Tema: El Fuego Objetivos: Presentar al estudiante los agentes que generan el fuego y las forma de prevención del mismo. Antecedentes: la historia de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Brigada contra Incendios
Advertisements

EXTINTORES PORTÁTILES
Teoría básica del fuego
ROJO PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
Extintores de incendios
Medidas de emergencia y prevención de incendios
Conociendo el resultado final, podemos describir la consecuencia de un accidente en la siguiente forma: Heridos o causa material, causas directas, causas.
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
JORGE SILVA 10-C Colegio Reyes Patria
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.
FORMACIÓN DE INCENDIOS
Combate y Extinción de Incendios
Prevención Edificios Agosto 2013
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Integrantes 2 Semestre. Grupo K Equipo 1 INTEGRANTES:
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
Conceptos Básicos de Química del fuego
EXTINTORES.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Ing. Mariela Córdoba Gómez
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Materiales Explosivos y Inflamables
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Lisbeth Fredes Paulina Orellana Diego Santiago Simón Nuñez Sebastian Morgado Métodos Computacionales en arquitectura Prof.: Luis Felipe Gonzales Cristian.
Prevención y combate contra incendios
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
Uso y Manejo de Extintores
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
INDUCCION BASICA CLASES DE FUEGOS
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO
BRIGADAS DE EMERGENCIA
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Protección contra incendio
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Nueva Norma Oficial Mexicana
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Teoría básica del fuego
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Integrante: Isabel Aular C.I : Seguridad industrial III.
Extintores de incendios
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
PLAN DE EMERGENCIAS.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Tema: El diodo rectificador
Transcripción de la presentación:

Tema: El Fuego Objetivos: Presentar al estudiante los agentes que generan el fuego y las forma de prevención del mismo. Antecedentes: la historia de la protección contra incendio data de lo ocurrido en Roma en el año 64 ac, después que el emperador Nerón incendiara Roma, de este acontecimiento los sabios Romanos, decidieron tomar medidas en la prevención de incendio. Anteriormente las normas de protección contra incendio industriales apenas consistían en lidiar con los extintores; Los extintores deben de: 1.Seleccionar 2.Instalar 3.Señalizar 4.Inspección 5.Mantenimiento de los mismos. Es cierto que existían algunas normas simples acerca de termas como “Sistemas de bajantes y mangueras” pero casi toda la actividad se centraba en el tema de los extintores. Hoy el campo de la protección contra incendio industriales es mucho mas sofisticado.

Tema: Actividades industriales. Protección contra incendios Seguridad Industrial: conjunto de normas y principios encaminados a prevenir la integridad física del trabajo, así como el buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa. Higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Salud: se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

La Seguridad e higiene industrial, por lo tanto, debe: La Seguridad e higiene industrial, por lo tanto, debe: 1. Identificar: Riesgos 2. Evaluar: Riesgos, medidas de seguridad 3. Eliminar: Riesgos, los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de la empresa que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. 4. Implementar: Plan de prevención de accidentes y riesgo

Hoy en día es necesario ampliar el tema de la prevención de incendio, entre estos planes a incluir podemos mencionar: 1. Planes de acción. 2. Medidas de prevención, 3. La formación de brigadas 4. Sistemas de alarmas 5. Extintores (sistemas fijos de extinción) 6. Sistemas automáticos de aspersión. En lugar de seguir ciegamente las viejas normas especificas de extintores de incendio, los administradores de seguridad y salud tiene ahora la oportunidad de explorar estrategias alternativas o combinaciones para encontrar el método mas sencillo y efectivo en la prevención de incendio Plan de Emergencia

Con la evolución de la industria a aumentado la peligrosidad de la materia prima. Entre ellos podemos mencionar la materia prima para la producción de: pinturas, solventes, caucho, productos químicos, etc.

La protección contra incendio comprende 3 campos; 1. La prevención 2. Supresión 3. Protección personal El fuego es el elemento mas desbastador del planeta. Por ello es necesario identificar los elementos que lo provocan para poder prevenir y suprimir este elemento.

La prevención: Guardando las normas de seguridad Supresión: Poseer los elementos necesarios para eliminar conatos Protección personal: el trabajar debe de estar consiente del grado de peligrosidad del área de trabajo, para poder decidir si, huye y acciona la alarma de incendio o eliminar el conato.

¿Pero cuales son los factores que producen el fuego?

Triangulo del Fuego Una ves que conocemos los elementos del fuego, entonces podremos desarrollar estrategias para la prevención del fuego para diversas actividades industriales (tipos de plantas, y matariles que existen en ellas)

Tetraedro del Fuego El triángulo del fuego nos indica que elementos son necesarios para que se inicie la reacción de combustión. Actualmente se ha descubierto que para que se mantenga la combustión es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena. Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego obtenemos el tetraedro del fuego.

El fuego puede poseer diferentes tipos de combustibles, ¿Cree usted qué un extintor puede suprimir cualquier tipo combustible que origina el fuego?

Básicamente existen cuatro tipos o clases diferentes de extinguidores de incendios, cada uno de los cuáles apaga tipos de incendios específicos. Clase A, Clase B, Clase C y Clase D Extinguidores Clase A apagan incendios en materiales combustibles ordinarios, como madera y papel. La clasificación numérica en ésta clase de extinguidor se refiere a la cantidad de agua que contiene el extinguidor y a la cantidad de fuego que apagará. Extinguidores Clase B deben utilizarse en incendios donde se involucren líquidos inflamables, como grasa, gasolina, aceite, etc. La clasificación numérica en ésta clase de extinguidor señala la cantidad aproximada de pies cuadrados de incendio de líquido inflamable que una persona no experta puede apagar. Extinguidores Clase C son adecuados para uso en fuego activados por electricidad. Esta clase de extinguidores de incendios no tienen una clasificación numérica. La letra "C" indica que el agente extintor no es conductivo. Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.

¿Cree usted que es necesario tener un plan de acción en el caso de emergencias?

¿Que es un plan de emergencia básico?

Que debe de contener un plan de emergencia orientado a la planta Nombre de la empresa. Fecha de elaboración. Fecha de entrada en vigencia. Tiempo de Vigencia. Numero de empleados. Conformación del comité de emergencia (CE). Nombre y Numero de teléfono del gerente general o propietario Índice. (el cual debe de contener todas las aéreas y aspectos que integran el plan de emergencia ) Contenido (el contenido debe de coincidir con lo presentado en el índice, debe de especificar la ubicación de las señalizaciones, tipo de señalización, en el caso que existan escaleras deben de especificarse el tipo de cinta o material antideslizante, ubicación de los extintores de acuerdo al lugar o posibilidad de riesgo, señalización de los espacios sin salida, especificación de las rutas de evacuación tipo de señalización dependiendo del lugar especificar si es señalización lumínica, ubicación de los detectores de humo, alarma de incendio o para cualquier tipo de peligro) Plano de la planta (no debe de omitirse ningún área de la planta por pequeña o disfuncional)

Tabla de números de emergencia de las instituciones pertinentes. Punto de encuentro o reunión. Personal a cargo o de turno se le deberán especificar sus funciones ante cualquier tipo de emergencia. En dependencia del tamaño de la planta; si la planta posee diversas aéreas y es necesario que se le especifique la acción a tomar ante un determinado riesgo, para el caso de las plantas pequeñas se tomara el criterio de plan de emergencia básico pero orientado a la planta. Para que el plan se oficial, este deberá de poseer la firma de revisión y aprobación de la comisión mixta del cuerpo de bomberos de Nicaragua.