Lección 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 02: La provisión divina para la ansiedad
Advertisements

CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
Visítanos Online
¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre” (Salmo 103:1).
ESCUCHAR Y VER EL AMOR.. Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
11 de abril de 2015 EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 2.
Recursos Escuela Sabática.
20 de septiembre de 2014 MUERTE Y RESURRECCIÓN TEXTO CLAVE: Juan 11:25 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2014 Lección 12.
“Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”(Juan.
LOS EVENTOS FINALES. INTRODUCCIÓN ¿Cómo podemos vivir preparados para la venida de Cristo, sin caer en el fanatismo o el extremismo?
Lección 6 para el 9 de agosto de “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en.
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
13 de diciembre de 2014 PREPARACIÓN PARA LA SIEGA TEXTO CLAVE: Santiago 5:8 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 11.
Lección 13: ASOCIACIÓN CON JESUS. En el mundo comercial empresarial, ¿Por qué las empresas se fusionan, entran en sociedad, compran otras empresas? ¿Qué.
LA PROVISION DE DIOS PARA LA ANSIEDAD
LA CONFIANZA Amadas y llenas de amor: Las epístolas de Juan
“El fruto del Espíritu es paz”. Versículo para memorizar "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón,
“Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido”(Juan 15:11).
LA HUMILDAD DE LOS SABIOS
“La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da
Lección 12: LA NATURALEZA COMO FUENTE DE SALUD. INTRODUCCION Cada uno en la clase tiene una flor. Pensemos en una persona a quien regalar esa flor. ¿Por.
“Y nosotros tenemos este mandamiento de Él: El que ama a Dios, ame también a su hermano” (1 Juan 4:21)  
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
La epístola de Santiago © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
“Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma” (3 Juan 2).
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Nuestro cristianismo no será auténtico si no podemos detectar algo de la imagen de Dios.
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
LO QUE RECIBES NO ES LO QUE VES
Lección 2: La ansiedad. Cuando sus hijos eran pequeños. ¿Recuerdan algún caso cuando sus hijos tenían temor, y los buscaron a ustedes para ser consolados.
Pr. Nic Garza. Saber cuáles son las provisiones que Dios proporcionó desde la Creación para el descanso físico, mental y espiritual apropiado. Sentir,
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
TEXTO CLAVE: Mateo 15:8, 9 19 de abril de 2014 CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Lección 3 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
15 de febrero de 2014 JESÚS Y LOS “DESECHADOS” SOCIALES Lección 7 TEXTO BASE: Juan 4:28, 29 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014.
23 de agosto de 2014 LA IGLESIA TEXTO BASE: Juan 17:20, 21 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 8.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
“Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular” (1 Corintios 12:27)
El cielo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del 2009.
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Juan 2:3)
7 de febrero de 2014 LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES TEXTO CLAVE: Proverbios 14:12 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 6.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8,9)
“Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu” (Proverbios 16:18).
Optimismo: Felicidad y curación
«EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
27 de septiembre de 2014 LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO TEXTO CLAVE: Juan 14:1-3 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2014 Lección 13.
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
Lección 2 para el 8 de enero de ANSIEDAD COMO RESULTADO DE NUESTRO PECADO Después de pecar, el sentimiento de culpa nos provoca temor y ansiedad.
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
EXPRESA TUS SENTIMIENTOS
Recursos Escuela Sabática.
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
28 de febrero de 2014 PALABRAS DE VERDAD TEXTO CLAVE: Proverbios 22:20, 21 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 9.
22 de agosto de 2015 LAS MISIONES INTERCULTURALES TEXTO CLAVE: Mateo 12:18 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 8.
14 de marzo de 2014 VIVIR POR FE TEXTO CLAVE: Proverbios 29:25 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 11.
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el aprecio que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos. Dudamos.
2 de enero 2016 CRISIS EN EL CIELO TEXTO CLAVE: Apocalipsis 7:10 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 1.
26 de diciembre 2015 LECCIONES DE JEREMÍAS TEXTO CLAVE: Jeremías 23:5 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 13.
Jeremías © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
19 de diciembre 2015 DE VUELTA A EGIPTO TEXTO CLAVE: Jeremías 42:5 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 12.
13 de febrero 2016 LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS Y EL GRAN CONFLICTO TEXTO CLAVE: Mateo 11:28 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 7.
13 de junio de 2015 EL REINO DE DIOS TEXTO CLAVE: Lucas 13:29 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 11.
“El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado “El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así, el Hijo.
Lección 2 para el 8 de enero de ANSIEDAD COMO RESULTADO DE NUESTRO PECADO Después de pecar, el sentimiento de culpa nos provoca temor y ansiedad.
30 de abril 2016 LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE TEXTO CLAVE: Mateo 11:12 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 5.
Transcripción de la presentación:

Lección 2

“Echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros” 1 Pedro 5:7

Conocer las soluciones divinas a las cosas que nos causan ansiedad en nuestra vida. Sentir la inutilidad de preocuparse por lo que Dios está atendiendo. Confiar en la dirección divina en las cuestiones ajenas a nuestro control y en su ayuda en aquellas que están bajo nuestro control.

Muchas cosas fuera de nuestro control pueden promover ansiedad, pero Dios ha hecho provisiones para cada necesidad nuestra, y Él nos pide que confiemos en Él.

El temor en los ciclos de la vida: Niños recién nacidos: a tener hambre o ruidos fuertes. Infantes y adolescentes: miedo a los animales, a la oscuridad, a quedar solos, a la separación de los padres, al rechazo de sus pares… Adultos: no encontrar un cónyuge apro- piado, el trabajo ideal, a ser asaltado, a una enfermedad crónica, a la muerte…

Analizar con la clase: ¿Cuáles son las cosas que nos provocan mayor temor y por qué? ¿Qué puede hacerse para superar ese temor?

Para reflexionar: La ansiedad se manifiesta mediante la angustia acerca de las incertidumbres. Estas incertidumbres pueden estar cercanas o lejanas en el tiempo, y pueden ni siquiera suceder; por lo que existen sólo en la mente. Pero los síntomas de la ansiedad son muy reales, tanto emocional como físicamente, y pueden ser dolorosos. No es extraño que Dios desee liberarnos de ellos.

Analizar con la clase: ¿Por qué tendemos a preocuparnos con tantas cosas que escapan a nuestro control? ¿Por qué eso significa un triunfo para Satanás?

Para meditar: “Las penas, la ansiedad, el descontento, remordimiento, sentimiento de culpabilidad y desconfianza, menoscaban las fuerzas vitales, y llevan al decaimiento y la muerte” El ministerio de curación, p. 185

Analizar con la clase: ¿Por qué la confianza es más difícil en los adultos que en los niños? ¿Qué riesgos hay en los programas de autoayuda para solucionar los problemas de ansiedad?

Para reflexionar: Mantener las cosas en su debida perspectiva. Obtener inspiración en las cosas simples de la naturaleza. La preocupación es inútil y sin sentido. Ordenar las prioridades.

Para meditar: “Recuerdo la historia de un anciano que dijo, en su lecho de muerte, haber tenido en su vida muchos problemas que, en la mayoría de las veces, nunca sucedieron” (Winston Churchill)

Los ansiosos se preocupan con… 50% por eventos que nunca ocurrirán. 25% por sucesos del pasado que no se pueden cambiar. 10% por problemas de salud (la mayoría son temores) 5% por problemas reales que tendrán que afrontarse.

Analizar con la clase: ¿Qué puede decirse acerca del contentamiento con alguien que: …está enfermo? …ha quedado desempleado? …está enfrentando un divorcio? …ha perdido a un ser querido?

“Si educamos nuestras almas para que tengan más fe, más amor, mayor paciencia, una confianza más perfecta en nuestro Padre Celestial, tendremos más paz y felicidad a medida que enfrentemos los conflictos de esta vida. El Señor no se agrada de que nos irritemos y preocupemos, lejos de los brazos de Jesús. Él es la única Fuente de toda gracia, el cumplimiento de cada promesa, la realización de toda bendición…”

“Si no fuera por Jesús, nuestro peregrinaje realmente sería solitario “Si no fuera por Jesús, nuestro peregrinaje realmente sería solitario. Nos dice ‘No os dejaré huérfanos’ (Juan 14:18). Apreciemos estas palabras, creamos en sus promesas, repitámosla cada día, meditemos en leas durante la noche, y seamos felices” (Mente, carácter y personalidad, tomo 2, p. 485).

Rolando D. Chuquimia DISEÑO ORIGINAL ADAPTACIÓN GRAFICOS Dpto. MiPES (Unión Sur del Brasil) Coordinación: Nelia Guimaraes ADAPTACIÓN GRAFICOS & TEXTOS al Español Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es Recursos Escuela Sabática

Recursos Escuela Sabática