El terremoto “ibañista”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS POLÍTICO DE LOS 60 DÍAS DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ORTEGA
Advertisements

ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
El Pueblo respalda al Presidente Chávez pero rechaza la partidocracia, la corrupción y el burocratismoEl Pueblo respalda al Presidente Chávez pero rechaza.
El partido Republicano.
Los movimientos sociales en El Salvador. (sindicatos)
Banco Central Europeo (BCE)
República Presidencial ( )
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
Historia de América Latina en el siglo XX
¿Por qué y para qué de la democracia?. ¿Qué circunstancias hicieron que en determinados lugares y en determinados momentos históricos surgieran sistemas.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
El Análisis de productos
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Melisa Escobar Montes Karina Arce Masmela María José Murillo
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2005 Junio, 2005.
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
Periodo de las reformas estructurales.
Chile en el siglo XX 6º año básico
Surgimiento de las guerrillas
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
Revolución francesa.
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
MANUEL A. ODRÍA EL OCHENIO 1948–56
La consolidación de los sectores medios
La consolidación de los sectores medios
FORMAS DE DEMOCRACIA..
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Gobiernos Radicales ( ).
OLLANTA o la ESTE 5 DE JUNIO DEBEMOS ESCOGER ENTRE: CORRUPCIÓN el CAMBIO O KEIKO.
ELEMENTOS DE GESTION CULTURAL Misión Misión Diagnóstico: conocimiento de realidad sobre la cual se intervendrá. Diagnóstico: conocimiento de realidad sobre.
México al final del y los albores del siglo XXI
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
:Serafin Moreno El Proyecto de Ciudadanía de la Costa Central Cortesía de las imágenes de google.
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
«Populismo en Chile».
Jorge Alessandri Rodríguez
Doctrina de Seguridad Nacional
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
DEMOCRACIA Y SOCIALISMO TERCER MÓDULO. Ideas claves Radicalismo nace en contexto de Estado Oligárquico (SXIX). No hay ni democracia ni socialismo entendidos.
 INTEGRANTES :  MORALES ACOSTA  TERRONES LOLI  BERROCAL VARGAS  SEBASTIANI FLORES  TASAYCO VENTURA TEMA 23 : HECHOS Y ACONTECIMIENTOS RECIENTES DEL.
PROGRAMA POLÍTICO QUINTO MODULO. “1. La reforma a la Constitución de Libertad de asociación y de imprenta, con todas sus legítimas consecuencias.
La República Parlamentaria
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
II República.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas C á rdenas.
Elaborado por: DFISSI Viceministerio de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Ing. Ricardo José Quiroga Observatorio en Tecnologías de la Información.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Segundo Gobierno de Ibáñez
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Segundo Gobierno de Ibáñez
Carlos Ibáñez del Campo
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

El terremoto “ibañista” Objetivo: Analizar las causas del triunfo de Ibáñez en la elección de 1952

Pregunta central ¿Qué críticas le harías a los políticos en la actualidad?

Contexto Político

Ibañismo o populismo Su campaña se centró en aprovechar el desgaste del Partido Radical haciendo una crítica a los políticos. Su símbolo fue la escoba para “barrer con los políticos”

Eleccion de 1952

Elección de 1952

Ibañismo o populismo Ibáñez inauguró una manera “populista” de hacer política. Estableció un vínculo directo con la gente, sin usar a los partidos políticos como intermediarios. No tenía definición ideológicas claras. No era de izquierda ni de derecha. Estilo personalista y autoritario

Medidas del gobierno Fijación de precios de primera necesidad. Alzas salariales equivalentes a los costos de vida. Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Aumenta la construcción de viviendas sociales. Aumento de escuelas en sectores populares Leyes de arriendo de casas para defender a los arrendatarios

Etapas Populismo: 1952-1955 Vuelco a la derecha: 1955-1957. Misión Klein&Saks: Freno a las alzas salariales Libertad de precios Apertura a comercio exterior

Giro hacia la izquierda (1958) Respaldo al “Bloque de saneamiento democrático”. Medida respaldad por el centro y la izquierda. Derogación de la “Ley Maldita”. Confección de cédula única. Castigo con prisión al cohecho.

Actividad del libro