Cartílago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 5 Tejidos Liliana Salazar Monsalve • Vianey Rodríguez Lara • Adriana E. González Villalva • Teresa I. Fortoul van der Goes • Carlos Iván Falcón.
Advertisements

LA CELULA EQUIPO DE DOCENTES DE CTA DE L SEGUNDO CICLO;GRADO CUARTO AÑO DE SECUNDARIA. COVEÑAS RAMOS, Cleotilde SILVA VASQUEZ , Lucelina.
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ RESIDNTE RM. MUSCULOESQUELETICA.
TEJIDO ÓSEO Test de repaso.
Manuel Testas Hermo R4OT
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Osificación.
Cartílago: estructura macroscópica y microscopica
CARTILAGO, TEJIDO ÓSEO Y TEJIDO CONECTIVO DE COLÁGENO DENSO
CARTILAGO.
Histogenesis y reparacion
Tejido cartilaginoso Técnico en masoterapia.
“Tecnico en masoterapia”
TEJIDO CARTILAGINOSO Tejido conectivo esquelético, recubre articulaciones e interviene en el crecimiento de los huesos Matriz sólida, elástica, sin vascularizar.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Tejido Conjuntivo Especializado de Sostén
Tejido cartilaginoso Presentado por: María Isabel Molina Botero
TEJIDO OSEO INTEGRANTES
HISTOLOGIA DE LOS TEJIDOS OSEO Y CARTILAGINOSO
Dra. : Damaris Argueta Patóloga general
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
Tejidos cartilaginoso y óseo
ESQUELETO HUMANO.
Tema 3: Tejidos básicos Tejido: Conjunto organizado de células con una función fisiológica común y coordinada, y con el mismo origen embriológico.
Tejido Oseo “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
TEJIDOS ANIMALES.
Anatomía III PROF. DR. VICTOR E. ANDRADE CASTAÑEDA
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
TEJIDO OSEO.
CARTÍLAGO Y HUESO.
Tejido conectivo Módulo I, 2013.
TEJIDO CARTILAGINOSO.
Prof. Héctor Cisternas R.
Tejidos Conectivos Especiales El Cartílago Prof. Dr. Héctor Rodríguez
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
Hueso compacto longitudinal
Morfología Exposicion#1 Equipo 5
Capítulo 6 Sistema Esquelético
Momia Cerro El Plomo                                                                                        Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV.
TEJIDO CARTILAGINOSO DR JORGE FUNES.
TEJIDOS.
METABOLISMO ÓSEO.
TEJIDOS CONJUNTIVOS Reticulina Elástina Colágeno.
TEJIDO OSEO DR. JORGE FUNES ANATOMIA MICROSCOPICA.
Sistema óseo.
Osteología.
El sistema esquelético.
Configuración Interna
Tejido cartilaginoso.
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
Hueso – Osificación.
Ciencias Biológicas Biol. 118.
Tejido conectivo especializado Cartílago
Tejido Cartilaginoso y Óseo
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
Presentado por Prof. Iván Rebolledo M. Es un TEJIDO CONECTIVO especializado compuesto de: - células - fibras Es un tejido dinámico en permanente renovación.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Transcripción de la presentación:

Cartílago

Cartílago: componentes Fibroso: colágeno tipo I, fibroblastos Pericondrio Célular: células condrogénicas y condroblastos Condroblasto: secreta matriz Condrocito: rodeado de matriz Matriz: proteoglicanos y condronectina. Condroitin sulfato, ác hialurónico.

Cartílago: crecimiento Aposicional: De células condrogénicas que se diferencian a condroblastos y posteriormente a condrocitos Intersticial: División de condrocitos preexistentes. Ocurre únicamente durante la formación inical del cartilago y las placas epifisiarias.

Cartílago hialino Pericondrio Matriz interterritorial Grupo isógeno Matriz territorial

Cartílago elástico Pericondrio Fibras elásticas Condrocitos

Cartílago fibroso Condrocitos Fibras Colágena I

Tipos de cartílago Tipo Características Pericondrio Localización Hialino Colágeno II, matriz basofila, condrocitos forman grupos isógenos. Presente EXCEPTO en superficies articulares Superficies articulares, nariz, laringe, traquea, bronquios, costillas, molde para osificación endocondral Elástico Colágeno II, fibras elásticas Presente Oreja, canal auditivo, epiglotis, cartílagos laríngeos (algunos) Fibrocartílago Colágeno tipo I, matriz acidofila, condrocitos en filas paralelas entre colágeno. Ausente Discos intervertebrales, discos articulares, sínfisis del pubis, inserción de tendones, meniscos.

Hueso

Generalidades. Tejido conectivo especializado cuya matriz está calcificada e incluye a las células que lo forman. Tejido dinámico: cambia constantemente de forma. Las tensiones a las que se encuentra sometido da como efecto el desarrollo del hueso. VS

Funciones Inserción de músculos y tendones Soporte y movimiento Inserción de músculos y tendones Protección Protección de cavidades : encefálica, torácica, medular. Almacen De minerales (Cálcio y fósforo)

Componentes Matriz Células Hueso

Matriz ósea Orgánica: 35% de su peso Inorgánica: 65% de su peso en seco Calcio y fósforo (en forma de hidroxiapatita cálcica) Bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio. Orgánica: 35% de su peso 80% colágena (principalemente 1) Proteoglucanos Glucoroteínas: osteopontina, osteonectina y sialoproteína.

Células del hueso Recubrimiento óseo Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos

Osteoprogenitoras Se encuentran recubriendo al hueso (periostio y endostio). Tienen la capacidad de dividirse por mitosis y diferenciarse en osteoblastos o condrógenas (dependiente de la concentración de oxígeno). Mas activas durante el periodo de crecimiento óseo intenso.

Osteoblastos Células que sintetizan los copmonentes orgánicos de la matriz ósea. Célula polarizada, organelos lejos de de la región secretora. Pueden inactivarse y convertirse en células de recubrimiento óseo. Receptores para hormona paratiroidea.

Osteocitos Células óseas maduras, que se alojan en lagunas. Se ajustan a la forma de su laguna. Sus prolongaciones citoplásmáticas se alojan en los canalículos, hacen contacto con otros osteocitos. Encargados de la mecanotransducción.

Osteoclastos Céluas gigantes. Con hasta 50 núcleos. Precursor en médula osea del sistema de fagocitos mononucleares. Ocupan depresiones someras, llamadas agunas de Howship.

Osteoclastos

Contiene la mayor parte de los organelos incluyendo los núcleos. Osteoclastos ZONA BASAL: Contiene la mayor parte de los organelos incluyendo los núcleos.

Osteoclastos BORDE EN CEPILLO: Prolongaciones dinámicas. Aumentan superficie de contacto.

Osteoclastos ZONA CLARA: Microfilamentos de actina. Forma zona de sellado

Osteoclastos ZONA VESICULAR: Numerosas vesículas endocíticas y exocíticas

Osteoclastos

Osteoclastos El ambiente ácido degrada los componentes inorgánicos. Hidrolasas lisosómicas, colagenasas y gelatinasas.

Clasificación

Partes del hueso

Clasificación macroscópica del hueso.

Clasificación macroscópica del hueso.

Clasificación microscopica del hueso. Hueso primario Inmaduro. Osteocitos en abundancia y haces de colágena irregulares. Contenido mineral menor Hueso secundario. Maduro. Compuesto de láminas paralelas o concentricas. Osteocitos a intervalos regulares. Mas calcificado. Mas fuerte.

Sistema laminar del hueso compacto

Hueso maduro El hueso maduro esta compuesto principalmente por unidades cilíndricas llamadas osteonas o sistemas Haversianos. Paso de sustancias entre células O Haversiano

Sistema laminar del hueso compacto

Osificación intramembranosa Osteoblastos diferenciados de células mesenquimatosas. Formación de espículas y trabéculas. Varios centros de osificación en el mismo hueso que crecen y se fusionan.

Osificación intramembranosa

Osificación intramembranosa

Osificación endocondral. Molde Formado de cartílago hialino. Collar óseo subperiostico Aumento en la presión parcial de oxígeno lleva a la proliferación de osteoblastos Calcificación Condocitos hipertrofiados. Matriz se calcifica y lleva a la muerte de los condrocitos. Irrigación Entrada de células osteoprogenitoras y hematopoyéticas Osteoblastos Células osteoprogenitoras se convierten a osteoblastos y se depositan en las trabéculas calcificadas.

Osificación endocondral.

Osificación endocondral

Osificación endocondral

Crecimiento óseo Longitudinal A lo ancho Tiene lugar gracias al cartílago epifisaro o de crecimiento. Se identifican 5 zonas. A lo ancho Ocurre por yuxtaposición, a partir de proliferación de células del periostio El crecimiento de la cavidad medular ocurre por resorción ósea.

Crecimiento longitudinal Carílago de reserva o reposo: cartilago hialino con condocitos inactivos Zona de proliferación. Forman grupos isógenos y se acomodan en hileras Zona de hipertrofia. Se observa poca matriz cartilaginosa Zona de muerte y calcificación: Matriz calcificada, muerte forma cavidades. Zona de osificación: Se deposita osteoide sobre cartílago calcificado y posteriormente el osteoide se calcifica

Vitamina D