338 a.C – 30 a.C. Helenismo. Corrientes filosóficas: Surgen de la desaparición de la polis como organización social. Epicúreos Estoicos Corrientes enfrentadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 12 (ÉTICA 2) EL QUEHACER ÉTICO..
Advertisements

FILOSOFÍA GRIEGA.
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
El helenismo. Ortega y Gasset. Promociones taurinas
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
ÉTICA PLATÓNICA eudemonísta Porque busca la felicidad material
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Los trágicos griegos.
Pensamiento social romano
El realismo disciplinario
FILOSOFIA Y CULTURA EN EL MUNDO HELENISTICO-ROMANO
Agustín de Hipona.
Rocío Castilla Velasco 1º B
La ética en helenismo. Escuelas postaristotélicas
PLATÓN( 428-c. 347 a.C.), Filósofo griego, marco la historia de la filosofía occidental. Originalmente llamado Aristocles, ‘el de anchas espaldas’. Fue.
Filosofía Helenística. Filosofía Helenística El Helenismo Surgió a finales del siglo IV a.C. hasta el 400 d.C. Grandes cambios políticos, conquista.
COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia.
DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
Helenisme: Epicur.
Epicuro Una ética del placer y una política de la amistad.
HEDONISMO.
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Humanismo y Renacimiento
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La filosofía: desde Mileto a la Academia: Sócrates y los sofistas: el giro antropológico en la filosofía.
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN.
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
El hombre que deseo formar para el futuro
Introducción a la filosofía
Historia de la filosofía occidental
Sócrates Sócrates ( ).
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.Fil. Ramón Salcido Ruiz
después Influencias históricas en Platón Platón nace en Atenas
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
PLATÓN.
Introducción a la filosofía
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Clasificación de la ética Ética de Epicuro Ética cristiana
El problema antropológico
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
LA REPÚBLICA PLATÓN.
El helenismo Características principales ¿Qué es el helenismo?
Helenismo 338 a.C – 30 a.C..
Universidad Popular Autónoma del Estado De Puebla
Los Principios Filosóficos Les Deseo que la La Fuerza de de la Tradición acompañen siempre STG. Dr. Mariano E Rivera Sánchez Los Principios Filosóficos.
Magazine Filosofia (Youtube)
LOS FILÓSOFOS MÁS DESTACADOS DE LA ÉPOCA ACERCA DEL CONCEPTO DE ÉTICA
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
EPICUREISMO Integrantes: Andrea Virginia Toala Quinto
FOLOSOFÍA GRIEGA: Epicúreos y Estoicos
EPICURO.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
HEDONISMO.
TEMA 7.- TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA MORAL
LA FELICIDAD.
ESTOICISMO.
Tema 3: Sócrates y los sofistas
El HELENISMO Escuelas con más arraigo: EL EPICUREISMO EL ESTOICISMO
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Aplicación de ideas filosóficas a la actualidad Unidad Análisis ETHI 1010 Ética y Profecionalismo Prof. Angelica Arenado.
CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS. SABER DECLARATIVO: Conoce distintas.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
Realizado por: Alejandra Rojas
EPICURO.
Transcripción de la presentación:

338 a.C – 30 a.C. Helenismo

Corrientes filosóficas: Surgen de la desaparición de la polis como organización social. Epicúreos Estoicos Corrientes enfrentadas en ideas y actitudes.

Desaparición de la Polis La filosofía surge: Superar mentalidad mítica En ambientes “ociosos” e ilustrados Destino de la ciudad = Destino de la filosofía Rivalidades entre póleis ⇒Guerra del Peloponeso ⇒Derrota de Atenas ⇒Ocaso del esplendor de la polis

Época clásica Transcurre Momentos más brillantes de Atenas Polis democráticas Crítica y reflexión de los problemas humanos fundamentales = Parte del ejercicio de la libertad del ciudadano Filosofar Perfección y felicidad del hombre Perfección y felicidad de la Polis

Cambios Nueva división social del trabajo, requiere de más especialización. Filosofía: Forma de sabiduría moral preocupada esencialmente por definir que es la felicidad y como conseguirla. Tono moralizante y casi religioso Filósofo: Modelo a seguir Maestro de la virtud Conocedor del arte de ser feliz

Epicuro

Vida Nace en Samos, 341 a.C. y muere en Atenas, 270 a.C. “El Jardín” Escuela o voluntario retiro Familiares, amigos, mujeres y esclavos Fundador del Epicureismo Sistema filosófico, defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia ("ausencia de turbación") y los vínculos de amistad entre sus correligionarios.

Conceptos Felicidad: Satisfacción del deseo = consecución del placer Placer: “Ausencia del dolor en el cuerpo y de la turbación en el alma” Virtud: “La prudencia en la búsqueda del placer” Estado Ideal: Paz y equilibrio interior. ATARAXIA

La prudencia nos defiende de los deseos que producen displacer (placer ahora, sufrimiento después). Por ejemplo: la pasión. La física, que es el conocimiento de la naturaleza de las cosas, nos libra de los temores provocados por la superstición y las falsas creencias. Los dioses existen pero no premian ni castigan.

Realidad física: Material Compuesta por átomos que se mueven en el vacío. Conocemos através del contacto con estos átomos y la sensaciones que nos producen. Alma: Material Átomos más sutiles Al morir se desintegra, no existe vida de ultratumba. El hombre es libre y no está sometido al destino