauich Suárez Loremy Yehudí. Chan Díaz Isaac Alberto. Qué López.
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
PRACTICA 1 TRABAJO EXPERIMENTAL Indagando sobre las diferentes propiedades de varias sustancias.
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
Karen Elizabeth Nuñez Niño Grupo 237-A Carlos Goroztieta y Mora.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Materiales de Laboratorio
Practica No. 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico EQUIPO 5.
Síntesis de ácido bencílico: 1. Etapa preparación de benzoina
UTENSILIOS VOLUMÉTRICOS
Purificación de compuestos
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
Practica No. 1 Conocer el material y equipo de laboratorio.
MATERIAL DE LABORATORIO
 Son un grupo de metabolitos secundarios presentes en algunas plantas medicinales, que derivan del antraceno.
Clasificación de los Componentes Sólidos del Suelo
4 de Abril de El estudiante llevará a cabo un proceso estequiométrico y realizará los cálculos correspondientes. Aplicará la Ley de la conservación.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Material de Laboratorio
Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Centro reacción 1:
Reacciones de Oxido-Reducción:
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Transcripción de la presentación:

Practica No. 4

3a. Etapa Transposición del Bencilo

Objetivo Efectuar la transposición del bencilo Estudiar las propiedades químicas de compuestos carbonílico sin hidrógenos en posición alfa (H). Obtener un acido a-hidroxicarboxilico aromático Resultando el reagrupamiento de un fenilo por la acción de la base

Pinzas para Refrigerante Equipo de Micro métodos Piseta con Agua Material Balanza Analítica Caja Petri Chica Soporte Universal Mangueras Parrilla Eléctrica Pinzas para matraz Pinzas para Refrigerante Pipetas Graduadas Trampa de Vacío Propipetas Papel Filtro

Reactivos Hielo Frape Acido Clorhídrico Bencilo Agua Destilada Hidróxido de Potasio Etanol

INFORMACIÓN Las dicetona reaccionan con bases fuertes produciendo alfa hidroxiácidos. b) Esta reacción se conoce como transposición bencílica, pues la más común es la que produce el ácido bencílico.

Desarrollo

1gr. de Hidróxido de Potasio Etapa 1. Reflujo Matraz redondo de 10 ml. 1gr. de Hidróxido de Potasio + 2ml. de Agua 3ml de etanol 1g. de Bencilo = Reflujo de Mezcla X 15 min.

Continuar con la etapa 2 - Opción 1 o 2 según sea el caso Al finalizar: Continuar con la etapa 2 - Opción 1 o 2 según sea el caso

Etapa 2. Opción 1 Matraz redondo no precipito solido Pasar la mezcla a un vaso de precipitados de 50 ml Gradualmente acidificar con acido clorhídrico concentrado pH acido Filtrar precipitado de acido bencílico

Etapa 2. Opción 2 Matraz redondo precipita un solido Filtre el contenido del matraz al vacío Disuelva el residuo en un vaso de precipitado de 50 ml con 10ml de agua Adicione acido clorhídrico con agitación pH acido(papel indicador rojo) Filtrar el precipitado al vacío Lave con agua (para remover el cloruro de sodio)

ANTECEDENTES

a) Reacción de transposición bencílica. b) Reacción de Cannizzaro y su relación con esta práctica. c) Características estructurales de los aldehídos que sufren la reacción de Cannizzaro. d) Propiedades de ácidos carboxílicos. e) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos.

Nota: El bencilo sobrante que no haya sido utilizado deberá colocarse en un recipiente proporcionado por el laboratorio. NO DESECHARLO

Diagrama de tratamiento