Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: adilene.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

Legislación ambiental
Evaluación de Impactos Ambientales
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Ya en el siglo XVIII, Malthus se opuso al optimismo no sólo de los economistas liberales, como Adam Smith, sino incluso de los utopistas al estilo de.
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
INDUCCIÓN. Apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior Brindar al estudiante información que contribuya.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Tecnología de la Información y la Comunicación
Innovación Tecnológica
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
FUENTES DE ENERGIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Consumo, Ahorro e Inversión
Ecología y Medio Ambiente
 Los orígenes de la Revolución Industrial  Wrigley: Reconceptualiza el concepto de “Revolución Industrial”, profundizando en sus raíces y la complejidad.
Isaac Sandoval Colaboradores: Isaac Sandoval Edgar George EQUIPO III ÉTICA & PRÁCTICA PROFESIONAL.
LOS RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Licda. María Antonia castro de Hernández 31 de octubre de 2009 Degradación de los recursos naturales y el calentamiento Global.
FORMACION HUMANA Y SOCIAL INTEGRANTES: AGUILA PALACIOS FABIOLA DAMIAN SANCHEZ ILIANA NOHEMI TEMA: DETERIORO AMBIIENTAL.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
Contaminación y sus Efectos
Globalización y medio ambiente.
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de.
Tecnología y medio ambiente
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
QUÍMICA AMBIENTAL.
 En la última década, la tecnología se ha convertido trascendentalmente en el conjunto de conocimientos indispensables para pertenecer y emplear los.
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
ISO GUIA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
Trabajo de informática
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Ecología y Educación ambiental
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: Liliana.
Impacto ambiental.
La ciencia ambiental.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
DETERIORO AMBIENTAL. De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del.
Problemáticas ambientales
Efecto Invernadero Julia García Ana Yepes.
Naturaleza y Sociedad.
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
Presentado a: Lic. Fredy Saavedra Presentado por: *Laura Gamba Sierra *Natalia Rodríguez Rojas *Yalexy Guerrero Martínez *Karol Dayana Riobueno 11-2 TN.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Ecología y Medio Ambiente
ECOLOGIA & MEDIO AMBIENTE
Transcripción de la presentación:

Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: adilene Aparicio galindo Grecia Arellano rivera rosa Areli González soto

IMPACTO AMBIENTAL Todas las personas en el mundo dependemos completamente de los ecosistemas de la tierra. En los últimos 50 años, los seres humanos han cambiado los ecosistemas mas rápida y extensivamente.

La transformación de planeta ha contribuido a obtener considerables ganancias, pero no todos se han beneficiado de este proceso muchas han sido perjudicados

definición Cualquier tipo de actividad que el ser humano realiza en el ambiente, produce cambios, es decir, genera un impacto ambiental.

CRECIMIENTO POBLACIONAL El rápido crecimiento tiende a requerir mas servicios básicos lo que conlleva mayores consecuencias ambientales. El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio de la población en un cierto tiempo. Dentro de los diferentes modelos que explican el crecimiento demográfico, el mas aceptado por su comprobación en la historia del hombre es el realizado por Thomas Rober Maltus. Actualmente el progreso de la humanidad es concebido, desde la Revolución Industrial.

Clasificación de impacto ambiental Positivo o negativo: Dependiendo del efecto resultado en el ambiente. Directo e indirecto: si es causado por alguna acción del proyecto que se realiza o resulta de un efecto de la acción no planeada Acumulación: Suma de los impactos ocurridos desde el pasado y que continúan ocurriendo en el presente. Sinérgico: cuando existe un conjunto de impactos cuyo resultado es mayor que la suma de los impactos individuales.

Sinérgico: cuando existe un conjunto de impactos cuyo resultado es mayor que la suma de los impactos individuales. Residual: Es que persiste a pesar de las medidas de mitigación aplicadas. Temporal o permanente: si ocurre por un periodo de tiempo determinado o definitivo. Reversible o irreversible: si existe la posibilidad de volver a las condiciones originales o no. continuo o periódico: Si se presenta por periodos cíclicos o esta presente siempre

Causas del deterioro ambiental Por el exceso de desechos que le devolvemos en todas las formas imaginables. La sobre explotación de todos los recursos naturales con que cuenta el planeta Por la gran cantidad de gases tóxicos que se han liberado a la atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables de la extinción de algunas especies.

Crecimiento poblacional El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio de la población en un cierto tiempo, y se cuantifica como el cambio (aumento o decrecimiento) en la cantidad de individuos que forman una población, en un periodo determinado. Cuando se refiere al crecimiento demográfico, se habla principalmente del crecimiento humano.

La densidad de población desempeña un papel importante en diferentes problemáticas sociales como la del desempleo, pobreza, enajenación de bienes, enfermedades, falta de acceso a la educación , entre otros.

A finales del siglo XX , el debate sobre el crecimiento poblacional adquiere un nuevo matiz ya que, como consecuencia del desarrollo industrial, el abastecimiento de alimento se ha transformado en el progresivo agotamiento de los recursos naturales. Los limites de crecimiento es un informe realizado por Dennis L. Meadows en el instituto de Tecnología de Massachusetts en Estados Unidos. Para remediar el propósito se proponía iniciar medidas correctoras desde el año de 1972.

Los limites del crecimiento En 1970, el Club de Roma, una asociación privada compuesta por empresarios, científicos y políticos, encargó a un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets. La realización de un estudio sobre las tendencias y los problemas económicos que amenazan a la sociedad global. Los resultados fueron publicados en marzo de 1972 bajo el título "Los Límites del Crecimiento". Los limites del crecimiento es un informe realizado por Dennis L. Meadows en el instituto de tecnología de Massachusetts, en Estados Unidos.

Consumismo El consumismo inicia sus procesos y desarrollo a lo largo del siglo XX como una consecuencia del capitalismo y de su asociación a la mercadotecnia.

Consumir es sencillo, únicamente depende de nuestro poder adquisitivo, de que tan disponible encontremos el producto que buscamos y de la región del planeta en que nos encontramos.