AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS VANGUARDIAS DEL SXX
Advertisements

EL DADAISMO.
El vanguardismo y sus transformaciones
FUTURISMO El futurismo surgió en Milán, [Italia], impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y.
Las vanguardias DADAÍSMO.
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
Arte de Vanguardia.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
EL VANGUARDISMO.
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
ARTE.
Las Vanguardias ¿Construcción de una nueva cultura? Cuarto Medio
Las vanguardias DADAÍSMO.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
los movimientos literarios
Artes visuales del siglo XX
FUTURISMO.
Dadaísmo.
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
El arte del Futurismo 8ºB Integrantes: Curso: Tomas Espinoza
El cubismo Denys Orlov.
Contexto historico deldadaismoContexto historico deldadaismo.
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
El Arte del siglo XX Los vanguardistas.
VANGUARDISMO La palabra Vanguardismo significa “parte de una fuerza armada que va adelante”.
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
DADAÍSMO.
El Futurismo Integrantes: -Camila Gatica -Christian Manríquez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
VANGUARDISMO.
CUBISMO
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Dadaísmo Fuente: El dadaísmo fue un movimiento “antiarte” surgido en Zúrich, Suiza, entre 1916 y Fue iniciado por Tristan.
Dadaísmo Introducción al movimiento artístico del Dadaísmo
Cubismo: Pintura y escultura cubista
Movimientos artísticos
Introducción al Diseño Gráfico
Vanguardias Poéticas.
En este cabaret surge el dadaísmo. Es un intento por demostrar que fue elegido de manera casual alude a uno de sus principios: el azar es algo fundamental,
DADAISMO.
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
Academia Literaria de Loyola
DADAISMO El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los.
Cubismo.
Rubén Álvarez Tello-4ºA
Crisis de creencias y valores
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
DESDE EL FUTURISMO HASTA EL PRESENTE
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
Las Vanguardias.
Introducción al Diseño Gráfico
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
FILIPPO TOMMASO MARINETTI
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
Integrantes : Beraldi Agustina, Impellizzieri, Marianela, Moyano Kevin “La Belleza de la Velocidad” “Movimiento literario y artístico”
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
CUBISMO. ◦ Movimiento artístico desarrollado entre 1907 y ◦ Encabezado por: Pablo Picasso, Jean Metzinger, Alber Gleizes, Robert Delaunay y Juan.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Arte Moderno y Contemporáneo
Las vanguardias La generación del 27.
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
Transcripción de la presentación:

AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A

•El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate). •Las vanguardias surgen en Europa en a principios del siglo XX y son diversos movimientos artísticos que pretenden una revonación total del arte. •Se caracterizan por el carácter antirromántico y antisentimental y defienden la total libertad del arte y reininvican su independencia. Muestran sus ideas al mundo a través de manifiestos.

CUBISMO: El cubismo nació en Francia en 1905. Sus principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas. Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad Paul Cézanne ya habría marcado el camino.

FUTURISMO: El futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano. Las formas de expresión del futurismo eran la agresividad, la temeridad, el salto mortal, la bofetada, el puñetazo El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien dijo: un automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia.

DADAÍSMO: El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido

El Surrealismo: El Surrealismo puede dar sentido por sí solo al movimiento vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra Mundial Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene directamente del Dadaismo es importante destacar los orígenes autónomos y propios del primero. Lo cual no quita que tengan entre sí líneas de contacto y reflexiones comunes.

Por Andrés Papín Jaraba; 4º A