Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
Los Receptores Sensoriales.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS Profesor Jano es VÍCTOR M. VITORIA
La relación en los animales II
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES.
1. Células del sistema nervioso
La neurona.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
Objetivo: Conocer las células que forman parte del tejido nervioso.
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz
Profesora Ana Villagra
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Arco reflejo.
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
SISTEMA NERVIOSO.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
“Características Generales”
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
¿Cómo es el sistema nervioso?
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Tejido Nervioso.
Unidad 3: Sensación y percepción
Trabajo Práctico No5 Tejido Nervioso.
BENEMERITA UNIVERSDAD
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación.
Prevencion y Concecuencias.
Por iris rionda alvarez.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Funciones de relación en animales
EL SISTEMA NERVIOSO.
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Kiara Aguilar 6°A Alejandro Guillot Profesor: Carlos Huerta Tema: Sistema Nervioso.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso Periférico
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
SISTEMA NERVIOSO.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
12. Coordinación y locomoción Células del sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López

Objetivos Conocer las principales características de las células del tejido nervioso, su función, su organización y de la forma que se constituyen.

Debemos saber... Estímulo : Es todo agente físico , químico o mecánico capaz de desencadenar una reacción positiva o negativa, estos son captados por los receptores y la respuesta a través de las células efectoras. Impulsos nervioso : es la acción que permite la comunicación entre las neuronas y las demás células del cuerpo. Sinapsis es la unión entre neuronas o entre neuronas y otras células. Sistema nervioso central(SNC): cerebro y medula espinal. Sistema nervioso periférico(SNP):nervios espinales y nervios craneales.

El tejido nervioso El tejido nervioso esta conformado por billones de células nerviosas ( neuronas) y células gliales ( glías ). Este es el encargado de producir y transmitir los impulsos nerviosos, no hay que olvidar que la importancia de los tejidos es constituir la estructura de los órganos en este caso el sistema nervioso.

Las neuronas Son células muy especializadas que poseen la capacidad para recibir estímulos externos e internos y conducir impulsos nerviosos.

Estructura Dendritas: prolongaciones cortas y ramificadas del soma, reciben señales desde otras células o neuronas. Soma : tiene núcleo y los cuerpos de nissl, sintetiza grandes cantidades de proteínas , se forman vesículas con neurotransmisores y las agrupaciones de somas forman la sustancia gris. Axon : es una ramificación del soma y su membrana conduce los impulsos nerviosos, el citoplasma tiene neurofilamentos que le dan rigidez y microtubulos que conectan las vesículas con los neurotransmisores, un conjunto de axones constituye las sustancias blancas , de ellos se forman los nervios. Vaina de mielina : envuelve entrecortadamente al axon que aísla su membrana del liquido intersticial, aumenta la velocidad del impulso. Nodos de ranvier: son las interrupciones de la vaina mielina que permite el intercambio entre las neuronas y el liquido intersticial. Terminal axonica : se transmite las señales a otras neuronas músculos o glándulas. La importancia de las vesículas con neurotransmisores es que durante sinapsis, la vesícula libera neurotransmisores que son los que transmiten información entre las neuronas, no tienen que olvidar que los compuestos de nissl sintetizan una gran cantidad de proteínas ya que la célula tiene que formar los neurotransmisores que son células.

Clasificación según numero de prolongaciones Unipolar solo tiene una prolongación del soma por lo que una parte funciona como axon y la otra como dendrita. Bipolar tiene dos prolongaciones una es el axon y la otra es la dendrita. Multipolar tiene varias prolongaciones de las cuales una funciona como axon y las demás como dendritas.

Clasificación según su función Neuronas asociativas(interneuronas) se localizan en centros nerviosos. Neuronas sensitivas(aferentes) son las que reciben los estímulos provenientes de los órganos sensoriales. Neuronas motoras(eferentes) envían las respuestas a través de impulsos hacia los órganos efectores. Neuronas sensitivas(suelen ser bipolares) son las primeras en recibir estímulos provenientes de los órganos sensoriales, luego estos estímulos viajan a través de las neuronas asociativas, hasta llegar al SNC donde recién nos damos cuenta del estimulo, por lo tanto se genera una respuesta frente al estimulo, esta respuesta viaja a través de las neuronas asociativas hasta las neuronas motoras que le envían la respuesta a los órganos efectores. Espero que de esta forma les quede mas claro la función de cada tipo de neurona.

Glías Son células NO nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas. El tejido nervioso esta formado mayoritariamente por glías, estas se dividen en centrales y periféricas.

Glías centrales Astrocitos Oligodendrocitos Microglías Astrocitos: son las glías mas numerosas, sus prolongaciones conectan los capilares con las neuronas por lo que se cree que colaboran en la nutrición neuronal. Estos forman la barrera hematoencefalica, que rodea y envuelve los capilares del encéfalo, esta evita el paso de sustancias toxicas, controla el ph y los niveles de potasio. Esto impide que las neuronas se activen indiscriminadamente( debido a la perdida de homeostasis). Y por ultimo regulan la sinapsis, a esto se le llama sinapsis tripartita( terminal presinaptico(terminal axonica), terminal postsinaptico(dendritas) y astrocitos) Oligondendrocitos: son las glías mas pequeñas y están SNC. En la sustancia gris(conjunto de somas), soportan los somas, y en la sustancia blanca(conjunto de axones), se prolongan y forman la vaina de mielina. Microglias: son parte del sistema inmune, están en el SNC. Representan la población de macrófagos en el SNC esto quiere decir que tras una enfermedad o lesión se comen todos los desechos y materia muerta dentro del cerebro, a través de la fagocitosis. Ademas, comienza la repuesta inflamatoria .

Glías periféricas Células de Schwann Se encuentran en el SNP soportan y regulan los axones Están las mielizantes, que forman la vaina de mielina Las no mielizantes, que acompañan a los axones

Conclusión El tejido nervioso esta formado por neuronas y glías. Las primeras son su unidad estructural y funcional, mientras que las glías que cumplen funciones auxiliares, como el soporte mecánico y nutricional.