Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
POR: Raymundo Pérez Flores
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
La historia del desarrollo colombiano ha estado marcada por cambios en los paradigmas económicos, lo cual ha implicado drásticos distanciamientos de política.
YAZMIN LORENA SANCHEZ RAMIREZ ELIZABETH ONOFRE
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Publicidad y promoción internacionales
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Colegio Padre A. Hurtado Chillán
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
LAS POLITICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Armando Di Filippo
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
GLOBALIZACIÓN.
Capítulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países? saladehistoria.com.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Principios de comercio internacional
Educación, trabajo y juventud: ¿Tríada estratégica o aspectos disgregados en el actual modelo de desarrollo? Una aproximación crítica a la realidad Argentina.
Globalización.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
GLOBALIZACION.
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Defensa de la integración regional
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
¿Qué es la Globalización?
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
Dimensiones Internacionales
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Proceso de Globalización
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Introducción a la Economía Internacional
DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE La degradación del medio ambiente es uno de los pocos problemas comunes de todos los países en la actualidad, sin importar el.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
La integración económica. Es un ejemplo de integración económica regional. En la actualidad la Unión Europea está compuesta por la mayoría de los países.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Transcripción de la presentación:

Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010

Desde 1974 Flujo de capitalAltoBajoAlto Movilidad laboral Alto/segmentadoBajoAumentando/se gmentado Comercio libreLimitado Extensivo Instituciones globales No existenCreadasRezago Instituciones nacionales Heterogéneas Creciente estandarización

Patrones de distribución de ingresos en las últimas 3 décadas del siglo XX Porcentaje de la población de 73 países que representan el 78.5% de la población mundial, 2000 Países desarrollados Países en desarrollo Economías en transición Total Desigualdad en aumento 13.3%66.7%7.5%87.5% Constante2.3%7.3%.3%9.8% Disminución en desigualdad 1.8%.9%0%2.7% Total17.4%74.8%7.7%100%

Asimetrías en el orden global Financieras y macroeconómicas: segmentación del mercado y políticas macroeconómicas procíclicas Tecnológicas y productivas: el progreso tecnológico está muy concentrado y su difusión es baja Asimetrías en el grado de movilidad de los factores de producción: movilidad laboral es limitada, especialmente de labor manual

Los patrones de especialización importan Crecimiento de PIB per capita en %

Objetivos de Cooperación Internacional Interdependencia: garantizar la provisión de bienes públicos Equidad entre naciones: Disminuir las asimetrías que caracterizan el orden global económico Equidad entre ciudadanos: Construir un sistema global basado en los derechos humanos, por ejemplo: ciudadanía global