TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
TEMA 5. Pintores de cuevas..
Unidad Didáctica La Prehistoria
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Departamento de Historia
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
PREHISTORIA.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
MARINA BORDALLO UBIAÑO
La Prehistoria.
HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO.
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
LA VIDA EN EL PASADO.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
La Sociedad en la prehistoria
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
Tema 7 PALEOLÍTICO.
Evolución de los homínidos
Presentado por: Jeferson Cataño Carmona Grado: 7º LA PREHISTORIA.
APARICIÓN DEL HOMBRE.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EN LAS CIENCIAS SOCIALES
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
El Paleolítico.
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Preparado por CRA – Cs. Sociales Nivel: 7º Básico Mayo
Paleolítico, paleolítica NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
Profesor Daniel Castillo R.-
Evolución del Hombre.
Origen del Hombre Prof.: Cristel Ibar Q.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
Un viaje por la Historia
Así como la tierra sufrió varios cambios, el hombre para llegar a ser como nosotros tuvimos su propia evolución.
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
La evolución humana.
LA PREHISTORIA.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
¿Que es la prehistoria? Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente.
Los Primates.
Conociendo nuestros orígenes
El origen de la vida  ¿Como comenzó? La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos  establece que éste surgió hace muchos millones de años como resultado.
La Prehistoria..
Los primeros seres humanos
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Transcripción de la presentación:

TEMA 10

 En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones de años, los antepasados de los seres humanos están en esta parte de África. Por eso podemos decir que África es la cuna de la humanidad.  Desde allí, y a lo largo de un viaje de millones de años, esos antepasados remotos dieron lugar a nuestra especie, el homo sapiens sapiens, y fueron ocupando los espacios naturales del resto del planeta.

 En nuestros días los científicos aceptan la teoría de la evolución, expuesta por el científico británico Charles Darwin a finales del siglo XIX, y que explica cómo van surgiendo nuevas especies de seres vivos a partir de cambios genéticos producidos en especies anteriores.

- La postura erguida. - Especialización de la mano. - Desarrollo del cerebro (de 450 a 1350 cm cúbicos) - Desarrollo del lenguaje. - Desarrollo de la cooperación y la especialización del trabajo. - Modificación de la dieta.

 El Australopitecus fue el primer antepasado del ser humano. Apareció hace unos cinco a cuatro y medio millones de años.  Se le considera homínido, es decir, animal que anda erguido sobre sus extremidades inferiores, pero no humano, porque de momento no nos consta que fabricara herramientas, que es lo que distingue al género humano.

 El Homo Habilis apareció hace 2 millones de años fruto de la evolución de algunos austrolopitecos. Es el primer representante del género humano, porque construía herramientas rudimentarias de piedra, aunque todavía no era de nuestra especie.

 El Homo Erectus surgió hace 1 millón de años. Era una nueva especie de humano que había evolucionado desarrollando más su cerebro. Es el primer animal que nos consta que aprendió a controlar el fuego, y también el primero del género humano que ocupó espacios fuera de África. Pero tampoco es de nuestra especie.

 El Hombre de Neanderthal surgió hace 120 mil años. Apareció en Asia y Europa fruto de la evolución de algunos grupos de homo erectus aislados. Su cerebro se había desarrollado más y fabricaba gran variedad de instrumentos de piedra. Además enterraba a sus muertos y ya poseía creencias religiosas. Todavía no es genéticamente de nuestra especie, pero por tener pruebas de que tenía un pensamiento abstracto lo consideramos homo sapiens.

 El Homo sapiens sapiens, dos veces sapiens para distinguirlo del hombre de Neanderthal, apareció hace tan sólo 40 mil años en África. Procedía de la evolución de los homo erectus que se habían quedado en África y se extendió por todos los continentes. Paulatinamente, los neandertales y erectus que quedaban en otras zonas el mundo se fueron extinguiendo, y finalmente los homo sapiens sapiens, nuestra especie, quedaron como únicos representantes del género humano sobre la Tierra.

 Piedra antigua.  Se alimentaban de aquello que les daba la naturaleza.  Eran omnívoros.  La caza era la actividd más habitual.  Eran nómadas.  Vivían en cuevas para resguardarse.  Su instrumental a base de palos y piedras dándoles forma mediante la tallas.

- El fuego supuso un cambio en la alimentación. - Una mejora en la calidad de vida. - Se data desde hace unos años. - Vida en el interior de las cuevas. - Transmisión de experiencias adquiridas.

 Nomadismo.  Base igualitaria.  No existencia de excedentes (no ricos ni pobres)  Familia o tribu (cooperación)  No especialización del laboro, ni siquiera por roles de género.  Diferenciación con el brujo… chamán…

 Ritualismo mágico.  Espiritualismo asociado a la naturaleza, la fertilidad, la abundancia, la escasez…  Rituales funerarios, dirigidas por el hechicero.  Su sentido está en buscar explicación a los sucesos. El hombre/mujer ya se pregunta: ¿Por qué…?

 Ajuar, ayudando al difunto a una segunda vida  Ceremonias en torno a los difuntos.  Respeto a los mayores.

 RUPESTRE: grabados y pinturas en las rocas, con grasa animal, minerales... Animales, escenas cacería… Destaca Altamira y Lascaux  MUEBLE: Arte transportable como bastones, esculturas femeninas, collares.

 Los pobladores más antiguos de la Península Ibérica que conocemos hasta el momento tienen unos años. Vivían en cuevas y eran depredadores, es decir, vivían de la caza, la pesca y la recolección.