Abraham Maslow Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn nueva york, sus padres eran emigrantes rusos pobres y sin educación Abraham el mayor de siete hijos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para ser humano Maslow.
Advertisements

Nombre: Valentina Ayala Bahamondes Curso: II-B Fecha:
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Educ 276 Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Universidad Metropolitana Centro Universitario de Aguadilla Escuela de Educación.
AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: ECONOMÍA LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
Coordinación General Académica
TEÒRIA DE MASLOW  JERARQUÌA DE LAS NECESIDADES  Valentín Saldaña Santamaría.
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
C.B.T. N2 ISAAC GUZMAN VALDIVIA
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
Teoría: jerarquía de las necesidades del Maslow
T EORÍA DE MASLOW. Nombre: Catalina Brito. Curso: II°B.
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Motivación Según Abraham Maslow. Resumiendo de la clase anterior 1. Los motivos producen y dirigen la conducta. 2. Los motivos básicos como el hambre.
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow.
La Teoría de Maslow Alexander Medina II°A.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
Teoría de Maslow Paloma Oviedo II°B.
Una teoría sobre la motivación humana.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Abraham Maslow
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Nombre: Javiera Figueroa Curso: 2 B Fecha: Miércoles 07 de Mayo.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Integrantes: Josefa Vega Scarlett Torres Curso: 2°C
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Valentina Aliste Curso: II°D.
Yazmira Albarrán Javiera Riquelme ll°A Teoría de las necesidades de Maslow.
Teoría de las necesidades de maslow
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Gabriel Constanzo 2º Medio A Tecnología.
MOTIVACIÓN Abraham Maslow Integrantes: Balzán, Magalí Barresi, Laura
Teoría: Abraham maslow
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Yanira Vielma y Edith Concha Curso: ll°B
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
TEORÍA DE MASLOW -Valentina Paz Ortega -Camila Antonia Medel -Rafael Sanhueza Lizardi II°B.
Teoría de Abraham Maslow
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Pirámide de Maslow.
Alumno: Esteban Venegas Curso: 2ºmB.  1_ Niveles de la pirámideNiveles de la pirámide  2_ Nivel 1Nivel 1  3_ Nivel 2Nivel 2  4_ Nivel 3Nivel 3  5_.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Teoría de Maslow Javier Jorquera 2°C  Esta teoría dice que los humanos conformamos unas necesidades básicas y que conforme al tiempo el ser humano va.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Daniel Villagra 2ªmB Colegio Claudio Matte.   Necesidades básicas…………………. … pagina 3  Necesidades de seguridad y protección. Pagina 4  Necesidades.
Krishna Rain Camila Huenupan
La teoría de las necesidades de maslow
3.12 DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.. ARTICULO 5.-  A) Derecho a una protección eficaz contra los productores y servicios que, en  condiciones normales.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

Abraham Maslow Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn nueva york, sus padres eran emigrantes rusos pobres y sin educación Abraham el mayor de siete hijos creció en la única familia judía del vecindario.

Maslow creo el esquema de jerarquía de necesidades Maslow creo el esquema de jerarquía de necesidades. Además de considerar las evidentes agua, aire, comida y sexo, el autor amplió 5 grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self); en este órden.

Una de las mucha cosas interesantes que Marlow descubrió mientras trabajaba con monos muy al principio en su carrera fue que ciertas necesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si estás hambriento o sediento, tenderás a calmar la sed antes que comer. Después de todo, puedes pasarte sin comer unos cuantos días, pero solo podrás estar un par de días sin agua. La sed es una necesidad “más fuerte” que el hambre. De la misma forma, si te encuentras muy, muy sediento, pero alguien te ha colocado un artefacto que no permite respirar, ¿cuál es más importante? La necesidad de respirar, por supuesto. Por el otro lado, el sexo es bastante menos importante que cualquiera de estas necesidades. Fuente - http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

Necesidades fisiológicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal. Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos. Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

Necesidades de seguridad y protección Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran: Seguridad física y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

Necesidades de afiliación y afecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.

Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.

Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

Metanecesidades y metapatologías Vitalidad, no pobredumbre o mecanización de la vida. Singularidad, no uniformidad blanda. Perfección y necesidad, no inconsistencia o accidentalidad. Otra forma en que Maslow aborda la problemática sobre lo que es auto- actualización, es hablar de las necesidades impulsivas (por supuesto, las B- needs) de los auto-actualizadores. Necesitaban lo siguiente para ser felices: Realización, en vez de ser incompleto. Justicia y orden, no injusticia y falta de ley. Simplicidad, no complejidad innecesaria. Riqueza, no empobrecimiento ambiental. Verdad, en vez de la deshonestidad. Fortaleza, en vez de constricción. Juguetonería, no aburrimiento, ni falta de humor. Autosuficiencia, no dependencia. Búsqueda de lo significativo, no sensiblería. Bondad, mejor que maldad. Belleza, no vulgaridad o fealdad. Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, en vez de arbitrariedad o elecciones forzadas.

La versión negativa de estas necesidades es una baja autoestima y complejos de inferioridad. “Maslow creía que Adler había descubierto algo importante cuando propuso que esto estaba en la raíz de muchos y cuidado si en la mayoría de nuestros problemas psicológicos. En los países modernos, Maslow llama a todos estos cuatro niveles anteriores necesidades de déficit o Necesidades-D.

Todo esto se convertiría en lo que hoy llamamos el movimiento cognitivo en psicología. Justo cuando el humanismo se iba ocupando de los problemas de drogas, astrología y auto-indulgencia, el cognocivismo proveyó a los estudiantes de psicología aquello que andaban buscando: las bases científicas. Pero no debemos perder el mensaje: la psicología es, en primer y más importante lugar, lo humano; lo que atañe a las personas, a personas reales en vidas reales y no tiene nada que ver con modelos informáticos, análisis estadísticos, comportamientos en ratas, puntuaciones de tests y laboratorios.” Fuente jlmateos.files.wordpress.com/.../teoria-de-las-necesidades-humanas-de-maslow

Maslow ha sido una figura muy inspiradora dentro de las teorías de personalidad ya que el desarrollo humanístico que se dio gracias a el fue muy grande y necesario pues en los 60’s la gente estaba cansada de la forma tan pobre que tenían para poder comprender la realidad a través de sus emociones y de cómo estas afectan en realidad el comportamiento humano que de muchas formas ha ido doblegando ciertos valores que inspiran a llevar una vida mas trascendental