Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué sirven?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El reportaje y la crónica
Advertisements

Características y estructura de la noticia
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO HISTÓRICO
Gabriel García Márquez Comencemos…
Lic. Hugo César Espinosa García
Géneros periodísticos interpretativos
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO HISTÓRICO
Aproximación a los géneros periodísticos
Características de la Nota Informativa
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
Siempre hubo noticias pero no siempre hubo periodismo
EL REPORTAJE.
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (II)
Los Géneros Periodísticos
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Repaso Prueba Institucional Nivel Primero Medio Lenguaje y Comunicación Prof. Karina Guajardo.
Textos informativos.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
El problema del mal. ¿Guarda Dios silencio
Medios de Comunicación Masiva
ANTROPOLOGIA POLITICA
Comentario de textos Teoría y práctica
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
MEDIOS DE COMUNICACION ESCRITOS A diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo KENNIA CAMILA BENJUMEA A. JULIAN HIGUITA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
Comentario de textos Teoría y práctica
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato Contenidos y criterios de evaluación.
Textos de uso frecuente en la realidad social y escolar
Géneros periodísticos
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
La Prensa.
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Géneros Periodísticos
Géneros Periodísticos.
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
Origen y Desarrollo De la Prensa
Los géneros periodísticos
LA PRENSA ESCRITA.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
GENEROS PERIODISTICOS
Géneros Periodísticos.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Hacia una tipología de los textos
“Hacia una tipología de los textos”
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
FINES DEL PERIODISMO INFORMAR INTERPRETAR ORIENTAR ENTRETENER EDUCAR.
Ana María Kaufman María Elena Rodríguez
LA TIPOLOGIA DE TEXTOS Ana María Kaufman.
Características y estructura de la noticia
Hacia una tipología de textos
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Comentario de textos Teoría y práctica
Historia moderna y contemporánea I
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
BASES GENERALES Introducción al periodismo de moda.
Cómo hacer un comentario de texto
Tenemos derechos…y también deberes
EL REPORTAJE.
TALLER DE ANÁLISIS: LA PIRÁMIDE INVERTIDA Natalia Cardona Rivillas Periodismo Virtual.
Géneros periodísticos informativos
Géneros Periodísticos Ma. Isabel Punín Larrea Titulación Comunicación Social.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
Otros géneros informativos: el reportaje ES UN RELATO QUE DESARROLLA UNA NOTICIA, DÁNDOLE MAYOR AMPLITUD Y PROFUNDIDAD.
Transcripción de la presentación:

Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué sirven? Raúl Peñaranda U.

DEFINICIÓN “Si se intenta una definición, dice el académico boliviano Erick Torrico, se puede decir que los géneros son especies -arquetípicas, en la teoría- que reúnen aquellos mensajes que son formalizados de modo tal que constituyen una “familia”, o sea a los que tienen lazos de parentesco en su esencia y en su entorno y que, precisamente por ello, se diferencian de los demás”.

La Biblia tiene el primer lead de la historia (Según Casasús) Antes del "lenguaje periodístico“: "relato homérico o nestoriano" (orden de importancia decreciente) y el "relato cronológico“. Los relatos homéricos presentan lo que más tarde se llamará pirámide invertida" y lead. El Génesis, el primer lead de la historia: "Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo. Dijo Dios: 'Haya luz', y hubo luz. Dijo luego Dios: 'Haya firmamento en medio de las aguas'". Esto también se ve en los textos de Homero: "Este joven morirá al amanecer". Siglo I: Hexámetro interrogativo de Quintiliano: ¿Quién, qué, dónde, por qué medios, por qué, cómo y cuándo?).

Desarrollo de los géneros periodísticos Hasta 1800- relato de orden cronológico. XVI al XVIII- Dominio de política y teología. Siglo XV- con la imprenta de Guttemberg no nació el periodismo, sino la publicidad y la propaganda. XVIII- libertad económica y de pensamiento. Nace el Periodismo. Estaba ligado a la opinión y las ideas políticas y religiosas. PRIMER GÉNERO PERIODÍSTICO: LA OPINIÓN.

Desarrollo de los géneros periodísticos Siglo XIX: economía e importantes avances tecnológicos e industriales. Separación de news and comments (entre género informativo y opinativo)- Periodismo anglosajón. Nace un segundo género: INFORMATIVO (NOTICIA). Hasta bien entrado el Siglo XX. Emile de Girardin- avisos pagados (XIX) Se implementó nuevamente el hexámetro de Quintiliano. Aunque este invento se lo adjudica la agencia norteamericana The Associated. (XIX)

Desarrollo de los géneros periodísticos Principios XX: G. INTERPRETATIVO- impulsado por la revista norteamericana Time. Nueva división (no totalmente aceptada): informativos, opinativos e interpretativos. Se afianza en 2 º Guerra Mundial. La población ya no requería de "datos fríos sino de explicaciones, consideradas antes poco menos que un pecado. Se recuperan géneros olvidados, como por ejemplo las crónicas. Las agencias internacionales incorporan “features” (notas de color).

Desarrollo de los géneros periodísticos Década del 60: "Nuevo Periodismo“. Gran influencia en EEUU (Truman Capote- Tom Wolfe) y Latinoamérica (Gabriel García Márquez). Ayudó a liberar más todavía las formas de redacción periodísticas. “Nuevo género literario”- “Novelas de no-ficción”. Desde 2da ½ 90: los estudios de los géneros no han llegado ni de cerca a consensos o generalizaciones respecto de la identificación de éstos. El chileno John Müller señala que "hoy, cuando se habla de géneros periodísticos, se hace referencia a un verdadero caos de tipologías que incluye denominaciones ambiguas, inciertas y en la mayoría de los casos -por esas mismas razones- incoherentes".

Los criterios de definición José Luis Martínez Albertos plantea tres estilos: (informativo, de solicitación de opinión y ameno) y cuatro géneros (información, reportaje, crónica y artículo). Peñaranda: Géneros informativos (Incluye la nota o noticia, la crónica, la entrevista y el perfil)- Géneros opinativos (el editorial, la columna o artículo, la caricatura de opinión, el comentario la crítica o reseña y la carta)- Géneros interpretativos (análisis y reportaje)- Géneros de “entretenimiento” (tiras cómicas, caricaturas, crucigramas, etc.).