UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
La educación superior en Argentina
Evolución Alumnos y Docentes Período Las políticas fijadas por la UNRC considera a la Enseñanza de Grado como una de sus funciones prioritarias.
ALFABETIZACION PRIMARIA BACHILLERATO PREGRADO POSGRADO MAESTRIA
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
Encuentro de Directores, Coordinadores y Docentes de Postgrado PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL POSTGRADO ELABORADA POR BLITHZ LOZADA, REPRESENTANTE.
UNSa UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SECRETARÍA ACADÉMICA
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad Nacional del Sur
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
E L PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS, PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL P ARAGUAY 24 DE SETIEMBRE DE 2014 T ALLER “
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROPUESTA DE INCREMENTO A LOS CUPOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS PARA EL CALENDARIO ESCOLAR 2010.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Educación Secundaria Orientada
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Biotecnología.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
HACIA UNA PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÒN Y DESCONCENTRACIÒN ACADÈMICO ADMINISTRATIVA. DES Humanidades REGIÒN CÒRDOBA ORIZABA Julia Tepetla Montes UNIVERSIDAD.
CÁTEDRA LIBRE EN SALUD Y DERECHOS HUMANOS FACULTAD CIENCIAS EXACTAS UNLP.
Egresados regionales Por unidad académica y programa Actualización julio egresados de 55 diferentes programas Académicos y 15 facultades,
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
PLAN DE GOBIERNO
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
Profesorado en Educación Tecnológica
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
UNRCantidades Facultades12 Títulos de grado102 Títulos de Posgrado 169 Estudiantes Docentes6.500 Investigadores2.809.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE TULUA PROPUESTA DE TRABAJO PARA PARTICIPAR COMO ALIANZA EN LA CONVOCATORIA 540 COLCIENCIAS PARA CONFORMAR UN BANCO DE PROYECTOS.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN. La idea es invitar a nuestros alumnos a participar en estos cursos que permiten ser un desafío para ellos ya que los invita.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
11 sedes y seccionales regionales 4431 estudiantes matriculados 18 unidades académicas presentes en las regiones 48 diferentes programas 223 cohortes Población.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
Evolución de indicadores universitarios
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
I.E.S. ESTUARIA … Y, después de la ESO ¿qué?
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
SERVICIO DE CONTROL (20.01) INSPECCIÓN DE SERVICIOS (20.06) CONSEJO SOCIAL (20.04) DEFENSOR UNIVERSITARIO (20.05) VICEGERENCIA RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN.
XXV Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 Resultados de participación.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL

PROYECTO DE LEY - UNCAU 1 – Creación de la UNCAU 2 – Base: Facultad de Agroindustrias -FAI- Transferencia de bs. muebles e inmuebles. 3 – Nº de alumnos 3.300 4 – Presupuesto autónomo e independiente 5 – Estatuto: UNNE hasta nueva asamblea

UNCAU - DENOMINACION Gran Chaco Americano Chaco Austral 1.000.000 km2 Los ríos Pilcomayo y Bermejo dividen esta región en tres subregiones Chaco Boreal, Chaco Central y Chaco Austral.

UNCAU – INSERCION REGIONAL Sede: Presidencia ROQUE SÁENZ PEÑA Subsedes: Villa Angela, Gral. José de San Martín, Juan José Castelli, Charata, Las Breñas y Taco Pozo

DESARROLLO INSTITUCIONAL UNNE – 1956 UnaM - 1973 UNaF – 1988 Facultad de Agroindustrias – FAI- Sáenz Peña 1976 - Proyecto de ley UNCAU - 2004 / 2006 Evolución natural del sistema universitario Corrección de asimetrías en la política universitaria Atención de particularidades regionales: territoriales y productivas Disminución de desigualdades regionales

CARRERAS FAI 2006 – UNCAU 2007 Ingeniería Ingeniería en Alimentos (existente) Ingeniería Industrial (existente) Ingeniería Química (existente) Técnico Forestal (existente) Técnico en Agroindustrias (existente) Técnico en control y producción Apícola (existente) Técnico químico laboratorista (existente). Ingeniería en sistemas (nueva oferta académica) Ingeniería Forestal (nueva oferta académica)

CARRERAS FAI 2006 – UNCAU 2007 Economía y negocios Lic. Economía (proyectada) Tec.en Adm. de Pymes (existente) Tec.en Adm. de Empresas Industriales (existente) Lic. Administración de Empresas (proyectada) Lic. Comercio Exterior (proyectada) Política y Gobierno Lic. Ciencias Políticas (proyectada) Lic. Gestión Pública (proyectada)

CARRERAS FAI 2006 – UNCAU 2007 Ciencias de la Salud Farmacia (existente) Tec. Óptico Contactólogo (existente) Lic. en Óptica Oftálmica (proyectada) Lic. en Nutrición (proyectada) Lic. en Enfermería (proyectada) Ciencias de la Biotecnología Lic. Biotecnología / orientación en Bioprocesos Industriales y en genética molecular (proyectada) AEC.. en Producción Agropecuaria Orgánica (proyectada) Lic. en Cs Agronómicas (proyectada) Lic. en Cs Veterinarias (proyectada)

CARRERAS FAI 2006 – UNCAU 2007 Ciencias de la educación Prof. de Cs Químicas y del Ambiente (existente) Prof. de Matemáticas (existente) Prof. de Física (existente) Prof. en Tecnología (proyectada) Prof. en Biología (proyectada) Ciclos de articulación con los distintos niveles de enseñanza terciaria (proyectada) Lic. en Arte autóctono y contemporáneo (proyectada) Prof. de Enseñanza Media Educac. Bilingüe (proyectada) Lic. en lenguas y cultura Aborigen (proyectada)

POSTGRADOS FAI 2006 – UNCAU 2007 Magíster en Enseñanza de las Matemática (existente) Magíster en Administración de Negocios (existente) Esp. en Gestión Ambiental (proyectada) Esp.en Investigación Educativa (proyectada) Esp.Industrial en Biocombustibles (proyectada) Esp.en Energías Renovables y Produc Sustentable (proyectada) Esp. en Industrias textiles (proyectada) Esp. en Agroindustrias (proyectada) Esp. en Industrias Madereras (proyectada) Doctorado en Alimentos (existente) Doctorado en farmacia (proyectada)

RECURSOS HUMANOS FAI 2007 Planta Docente 437 Profesores Titulares 67 Profesores Adjuntos 108 JTP 224 Ayudante 2ª 38 Nivel de formación de los docentes Universitario 82.0% Especialista 8.0% Magíster 5.5% Doctor 4.2% Investigadores 50

PRESUPUESTO FAI 2007 $ 5.828.417 UNCAU 2007 $ 15.298.272

UNCAU Espacio académico que: Contemple las necesidades de desarrollo territorial Propicie un desarrollo económico sustentable Se integre a la comunidad y al sector productivo Atienda las necesidades sociales regionales Tenga en cuenta la diversidad cultural de la región