- Actividad comercial en bajos- Fuerza comercial latenteECONOMÍA- Escasez de mercado tradicional-Especulación - Muchos colegios de educación primaria-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
LOS PUENTES DE BARAKALDO
UR FASE B DIAGNÓSTICO GENERAL FORTALEZAS
LA CIUDAD: DEMOGRAFÍA. PROBLEMAS URBANOS
GEOGRAFÍA URBANA
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local.
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
URBAN GAMES PROYECTO FINAL GRUPO BUENOS AIRES
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir.
UR2 O7 I O8 FASE B G18 01 CRITÉRIOS Y OBJECTIVOS
Tema 5: El espacio urbano
Intervención: el PGOU y su revisión
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
UR2 O7 I O8 FASE A G15 01 ESPACIOS LIBRES. LA PLAZA. LA CALLE Ballester Peña, Ana Maria João da Silva, Sara García Barrachina, Bertha via con 1 sentido.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
LA VIVIENDA UR Fase A Análisis Cuantitativo
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA Grupo 17 – ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y PRODUCTIVAFase A Urbanística II 2007/08 Taller XXI de Urbanismo UR2 | FASE A.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Evolución histórica PGOU de 1946 PGOU 66 adaptación sur PGOU de 1988
UR Fase A La imagen de la ciudad. Kevin Lynch
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
Sociópolis y la Nueva Fe
1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS
DIAGNÓSTICO GENERAL UR Fase B DIAGNÓSTICO GENERAL Fernández Sánchez, Gonzalo Ortega Muñoz, Cristian Soriano Salcedo, David -parque rambleta.
UR Fase A 1201EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES Bosch Adrián, Gloria Capella González, Jesús Ferrando Oltra, Salvador Montaner García, Cristina clasificación.
UR Fase B Gloria Momparler González Jorge Ortenbach Giner DIAGNÓSTICO: MÉTODO FODA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS Buena comunicación.
Blasco Boix, Chelo. Cerdán Abad, María. Martinez Clemente, Cristina. FoRtAlEzAsOpoRtUniDaDeSDeBiLiDaDeSAmeNaZaS  Buena conexión con el centro de Valencia.
PROGRAMA INICIATIVA URBANA TRINITAT NOVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
Localización de espacios públicos
Intervenciones. Planeamiento Urbanístico: Parcial y de Desarrollo.
Ordenación estructural
Evolución histórica. El crecimiento de la fábrica urbana.
Resultados principales problemáticas; mesas temáticas participativas.
16 de marzo plan de acción Oficina del Centro  La Oficina del Centro  Objetivos, estrategias  El Plan de Acción como instrumento  El Plan.
AMENAZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES UR2 B10 01 ANÁLISIS FODA
F.O.D.A. UR Fase B F.O.D.A. ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS.
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
Título del Trabajo UR Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 1. DIAGNOSTICO GLOBAL. -TRÁFICO: saturación de vehículos, falta.
Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Nueva York, Sídney, Moscú: Efectos positivos de estrategias de renovación y reutilización de espacio urbanos en los barrios.
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
DistritoFortalezasDebilidadesOportunidadesAmenazas La cruz cubierta Buena comunicación con el centro. (calle San Vicente) Escasas zonas verdes Potenciar.
* También es conocida como la carretera de Valencia a Ademuz.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL
Espacios Institucionales: cuarteles, naves
FUTURO PRESENTE CUARTEL DE INFANTERÍA El cuartel de Infantería y de artillería ocupan en la actualidad una superficie de m2 - Actualmente no tienen.
Urbanismo, planes generales y normas urbanísticas 9 de febrero de 2011, Santa Marta, Salamanca 12 notas sobre.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
El Diagnóstico El diagnóstico evalúa la capacidad de acogida del territorio para las actividades de la sociedad SOSTENIBILIDAD HABITABILIDAD PRODUCTIVIDAD.
EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine)
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
Transcripción de la presentación:

- Actividad comercial en bajos- Fuerza comercial latenteECONOMÍA- Escasez de mercado tradicional-Especulación - Muchos colegios de educación primaria- Antiguas naves industriales - Parques de artillería e ingenieros - Calles con poca densidad de tráfico EQUIPAMIENTO- Falta de equipamientos públicos - Restos industriales - La Nueva FE - Barrio con buena comunicación con el centro de la ciudad - Comunicación con otros barrios por vías del tren INFRAESTRUCTURA- Falta de comunicación con los barrios colindantes - Falta de recorrido peatonal - Escasez de aparcamiento - Vías del tren - Densificación del tráfico - Sección del bulevar - Camí Reial aislado - El AVE - Aislamiento de partes del barrio - Tiene un fuerte tejido social consolidado- Buen tejido asociativoSOCIEDAD- Analfabetismo - Renta media baja - Delincuencia - Escasez de zonas de ocio - Creación de ghettos - Conserva espacios de huerta - El parque de la Rambleta - Posee importantes piezas de patrimonio - Solares y manzanas degradadas - Proyecto del Parque Central TERRITORIO- Carencia de zonas verdes- Proyecto de Parque Central - Degradación COMUNICACIÓN TEJIDO SOCIAL CONSOLIDADO COLEGIOS DE PRIMARIA PARQUES PIEZAS DE PATRIMONIO ACTIVIDAD COMERCIAL HUERTA REHABILITACIÓN/ RENOVACIÓN POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN DENSIFICACIÓN DE TRÁFICO BARRERA ENTRE BARRIOS RESTOS INDUSTRIALES FALTA DE APARCAMIENTO SECCIÓN BULEVAR CARENCIA DE ZONAS VERDES DENSIFICACIÓN DE TRÁFICO EL AVE DELINCUENCIA FORTALEZASFORTALEZAS OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES AMENAZASAMENAZAS DEBILIDADESDEBILIDADES García Ibáñez, Míriam Martos Carbonell, Julián Darío Roldán Arberas, Janire Lourdes ¡TOMEMOS LA CALLE! - F.O.D.A. UR B 04 01

OBJETIVOS FUNCIÓNÁMBITONATURALEZANIVELVIABILIDAD MEJORA DE LAS SECCIONES DE LAS VÍAS CORRECTORASUELO URBANOFUNCIONAL/ AMBIENTALESTRUCTURAL * APERTURA DE NUEVAS VÍAS POTENCIADORASUELO URBANOFUNCIONALESTRUCTURAL * CREACIÓN DE ZONAS DE APARCAMIENTOS CORRECTORASUELO URBANOFUNCIONAL/ SOCIALFUNCIONAL * * * * CREACIÓN DE ZONAS VERDES EN SOLARES Y MANZANAS EN MAL ESTADO CORRECTORASUELO URBANOAMBIENTALDE SEGUNDO NIVEL * * * REHABILITACIÓN DE VIEJAS NAVES, ELEMENTOS PATRIMONIALES Y CENTRO HISTÓRICO CORRECTORASUELO URBANOFÍSICA URBANIZADAESTRATÉGICA * * * * * CREACIÓN DE CENTROS PARA USO SOCIAL CORRECTORASUELO URBANOSOCIAL/ FÍSICA URBANIZADAESTRATÉGICA * * CREACIÓN DE EQUIPAMIENTOS CORRECTORASUELO URBANOSOCIALESTRATÉGICA * * * CREACIÓN DE VPOCORRECTORASUELO URBANOFÍSICA URBANIZADA/ SOCIALFUNCIONAL * * ENTERRAMIENTO DE LAS VÍAS DEL TREN Y EL AVE CORRECTORASUELO URBANOFÍSICA URBANIZADAESTRUCTURAL * SUAVIZACIÓN DE LA RONDA SUR Y GARCÍA LORCA CORRECTORASUELO URBANOFÍSICA URBANIZADAESTRUCTURAL * MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA HUERTA POTENCIADORASUELO RÚSTICOAMBIENTALESTRATÉGICA * * UTILIZACIÓN DE LA HUERTA COMO USO LÚDICO POTENCIADORASUELO RÚSTICOAMBIENTAL/ SOCIALFUNCIONAL * * * * * 1. MEJORA Y CREACIÓN DE RECORRIDOS 2. ESPONJAMIENTO VERDE 3. REHABILITACIÓN DOTACIONAL CRITERIOS 4.GENERACIÓN DE ÁREAS DE CENTRALIDAD 5. ELIMINACIÓN DE BARRERAS 6. PROTECCIÓN DE LA HUERTA 2. ESPONJAMIENTO VERDE 5. ELIMINACIÓN DE BARRERAS 3. REHABILITACIÓN DOTACIONAL 6. PROTECCIÓN DE LA HUERTA García Ibáñez, Míriam Martos Carbonell, Julián Darío Roldán Arberas, Janire Lourdes ¡TOMEMOS LA CALLE! – CRITERIOS + OBJETIVOS UR B 02 01

LÍNEAS DE ACTUACIÓNSITUACIÓN ACTUALSITUACIÓN FUTURA VIARIO-CALLES ESTRECHAS - ACERAS MÍNIMAS - NO APARCAMIENTO - NO CARRIL BICI - NO CALLES PEATONALES -RECORRIDO PEATONAL - NUEVAS VÍAS - AMPLIACIÓN DE ACERAS - REDUCCIÓN DEL TRÁFICO - MÁS APARCAMIENTO - CARRIL BICI VERDE-ESCASEZ DE VERDE AMBIENTAL - CARENCIA DE ZONA VERDE POR HABITANTE -MAYOR NÚMERO DE ESPACIOS VERDES - LIBERACIÓN DE ESPACIO/ ESPONJAMIENTO REHABILITACIÓN-CENTRO HISTÓRICO DEGRADADO - NAVES INDUSTRIALES ABANDONADAS - VIVIENDAS DEGRADADAS -NUEVAS VIVIENDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO - NAVES INDUSTRIALES CONVERDITADAS EN EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS-NO HAY INSTITUTOS - POLIDEPORTIVOS ÚNICAMENTE EN SAN MARCELINO - UN ÚNICO MERCADO DE PEQUEÑO TAMAÑO -NUEVO POLIDEPORTIVO - NUEVA BIBLIOTECA - NUEVO MERCADO -CENTROS SOCIALES - CENTRO DE SALUD FERROCARRIL Y AVE- BARRERA FÍSICA-AVENIDA GARCÍA LORCA - MEJORA DEL ENTORNO HUERTA- DESAPARICIÓN DE LA HUERTA-HUERTA PROTEGIDA - USO LÚDICO DE LA HUERTA ÁREAS DE OPORTUNIDAD VIARIOSAN VICENTE ENTRADA V-30 ZONA PEATONAL VERDEARTILLERÍA AMPLIACIÓN DE LA RAMBLETA EQUIPAMIENTOSMACOSA:- POLIDEPORTIVO - CENTRO DE DÍA - CENTRO DE SALUD PALACIO DE SAN FELIU: BIBLIOTECA PARQUE DE INGENIEROS: INSTITUTO VIVIENDASSAN MARCELINO CENTRO HISTÓRICO ALQUERÍA + HUERTA BARRERA FÍSICA ESCASEZ DE VERDE AMBIENTAL SECCIONES DE LAS VÍAS PROYECTADAS ANTES DESPUÉS Boulevard Sur Avda. García Lorca S. Vicente García Ibáñez, Míriam Martos Carbonell, Julián Darío Roldán Arberas, Janire Lourdes 6m10m6m10m8m 7m 6m40m14m8m17m18m ¡TOMEMOS LA CALLE! – CRITERIOS + OBJETIVOS UR B 02 01

Parque Huerta Equipamientos Viviendas VPO Carril bici Recorrido peatonal CREACIÓN DE RECORRIDOSINTERVENCIÓN García Ibáñez, Míriam Martos Carbonell, Julián Darío Roldán Arberas, Janire Lourdes ¡TOMEMOS LA CALLE! – INTERVENCIÓN UR B 02 01