Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circulación Mayor y Menor. Hemodinámica de la circulación
Advertisements

Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Trabajo de B-G: La nutrición
APARATO CIRCULATORIO.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
Líquidos y Electrolitos I
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
CIRCULACIÓN Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire.
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES – PARTE II
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
Circulación Sanguínea Segundo Grado
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Fisiología CARDIOVASCULAR
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Biometodología Sistema Cardiocirculatorio 22/02/2010.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
APARATO CIRCULATORIO INTERNADO DIRIGIDO DE NEONATOLOGIA
CIRCULACIÓN PULMONAR. EDEMA PULMONAR. LÍQUIDO PLEURAL
La circulación de la Sangre
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
Capítulo 4 Clase 2 Dinamica capilar pulmonar
Es la fuerza que ejerce las sangre sobre las paredes de las arterias. Se da por dos factores que son: - Caudal sanguineo o volumen sanguineo - -resistencia.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
Karen I. Soto, PhD. Sistema Vascular.
SISTEMA VASCULAR.
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
CIRCULACION TIPOS DE CIRCULACION.
El sistema circulatorio
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO:
Figure: 27.7 Title: The heart’s pacemaker and its connections Caption:
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
PARTE IV.  EL «RIO DE LA VIDA» FLUYE POR CANALES BIEN DEFINIDOS LLAMADOS VASOS SANGUÍNEOS  CUANDO LA SANGRE SALE DEL CORAZÓN, VIAJA DE LA ARTERIAS A.
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
APARATO CIRCULATORIO Y SISTEMA EXCRETOR
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
El aparato circulatorio
¿Qué es el sistema circulatorio?
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN PULMONAR
PRESIÓN ARTERIAL UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO Alumno: SAMUEL ORTIZ CADILLO
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Transcripción de la presentación:

Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar: Vasos pulmonares arteria pulmonar (sangre desoxigenada) delgados y distensibles. Vasos bronquiales 1 – 2 % GC. total (sangre oxigenada) Linfáticos drenan conducto linfático torácico derecho. Ventrículo izquierdo forma globular. Ventrículo derecho forma semilunar.

Volumen sanguineo de los pulmones Es de aproximadamente 450 ml corresponde 9% del volumen de sangre total de todo el aparato circulatorio. 70 ml están en capilares pulmonares. Los pulmones son reservorios (almacenan) de sangre.

Flujo sanguineo a través de los pulmones y su distribución Cuando la concentración de oxigeno en el aire de los alveolos disminuye por debajo de lo normal ( disminuye 70% o menos 73 mm Hg de PCO2) los vasos sanguineos adyacentes se constriñen. Este efecto de la reducción de la concentración del oxigeno sobre la resistencia vascular pulmonar tiene una función importante: distribuir el flujo sanguineo a donde sea más eficaz. (SHUNT)

Zonas 1, 2 y 3 del flujo sanguíneo pulmonar Los capilares de las paredes alveolares están distendidos por la presión de la sangre que hay en su interior, pero simultáneamente están comprimidos por la presión del aire alveolar que está en su exterior. Por tanto, siempre que la presión del aire alveolar pulmonar sea mayor que la presión de la sangre capilar, los capilares se cierran y no hay flujo sanguíneo.

Zona 1 : ausencia de flujo durante todas las porciones del ciclo cardíaco, porque la presión capilar alveolar local en esa zona del pulmón nunca aumenta por encima de la presión del aire alveolar en ninguna fase del ciclo cardíaco. Zona 2 : flujo sanguíneo intermitente, sólo durante los picos de presión arterial pulmonar, porque la presión sistólica en ese momento es mayor que la presión del aire alveolar, pero la presión diastólica es menor que la presión del aire alveolar.

Zona 3 : flujo de sangre continuo, porque la presión capilar alveolar es mayor que la presión del aire alveolar durante todo el ciclo cardíaco. Normalmente los pulmones sólo tienen flujo sanguíneo en las zonas 2 y 3, la zona 2 (flujo intermitente) en los vértices y la zona 3 (flujo continuo) en todas las zonas inferiores. El flujo sanguíneo de zona 1 solo se produce en situaciones anormales: Pérdida grave de sangre Presión sistólica muy baja Presión alveolar es demasiado elevada El ejercicio convierte los vértices pulmonares desde un patrón de flujo de zona 2 a un patrón de flujo de zona 3.

Dinamica capilar pulmonar Presión capilar pulmonar 7 mm Hg. Interrelaciones entre presiones Fuerzas que tienden a producir salida de líquido desde los capilares y hacia el intersticio pulmonar. Presión capilar 7 mm Hg Presión coloidosmótica del líquido intersticial 14 mm Hg Presión negativa del líquido intersticial 8 mm Hg Fuerza total de salida 29 mm Hg Fuerzas que tienden a producir absorción de líquido hacia los capilares. Presión coloidosmótica del plasma 28 mm Hg Fuerza total de entrada 28 mm Hg Fuerza total de salida +29 Fuerza total de entrada - 28 Presión media de filtración + 1

Asi, las fuerzas normales de salida son ligeramente mayores que las fuerzas de entrada, lo que da una presión media de filtración en la membrana capilar pulmonar. Esta presión de filtración genera un ligero flujo continuo de líquidos desde los capilares pulmonares hacia los espacios intersticiales, y excepto la pequeña cantidad que se evapora en los alvéolos, este líquido es bombeado de nuevo hacia la circulación a través del sistema linfático pulmonar.

Factor de seguridad = 21 mm Hg PA mayor 30 mmHg. Edema pulmonar Ventajas fisiológicas del sistema pulmonar por ser un sistema circulatorio de baja presión Presión hidrostática = 7 mm Hg capilar Presión coloidosmótica = 28 mm Hg Factor de seguridad = 21 mm Hg PA mayor 30 mmHg. Edema pulmonar Función no respiratoria del pulmón Desplazamiento automático a circulación general ejemplo: casos de hemorragia.