La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa LA BATALLA DE LA ALBUERA 16 de mayo de 1811.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernán Cortés y la conquista de México
Advertisements

Libia durante la Segunda Guerra Mundial
LA GUERRA DE COREA
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
LA GUERRA DE COREA VS ALEX MURILLO ESTRELLA EDUARDO NAYA GIMENEZ.
Campaña terrestre del Sur ( )
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Hernán Cortés.
La Táctica en el Tenis de Iniciación
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN PEDAGOGIA HISTORIA DE LA EDUCACION ALUMNA: YADIRA GRANADOS SANCHEZ MODALIDAD MIXTA LA BATALLA CONTRA.
CAPT. A.E. RICARDO MONTEROS COAAS 2011 CAPT. A.E. RICARDO MONTEROS COAAS 2011.
Contexto guerra de la independencia( )
La conquista de Mexico.
Fases de la Guerra Civil
Primera invasión inglesa.
Las esperanzas de gozar de otra década de relativa tranquilidad se borraron con la escalada de las incursiones de terroristas árabes a través de las fronteras.
Una cueva hacia otro mundo Había una vez una niña llamada DAILA. Tenía 13 años y vivía en Lérida, al lado de un bos- que. Era alta,de ojos azules y con.
BATALLA DEL MARNE BATALLA DE JUTLANDIA BATALLA CAPORETTO
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
La Guerra contra Persia A medida que los atenienses se expandió, entraron en conflicto con el Imperio Persa. –En 499 aC, los atenienses ayudaron las ciudades.
Un vuelo hacia el pasado
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
FRENTE DE ORIENTE (parte 1). ÍNDICE Introducción Primera fase: Polonia: supremacía del eje La guerra relámpago Polonia Segunda fase la expansión de la.
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
La Conquista de los Grandes Imperios
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
Formaciones del Pelotón de Fusileros
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
Fundación de Colonia del Sacramento
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
España en la segunda guerra mundial
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Poco después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando el imperio Austro-Húngaro exigió a Serbia el esclarecimiento del.
GUERRA DEL PACÍFICO.
Guerra de Posiciones
OPERACIÓN BARBAROJA. EL POR QUÉ DEL NOMBRE 1. Hitler la nombró así en honor de Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante el siglo.
CONFLICTO CHINO - JAPONES. China estaba sin preparación para una guerra total ya que tenía poca fuerza militar-industrial, además no poseía divisiones.
Nuevos participantes en el mercado Productos y servicios sustitutivos
ISABEL MAZO NIVELACIÓN JUAQUIN.  La tecnología es un concepto griego compuesto por los vocablos tekne (“arte”, “técnica”) y logos (“conjunto.
ANTES MORIR QUE RENDIRSE
VICTORIA DE LOS ALIADOS
ZONA DESPLIEGUE DEFENSOR ZONA DESPLIEGUE ATACANTE PUEBLO 60 CM. ASALTO A LA ALDEA DE OSGORITH Ejércitos: 500 pts. Elfos oscuros serán los defensores. Objetivo:
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
Castillo de San Felipe FERROL.
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
PROCESO DE OCUPACIÓN. Como Francia y los Países Bajos, no se prepararon para una guerra moderna, dedicaron todo su esfuerzo a crear líneas de defensa.
Hecho por: Jonathan Papaiani y Florencia Funes Clase: Informática 2°1 Profesora: Lilia Blanco.
LAS SEMILLAS.
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La guerra de movimientos 1914
La segunda guerra mundial (I)
146 ANIVERSARIO COMBATE DEL 02 DE MAYO
200 años de la Batalla de las Piedras
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Alemania buscaba apoderarse de toda Europa y peleo por dos frentes : Francia al oeste y Rusia en el este, esperaban vencer en.
Los británicos Se instaló en Nueva York para el invierno Dejó algunas tropas en Princeton y Trenton, Nueva Jersey Washington vio una manera de capturar.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
Guerra de la independencia Española
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Colegio San José- jesuitas- Ciencias Sociales 6º curso
Por: Imari Allen.  San Salvador de la Punta fue construido para proteger la entrada de la Bahía de La Habana, sino porque no era un retraso.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
Transcripción de la presentación:

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa LA BATALLA DE LA ALBUERA 16 de mayo de 1811

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa VICTORGRAHAMLA PEÑAMORTIERWELLINGTONCASTAÑOSSEBASTIANIFREIREMASENA 15/11/1810: Massena se retira hacia Salamanca al no poder superar las fortificaciones de Torres Vedras. 25/01/1811 Mortier comienza el asedio de Badajoz 09/02/1811 El ejército de Extremadura, sorprende a las tropas francesas y consigue levantar el asedio de Badajoz. 24/02/1811 Las franceses derrotan al ejército de Extremadura y vuelven a sitiar Badajoz Wellington, que ha recibido refuerzos, decide avanzar hacia Salamanca y hace oídos sordos a las peticiones españolas para ayudar a Badajoz. 10/03/1811 Badajoz se rinde. Soult deja una fuerte guarnición en Badajoz y se retira con el resto de sus tropas hacia Sevilla, para reforzar a Víctor. 05/03/1811 La guarnición de Cádiz realiza una salida y derrota a los franceses en la batalla de Barrosa. Pero se retiran a la ciudad y los franceses vuelven a sitiar Cádiz.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa VICTOR GRAHAM LA PEÑASOULTWELLINGTON CASTAÑOS SEBASTIANIFREIREMASENA 15/03/1811: Wellington, antes de atacar Ciudad Rodrigo, quiere asegurar sus líneas de suministros y envía a Beresford a reconquistar Badajoz. BERESFORD 18/04/1811: Castaños se une a Beresford con sus escasas tropas. Ese mismo día desembarca en Huelva la división española de Blake, enviada desde Cádiz para reforzar al maltrecho ejército de Extremadura. 16/05/1811: Comienza la batalla. BLAKE 07/05/1811: Los aliados completan el cerco a Badajoz. 15/05/1811: Blake se une a Beresford y Castaños, los aliados disponen de mas de hombres. Con la situación en Cádiz controlada, Soult se dirige de nuevo hacia Badajoz. El 15 llega a Almendralejo con hombres.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa Ejército Anglo-Portugués: Beresford - 2ª División: Stewart. - 4ª División: Cole. - División Portuguesa: Hamilton. - Div. de caballería Inglesa: Lumley - Div. de caballería Portuguesa: Hosway. - 6 baterías de artillería. 4º Ejército Español:Blake -División de vanguardia: Lardizábal. - 3ª División: Ballesteros. - 4ª División: Zallas. - Div. de caballería: Loy 5º Ejército Español: Castaños - 1ª División: Carlos de España. - Div. de caballería: Penne-Villemeur - 1 batería de artillería. Total tropas: - Infantería: Caballería: Artillería: 60 cañones. STEWART 11 Bat LUMLEY 12 Esc COLE 11 Bat HAMILTON 11 Bat HOSWAY 7 Esc LARDIZABAL 5 Bat BALLESTEROS 5 Bat ZAYAS 9 Bat LOY 5 Esc C de ESPAÑA 4 Bat PENNE- VILLEMEUR 5 Esc

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa Ejército Imperial: Soult - 1ª División: Guirad. - 2ª División: Gazan. - Brigada Werle. - Brigada Goudinot. - Caballería: Latour-Mabourg - Div. de caballería pesada. - Div. de caballería ligera. - 9 baterías de artillería. Total tropas: - Infantería: Caballería: Artillería: 95 cañones. GIRARD 9 Bat GAZAN 10 Bat WERLE 9 Bat GOUDINOT 6 Bat C.P. BRON 8 Esc C.P. BOUVIER 6 Esc C.L. ECLATS 9 Esc C.L. BRICHE 6 Esc

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa Bresford y Castaños cierran el cerco a Badajoz. BERESFORD CASTAÑOS BLAKE SOULT PHILIPPON Blake se acerca a marchas forzadas con los refuerzos desde Huelva. Soult avanza desde Sevilla para levantar el sitio de Badajoz. Beresford deja un pequeño contingente en Badajoz y se dirige con el resto a enfrentarse a Soult. El día 15, Blake se une con Beresford y Castaños. SOULT A pesar de tener amplia superioridad numérica, Beresfor no se fía de la calidad de las tropas españolas y portuguesas. Busca una buena posición defensiva en el camino entre Soult y Badajoz. Despliega sus tropas en las alturas situadas detrás del pueblo de La Albuera. Las tropas Imperiales deberán cruzar el río Albuera, muy crecido por las recientas tormentas y luego atacar colina arriba, para poder abrirse paso hacia Badajoz. Desde esta posición defensiva Beresford espera aniquilar el ejército de Soult.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa Bresford y Castaños tienen sitiado al general Philippon en Badajoz. BERESFORD CASTAÑOS BLAKE SOULT PHILIPPON Soult recibe noticias de que Blake se acerca con los refuerzos desde Huelva. Soult avanza desde Sevilla para levantar el sitio de Badajoz. Beresford deja un pequeño contingente en Badajoz y se dirige con el resto a enfrentarse a Soult. SOULT Sus exploradores informan a Soult del despliegue Aliado en La Albuera, pero no saben que Blake ya se ha unido con Beresford y Castaños. Soult prepara un plan para interponerse entre los dos ejércitos aliados y evitar que se unan. Enviará un pequeño contingente para atacar La Albuera de frente, mientras el grueso del ejército atacará el flanco expuesto de la posición aliada en La Albuera. Una vez destruido el ejercito de Beresford, podrá levantar el sitio de Badajoz y ocuparse del ejército de Blake.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa STEWART 11 Bat LUMLEY 12 Esc COLE 11 Bat HAMILTON 11 Bat HOSWAY 7 Esc BALLESTEROS 5 Bat LOY 5 Esc C de ESPAÑA 4 Bat PENNE- VILLEMEUR 5 Esc LARDIZABAL 5 Bat ZAYAS 9 Bat KGL 2 Bat GIRARD 9 Bat GAZAN 10 Bat WERLE 9 Bat GOUDINOT 6 Bat C.P. BRON 8 Esc C.P. BIECHE 6 Esc C.L. ECLATS 9 Esc C.L. BOUVIER 9 Esc Las primeras tropas Imperiales aparecen y se despliegan para asaltar La Albuera. Oculta por los bosques, el grueso del ejército imperial, se dirige a atacar el flanco aliado. El brillo de las bayonetas en el bosque alerta a Zayas, que tiene el tiempo justo para desplegar su división y repeler el primer asalto francés.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa STEWART 11 Bat LUMLEY 12 Esc COLE 11 Bat HAMILTON 11 Bat HOSWAY 7 Esc BALLESTEROS 5 Bat LOY 5 Esc C de ESPAÑA 4 Bat PENNE- VILLEMEUR 5 Esc LARDIZABAL 5 Bat ZAYAS 9 Bat KGL 2 Bat GIRARD 9 Bat GAZAN 10 Bat WERLE 9 Bat GOUDINOT 6 Bat C.P. BRON 8 Esc C.P. BIECHE 6 Esc C.L. ECLATS 9 Esc C.L. BOUVIER 9 Esc Ante la escasa potencia del ataque a La Albuera, Bereesford envía tropas a reforzar su flanco. Girard se reorganiza para lanzar un segundo asalto, mientras el resto de tropas se posicionan para atacar. Durante el asalto Stewart envía la brigada Colburne a atacar el flanco de Girard. La caballería ligera acude en ayuda de la infantería y aniquila la brigada Colburne. Pero el segundo asalto francés es rechazado. COLBURNE

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa STEWART 11 Bat LUMLEY 12 Esc COLE 11 Bat HAMILTON 11 Bat HOSWAY 7 Esc BALLESTEROS 5 Bat LOY 5 Esc C de ESPAÑA 4 Bat PENNE- VILLEMEUR 5 Esc LARDIZABAL 5 Bat ZAYAS 9 Bat KGL 2 Bat GIRARD 9 Bat GAZAN 10 Bat WERLE 9 Bat GOUDINOT 6 Bat C.P. BRON 8 Esc C.P. BIECHE 6 Esc C.L. ECLATS 9 Esc C.L. BOUVIER 9 Esc Mientras Girard se retira, se cruza con las unidades de Gazan, creando bastante caos. Los aliados aprovechan para retirar las tropas españolas, muy castigadas, por las tropas de Stewart. Gazan lanza el tercer asalto, pero es repelido por las tropas de Stewart. Goudinot consigue tomar La Albuera.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa STEWART 11 Bat LUMLEY 12 Esc COLE 11 Bat HAMILTON 11 Bat HOSWAY 7 Esc BALLESTEROS 5 Bat LOY 5 Esc C de ESPAÑA 4 Bat PENNE- VILLEMEUR 5 Esc LARDIZABAL 5 Bat ZAYAS 9 Bat KGL 2 Bat GIRARD 9 Bat GAZAN 10 Bat WERLE 9 Bat GOUDINOT 6 Bat C.P. BRON 8 Esc C.P. BRICHE 6 Esc C.L. ECLATS 9 Esc C.L. BOUVIER 9 Esc Los aliados lanzan su primer asalto, que es repelido con muchas bajas. Soult es informado de que los tres ejércitos ya estaban unidos. Ambos ejércitos se reorganizan y Soult se ve obligado a utilizar su última reserva: las tropas de Werle. Mientras, los aliados preparan otro asalto con tropas frescas.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa STEWART 11 Bat LUMLEY 12 Esc COLE 11 Bat HAMILTON 11 Bat HOSWAY 7 Esc BALLESTEROS 5 Bat LOY 5 Esc C de ESPAÑA 4 Bat PENNE- VILLEMEUR 5 Esc LARDIZABAL 5 Bat ZAYAS 9 Bat KGL 2 Bat GIRARD 9 Bat GAZAN 10 Bat WERLE 9 Bat GOUDINOT 6 Bat C.P. BRON 8 Esc C.P. BRICHE 6 Esc C.L. ECLATS 9 Esc C.L. BOUVIER 9 Esc Los aliados lanzan otro asalto y la superioridad numérica empieza a notarse. La caballería francesa realiza una carga, que aunque es repelida, detiene el avance aliado. Con todas sus tropas muy castigadas y sin reservas, Soult aprovecha una fuerte tormenta para retirarse al otro lado del rio.

La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa Bajas Aliadas: - Ingleses: Portugueses: Españoles: Total: Bajas Imperiales: Total: Al día siguiente Soult esperó el ataque aliado, pero Beresford no atacó, temía la superioridad de la caballería y artillería Imperial. Soult se retiró para reorganizarse y recuperar fuerzas. La batalla de La Albuera fue una victoria táctica de los aliados, ya que derrotaron al ejército Imperial, pero a la larga fue una victoria estratégica de los Imperiales, ya que a las pocas semanas levantaron el sitio de Badajoz.