UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 CIVILIZACIÓN MUNDIAL Jorge Paguay Ortiz 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Advertisements

EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
TEMA 11: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
La Civilización Griega.
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
LA CIVILIZACION GRIEGA
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Grecia Cultura Helénica
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
CIVILIZACIÓN GRIEGA: LEGADO CULTURAL COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Capitulo 1 Fuentes de la tradicion democrática 2000 a.c. a 1689 d.c.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Clase 4: Legado Cultural Clásico
Los GRIEGOS 5a Sandra.
LA ANTIGUA GRECIA.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS INFANTES 6º E. PRIMARIA
GRECIA.
GRECIA.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Esparta y Atenas Datos geográficos
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
C Clase 18 de octubre,
Evolución histórica de Grecia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Alejandro Magno.
“La organización política de la civilización griega”
HISTORIA DE GRECIA.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Polis griegas.
HISTORIA DE GRECIA RESUMEN DE LA UNIDAD ARIEL RETAMAL CHANDÍA
Evolución histórica de Grecia
Grecia Antigua.
¿Por qué estudiar la antigua Grecia?
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
Literatura griega.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Períodos de la Grecia Clásica
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Introducción al Mundo Clásico
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Clasicismo griego y latino
La Grecia Antigua semestre..
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
Los griegos
CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
Unidad 7.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Época arcaica. Siglos VIII-V a.C. Desde los primeros Juegos Olímpicos hasta hasta el comienzo de las Guerras Médicas S e van definiendo los rasgos de la.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 CIVILIZACIÓN MUNDIAL Jorge Paguay Ortiz 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 LA ANTIGUA GRECIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÓN La antigua Grecia es el punto de partida de la civilización occidental. La historia de los griegos se desarrolla a lo largo de muchos siglos y en un área muy extensa. En la primera fase ( Edad del Bronce), se desarrolla bajo la influencia de la cultura Minoica de Creta y de la cultura Micénica. A continuación, los griegos viven la llamada Edad Oscura, caracterizada por movimientos y reasentamientos de distintos grupos de población. En la Época Arcaica emerge la ciudad-estado, la polis, que se consolidará en la Época Clásica, con el dominio de Atenas y la Liga de Delos. En la segunda mitad del siglo IV se forma el Imperio de Alejandro Magno y nace las llamada cultura Helenística, con una importante proyección hacia Egipto y el Próximo Oriente. Finalmente en el siglo 29 a.c. comienza el llamado período Imperial cuando Augusto es nombrado emperador de Roma. En este período, la cultura griega, bajo dominio romano, sobrevive de forma desigual.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 LA CIUDAD GRIEGA (LA POLIS) “Polis” era la denominación dada a las ciudades-estado de la antigua Grecia. Estas ciudades-estado administraban un territorio pequeño y eran independientes entre sí. Existirán en Grecia multitud de ciudades-estado, pero podemos agruparlas en dos modelos: las polis aristocráticas ( que tenían como modelo a Esparta) y las polis democráticas ( cuyo modelo era Atenas). El centro político-administrativo-social de la polis era la Acrópolis, donde se encontraba el templo, el ágora y los edificios civiles. El ágora era plaza pública y mercado permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis. En todas las polis, la clase social básica era la de los ciudadanos, que gozaban todos los mismos derechos. Los esclavos no eran considerados como ciudadanos, por lo que no tenían ningún derecho.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 LA CIUDAD GRIEGA (LA POLIS) Las mujeres griegas tenían el papel de administradoras del “oikos” (la casa) y de perpetuar las familias. Las polis aristocráticas eran militaristas y su forma de gobierno era entre monárquica y aristocrática. Las polis democráticas tenían un modelo constitucional común, con tres órganos: una asamblea (integrada en principio por el conjunto de los ciudadanos varones y adultos, que hablaban y votaban de manera individual), un consejo (formado por la personas de mayor edad y prestigio o bien elegido por sorteo entre todos los ciudadanos) y unas magistraturas (con funciones ejecutivas y judiciales). Serán el precedente de nuestros sistemas democráticos pero entendiendo que solo los ciudadanos podían votar y ser elegidos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

LA EDUCACIÓN EN ATENAS Hasta los 7 años los niños y niñas vivían con las mujeres de la casa. En Atenas no había escuelas públicas. Los padres enviaban a sus hijos a la casa de un maestro privado (los pobres se contentaban con que sus hijos aprendieran a leer). En las familias acomodadas el niño pasaba a la custodia del pedagogo, un esclavo doméstico que lo vigilaba continuamente. La enseñanza incluía las letras ( abarcaban la enseñanza de la aritmética), la música y la gimnasia. Un precedente de nuestras universidades acabó por desarrollarse en los gimnasios griegos. Se trataba de instituciones públicas con instalaciones deportivas, bibliotecas y aulas. Allí se formaba a los futuros ciudadanos en el arte de convencer, es decir, la retórica. El dominio de la palabra era importantísimo en el ámbito de la polis. Se originará en Atenas una cultura del diálogo y del discurso, constituyendo uno de los principales legados para la posteridad.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 DIOSES Y MITOS En Grecia, todas las polis eran politeístas. Los dioses tenían aspecto humano, revelaban sentimientos humanos y residían en el monte Olimpo ( en Tesalia), donde formaban una sociedad organizada. Existían 14 dioses principales. Para explicar todo este mundo divino y el terrenal recurrían a la mitología. Recurrían al mito, una mezcla de cuento y leyenda, para dar explicación a lo que se escapaba del dominio de la mente. Los mitos explican el origen del mundo, los fenómenos naturales y grandes acontecimientos protagonizados por dioses y héroes. Son producto de la imaginación y expresión colectiva; sirven para justificar las contradicciones de las diversas realidades, a la vez que ofrecen ejemplos de comportamiento humano. Los griegos creían que los acontecimientos futuros podían ser conocidos con antelación. Consideraba que los dioses les sugerían la conducta que debían seguir. Esta información era recabada a través de la adivinación (oráculo de Delfos). La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental. Pero no era esta la única forma de explicar el mundo. También desarrollaron una forma complementaria y racional de describir la realidad, el “logos”. Las creencias serán básicas en el desarrollo de las manifestaciones artísticas: los templos como moradas de dioses; la escultura que representaba a los dioses y el ideal de belleza humano y la literatura con sus epopeyas de dioses.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

LA CULTURA Las manifestaciones culturales del pueblo griego se caracterizan por la mesura, el equilibrio, la sencillez, la proporción, la claridad. Su fuente de inspiración principal es la mitología. LA LITERATURA: LA EPOPEYA: HOMERO: La Ilíada, La Odisea. LA lÍRICA: SAFO, ANACREONTE, PÍNDARO. EL TEATRO: –TRAGEDIA: ESQUILO, SÓFOCLES, EURÍPIDES. –COMEDIA: ARSITÓFANES.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ESCULTURA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Fuente de las imágenes: wikipedia. Excepto: Espinariohttp://cvc.cervantes.es/img/citas_claroscuro/escultura_grie ga22.jpg) ga22.jpg

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 CONTEXTO SOCIO- CULTURAL Cronología de la Antigua Grecia  Edad del Bronce y del Hierro  Época Oscura  Periodo Arcaico (s. VIII a.c.)  Periodo Clásico (s. V. a.c.)  Helenismo (s. III a.c.) La Antigua Grecia como espacio fundacional de la cultura occidental: mito y realidad Transformaciones demográficas y socio-políticas de los pueblos helenos Migraciones y proceso de colonización: El Mar Mediterráneo y el “Panhelenismo”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL De la sociedad tribal al imperio de Alejandro Magno La Formación de las “Ciudades-Estado” (Polis) Aristocracia, Tiranía, Democracia, Imperio Guerras Médicas y Guerras de Peloponeso La Hegemonía de Atenas en el siglo V a.c. Oralidad y escritura en Grecia: la importación del alfabeto fenicio y su evolución hasta el griego clásico Distintas formas de Representación y pensamiento: mitología, poesía, religión, teatro y música El ideal ciudadano en Grecia La cultura helena como cultural plural y multifacética

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SOBRE LA TRANSICIÓN DEL MITO AL LOGOS a. Antes de la Filosofía… Los grandes Poetas: Homero y Hesiodo Los cultos mistéricos Una tradición oral Características del pensamiento pre-racional Mito, magia y religión: El politeísmo griego b. La actitud filosófica y los albores de la ciencia El problema de razón: contexto de descubrimiento Logos  diálogo, discurso, saber, argumento, razón… Los albores del pensamiento racional La idea de método / la inmanencia / otra mirada a la Naturaleza

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 1) Esparta y sus aliados confederados; 2) Atenas y los Estados de la Liga de Delos; 3) y 4) Marcha del ejército y de la armada de Jerjes en 480 adC.; 5) Lugares de batalla en las guerras Pérsicas; 6) Lugares de batalla en las guerras del Peloponeso

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Luego de la guerra del Peloponeso, ya en el periodo de la declinación del arte ateniense, la colonia griega del Asia Menor llamada Halicarnaso, capital de la región de Caria, vio levantarse una de las siete maravillas del mundo antiguo, el Mausoleo. La colosal obra funeraria, dedicada al rey Mausolo ( a.C.), fue diseñada por el arquitecto Pytheus de Halicarnaso (s IV a.C.) y decorada por famosos escultores griegos entre los que se encontraron Praxiteles ( a.C.) y Escopas (c. 420 a.C-350 a.C.). La altura total del Mausoleo fue de 45 metros, compuesto de una base de 32 metros, la pirámide de 24 pasos se elevaba 7 metros y por último en la cima, la estatua de un carruaje de 6 metros. Cada lado del Mausoleo fue decorado con frisos de las escenas de las batallas griegas con los Titanes, Centauros y Amazonas. Su destrucción probablemente se deba a un terremoto ocurrido entre 1000 y Luego de la victoria de Tebas sobre Esparta. Entretanto la vecina Macedonia, bajo el reinado de Filipo II, logra la unidad política, crea un poderoso ejército que inicia la anexión de las ciudades griegas y Filipo logra convertirse en el 338 a.C. en el comandante en jefe de las fuerzas griegas. Dos años más tarde ante la muerte de Filipo, lo sucede en el trono su hijo Alejandro III el Magno ( a.C.), quien en sólo siete años cristalizaría el sueño secular griego de derrotar al Imperio Persa, conquistar sus vastos territorios, y extender la influencia de la civilización griega. El Mausoleo. La colosal obra funeraria, dedicada al rey Mausolo ( a.C.),

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Hipócrates –Médico –Hipócrates de Cos fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008