EL ACTO ADMINISTRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD VI – PUNTO 2 DE LOS VICIOS EN PARTICULAR
Advertisements

La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
MEDIOS Acto Adm. propiamente dicho.
Expositor: Marco Reynoso Guzmán
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD VI – PUNTO 4 EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
Extinción de los Actos Administrativos
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
Régimen Jurídico de los Actos Administrativos
Revisión de los Actos en Vía Administrativa
El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Acción contencioso administrativa
El Silencio Administrativo
DERECHO ADMINISTRATIVO
CAPITULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO LEY N° 27444
El Estado  Elementos del estado - Población - Territorio - Poder.
ACTO ADMINISTRATIVO.
DERECHO ADMINISTRATIVO
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
CURSO ACTUALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
Principio autonómico y sistema de fuentes
Derecho Administrativo, Las formas jurídico administrativas
EL ACTO ADMINISTRATIVO
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Dret processal Administratiu
LA EFICACIA, LA EJECUCIÓN E INVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
El Acto Administrativo
LA REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES. I MPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES Artículo 58.2 ET: “La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones.
Teoría de las Nulidades en el Derecho Administrativo
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
Lady Chumbes Villavicencio
Diplomado de Derecho Administrativo Módulo I Sesión 3
NACIONALIDAD.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
EL ACTO ADMINISTRATIVO
EL ACTO ADMINISTRATIVO
EJECUCION DE RESOLUCIONES y medidas cautelares
Universidad para la Cooperación Internacional
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
EL ACTO ADMINISTRATIVO DOCENTE: ISABEL OLIVER ORTEGA.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
EL ACTO ADMINISTRATIVO
El acto administrativo. El procedimiento administrativo
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Actos y Procedimientos Administrativos
EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Transcripción de la presentación:

EL ACTO ADMINISTRATIVO Alfieri Lucchetti Rodríguez 27 de enero de 2010 1

Objeto del Derecho Administrativo El Derecho Administrativo está vinculado a la actividad estatal. Regula la función administrativa del Estado para que éste cumpla sus fines. La forma como el Estado satisface las necesidades de la colectividad es a través de la Administración Pública. El Derecho Administrativo regula esa actuación.

Función administrativa La función administrativa no está atribuida con carácter de exclusividad a ninguno de los órganos del Poder Público. Todos los órganos del Estado ejercen función administrativa. Por ejemplo: el Congreso, al autorizar y aprobar diversos actos de los órganos ejecutivos o al dictar actos relativos a su personal o servicios administrativos realizan función administrativa.

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Es la actuación que en forma directiva y directa tiene por objeto la gestión y servicio de cometidos estatales concretos y prácticos destinados al bien común. Se manifiesta a través de las formas jurídicas administrativas.

FORMAS COMO SE MANIFIESTA LA POTESTAD ADMINISTRATIVA Acto Administrativo. Reglamento Administrativo. Simple acto de la administración. Hecho Administrativo. Contrato Administrativo. NOTA: Deben distinguirse por su naturaleza, no por el instrumento legal utilizado.

EL ACTO ADMINISTRATIVO Es la declaración unilateral de voluntad efectuada por órgano de la Administración Pública que producen efectos directos y concretos sobre los intereses, obligaciones, expectativas o derechos de un administrado determinado (o varios).

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Elementos Esenciales o de validez Competencia. Objeto o contenido. Finalidad Pública. Motivación. Procedimiento Regular. Voluntad.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Es el conjunto o esfera de potestades administrativas que la legislación otorga a un órgano u organismo de la Administración Pública sobre determinada materia, territorio, grado, tiempo o cuantía. Es la cuota de poder que se asigna a una autoridad administrativa. Se otorga en forma expresa o razonablemente implícita.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Es improrrogable, indelegable, irrenunciable y corresponde al órgano-institución y no al órgano-individuo. (se prevé delegación de competencia). Los órganos pueden ser cargos individuales o colegiados. La competencia se asigna a los organismos pero sólo los órganos la ejercen.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Conflictos y transferencias de competencia: Declinación. Inhibición. Recusación. Subrogación. Suplencia. Delegación. Avocación. Revocación. Sustitución. Conflicto Positivo y Negativo de Competencia.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Objeto Es la materia o contenido sobre lo que se decide, certifica, valora u opina. Características: Preciso Determinado o determinable. Físicamente posible. Lícito. Jurídicamente posible.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Voluntad Es la coincidencia entre el querer del órgano que declara el acto y la declaración exteriorizada. La voluntad del órgano es de decisión, conocimiento u opinión. Debe estar libre de error, dolo o violencia. Deben cumplirse las normas sobre sesión, quórum, decisión y mayorías. Voluntad expresa o tácita (silencios administrativos).

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Motivación Es la justificación del órgano declarante que explica las razones fácticas y jurídicas que sustentan determinada decisión. Los fundamentos jurídicos pueden sustentarse en dictámenes o informes. No procede el uso de fórmulas generales o la remisión a textos normativos. Existen excepciones a la motivación.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Finalidad Pública El acto debe adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por las normas que otorgan potestades del órgano emisor. No debe encubrir un beneficio ilícito a favor de la autoridad, del administrado o tercera persona. (delito de peculado o concusión).

Procedimiento Regular EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE VALIDEZ Procedimiento Regular Deben cumplirse todas las actuaciones y trámites que comprende el procedimiento destinado a la emisión del acto: el debido proceso. Debe cumplirse con todas las autorizaciones y aprobaciones establecidos en los dispositivos legales.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Elementos de eficacia Forma (exteriorización). Notificación (publicidad). Inciden en forma obligatoria sobre los efectos del acto administrativo

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE EFICACIA Forma Es el modo de exteriorización de la voluntad administrativa. Un acto no exteriorizado carece de efectos. Debe ser por escrito, salvo que por la naturaleza y circunstancias del caso el ordenamiento haya previsto otra formal. Debe indicar: lugar, fecha, denominación del órgano y nombre y firma de la autoridad.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE EFICACIA El acto es eficaz a partir de su notificación. Existen supuestos de eficacia anticipada (cuando favorece al administrado y no lesiona derechos fundamentales o intereses legalmente protegidos de terceros. Modalidades de notificación: 1) ordinaria o personal, 2) especial (fax, e-mail), 3) publicación.

EL ACTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE EFICACIA Dispensa de notificación cuando el administrado toma conocimiento fehaciente del acto antes de que se le notifique. Debe contener: texto del acto, identificación del procedimiento, autoridad que la emite y su dirección, la fecha de vigencia del acto, si el mismo agota o no la vía administrativa, los recursos que se pueden presentar y sus plazos.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Elementos accidentales I Condición. Plazo o término Modo o cargo Inciden en forma eventual sobre los efectos del acto administrativo o significan la imposición de prestaciones accesorias al administrado.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Puede someterse a condición, término o modo siempre que sean compatibles con el ordenamiento legal y/o para asegurar el cumplimiento del fin público perseguido. La condición es el hecho futuro e incierto que hace supeditar los efectos del acto. Puede ser suspensiva o resolutoria.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO El plazo o término es la cláusula por la cual se difieren (plazo suspensivo) o se limitan en el tiempo (plazo resolutorio) los efectos del acto. El cargo es la prestación accesoria que se impone al administrado beneficiado con el acto.

CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO Legitimidad Ejecutividad. Ejecutoriedad. Estabilidad. Impugnabilidad.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS EL ACTO ADMINISTRATIVO CLASIFICACION DE LOS ACTOS Decisorios/no decisorios. Resolutorios/de trámite. Favorables/de gravamen. Constitutivos/declarativos. Colegiales/monocráticos Instantáneos/de tracto sucesivo. Independientes/dependientes. Originarios/confirmatorios.

EL ACTO ADMINISTRATIVO Se da como consecuencia de la presencia de vicios que afectan los elementos esenciales del acto administrativo . La invalidez es la sanción que le impone el ordenamiento jurídico a un acto administrativo. | Existen casos en los que prevalece la conservación del acto (debe ser enmendado por la autoridad emisora, subsiste la responsabilidad administrativa).

EL ACTO ADMINISTRATIVO Causales de nulidad de pleno derecho: La Contravención a la Constitución, Leyes o normas reglamentarias. Omisión o defecto de los requisitos de validez. Actos expresos o fictos por los que se adquiere derechos cuando no se cumplen con los requisitos o trámites esenciales para su adquisición. Los actos constitutivos de infracción penal o dictados como consecuencia de la misma.

EL ACTO ADMINISTRATIVO Irregularidades no invalidantes: El acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las cuestiones surgidas en la motivación. Motivación insuficiente o parcial. Infracción a las formalidades no esenciales del procedimiento. Si se concluya que el acto hubiese tenido el mismo contenido de no haberse producido el vicio. Cuando se ha omitido documentación no esencial.

NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO La nulidad la declara el superior jerárquico. Se invoca a través del recursos. El plazo supletorio es de 15 días hábiles. Sólo implica la invalidez de los actos sucesivos en el procedimiento cuando estén vinculados. La nulidad parcial del acto no afecta las partes no nulas del acto, salvo que sea su consecuencia. Tiene efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe, en cuyo caso operará a futuro .

REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS De oficio Recursos Administrativos

REVISIÓN DE OFICIO Rectificación de Errores Nulidad de Oficio Revocación

RECTIFICACIÓN DE ERRORES MATERIALES Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión. La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda para el acto original.

NULIDAD DE OFICIO Procede la declaración de oficio, siempre que exista afectación del interés público. No procede contra actos emitidos por consejos o tribunales. Debe pedirse al Poder Judicial.

NULIDAD DE OFICIO Plazo para la declaración de nulidad de oficio: Si el acto no causa estado: 1 año. Si el acto causa estado: Plazo para interponer el contencioso + 1 año. Plazo para la declaración de nulidad por el Poder Judicial: Si el acto no causa estado: Plazo de impugnación en sede administrativa + 1 año + 2 años. Si el acto causa estado: Plazo para interponer el contencioso + 1 año + 2 años.

NULIDAD DE OFICIO Plazo para la declaración de nulidad por el Poder Judicial de actos emitidos por consejos o tribunales competentes para resolver controversias en última instancia administrativa: Plazo para interponer el contencioso administrativo + 3 años.

REVOCACIÓN Los actos administrativos declarativos o constitutivos de derechos o intereses legítimos no pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.        

Excepcionalmente, cabe la revocación con efectos a futuro, en los siguientes casos y siempre que lo declare la más alta autoridad de la entidad: Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por una norma con rango legal Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relación jurídica creada. Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca legalmente a los  destinatarios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros.

REVOCACION DE PARTE RECURSOS ADMINISTRATIVOS RECONSIDERACIÓN. APELACIÓN REVISIÓN. REGLAS PUEDEN SER DISTINTAS DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO PARTICULAR REVISADO.

GRACIAS