LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

ROJOS.
Clase 2: Revolución Rusa
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Pasapalabra.
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
REVOLUCION RUSA.
Revolución Rusa (1917).
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
La Primera Guerra Mundial ( ) Sistema de Alianzas Conflictos Territoriales NacionalismoMilitarismo Triple AlianzaTriple Entente Asesinato del Archiduque.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Comunista China HISTORIA 4to. de Secundaria.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
La Revolución Rusa.
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa. Surge de dos elementos básicos La explotación de los obreros.
La revolución de los Bolsheviks
Y veras un rojo amanecer
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
Acontecimiento histórico de gran importancia: Favoreció la formación de la Unión Soviética. Dividió al mundo en dos bloques antagónicos.
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
REVOLUCION RUSA ¿QUÉ ES? Movimiento político, proceso revolucionario, surgido en Rusia en 1917, compuesto por dos fases: 1) La Revolución de Febrero.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Transcripción de la presentación:

LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM http://www.profesorfrancisco.es/

CAPITALISMO PIRAMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA NOSOTROS TE MANDAMOS NOSOTROS TE ATONTAMOS NOSOTROS TE DISPARAMOS NOSOTROS COMEMOS POR USTEDES ¡¡Nosotros trabajamos para ustedes!! Nosotros los alimentamos PIRAMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA

Revolución de 1905 ZAR NICOLÁS II Accede al trono en 1894. Pertenecía a la Dinastía de los Romanov. GUERRA RUSA JAPONESA (1904- 1905) 8 de Febrero de 1904 a Agosto de 1905. Guerra contra Japón por la ocupación de Manchuria y Corea (pertenecían a China). Derrota Rusa. REVOLUCIÓN DE 1905 Manifestación y huelgas de la población, producto de la derrota son terminadas en matanza. El Zar enfrenta agrupaciones obreras y militares alzados y con conciencia marxista (soviets) AL ZAR SE LE EXIGIÓ: Establecer la Monarquía Parlamentaria. Reconoció a los soviets . Crear la Duma o Parlamento para elaborar una Constitución. Confiados en la voluntad del Zar y su nobleza, acaban las protestas. En 1907, el Zar reestablece el Absolutismo. Rusia es involucrada en la I guerra. Más de 2 millones mueren en el frente y la situación socio económica del imperio es precaria.

Zar Nicolás II

Consecuencias La Revolución Rusa se constituyó en el primer hecho histórico mundial, en el que se plasmaba la ideología política marxista, en una sociedad concreta como la sociedad rusa. El nuevo Estado soviético, se organizó bajo el modelo socialista, pues el desarrollo de la economía se basó en la propiedad socialista de los medios de producción, al servicio de las mayorías nacionales. El triunfo de la Revolución Rusa, provocó la bipolaridad en el mundo, el mundo quedó dividido en dos bloques: el capitalista y el socialista. Por varias décadas Rusia marchó a la vanguardia de los países del bloque socialista. El proletariado conquisto el poder político, se estableció la dictadura del proletariado, los obreros y campesinos se organizaron a través de los Soviets, y ejercían el mando del estado.