¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Advertisements

La disfunción tiroidea subclínica no se asocia a mayores niveles de ansiedad, depresión o deterioro cognitivo AP al día [
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Prevalencia de la artrosis de rodilla y cadera en las personas de edad Quintana JM, Arostegui I, Escobar A, Azkarate J, Goenaga JI, Lafuente I. Prevalence.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Características de la osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos AP al día [
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Fracturas osteoporóticas en mujeres sin osteoporosis Cranney A, Jamal SA, Tsang JF, Josse RG, Leslie WD. Low bone mineral density and fracture burden.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
El consumo de diclofenaco se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Eficacia relativa de los tratamientos para la osteoporosis para la prevención de las fracturas no vertebrales Cadarette SM, Katz JN, Brookhart A, Stürmer.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Padecer una enfermedad crónica es un factor de riesgo para desarrollar una depresión Polsky D, Doshi JA, Marcus S, Oslin D, Rothbard A, Thomas N y Thompson.
¿La disfunción renal moderada se asocia a un mayor riesgo de fractura de cadera? AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Prevalencia de cardiopatía isquémica en las autopsias de jóvenes que han fallecido por causas no naturales Nemetz PN, Roger VL, Ransom JE, Bailey KR,
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
Sólo en un pequeño porcentaje de pacientes con síntomas sensitivos o motores clasificados como trastorno de conversión el diagnóstico es erróneo Stone.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de fractura Bauer DC, Mundy GR, Jamal SA, Black DM, Cauley JA, Ensrud KE et al. Use of Statins.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving Androgen Deprivation for Prostate Cancer. Arch Intern Med 2006; 166: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes El tratamiento de deprivación androgénica es una opción cada vez más utilizada en los pacientes con cáncer de próstata, especialmente en estadios tempranos. Existe preocupación por sus posibles efectos a largo plazo. Se ha descrito un síndrome de deprivación androgénica (SDA) que incluye una serie de síntomas inespecíficos.

AP al día [ ] Objetivos Estimar la incidencia de los síntomas habitualmente asociados al SDA: –en un grupo de pacientes expuesto a este tratamiento y –en un grupo de controles.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio transversal. El estudio se llevó a cabo sobre la base de datos Epidemiology and End-Results (SEER)–Medicare, una base de datos poblacional que incluye los registros de tumores de áreas seleccionadas de 11 estados, con una cobertura del 14% de la población de EEUU. Criterios de inclusión: –hombres >65 años –diagnosticados de cáncer de próstata entre 1992 y 1997.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –seguimiento <12 meses antes y después del diagnóstico, –los que pertenecían a una compañía de seguros privada y a –diagnosticados mediante necropsia o el certificado de defunción. Se dividió a estos pacientes en dos grupos en función de si recibieron o no tratamiento de deprivación androgénica en los 6 primeros meses tras el diagnóstico (mediante agonistas de la GnRH u orquiectomía). Como un segundo grupo control, se seleccionó otra muestra del 5% de la población a los que no se les había diagnosticado ningún tumor.

AP al día [ ] Diseño (3) De cada uno de los participantes se extrajeron: –datos demográficos y socioeconómicos, –estadio del tumor, –comorbilidad (índice de Charlson modificado), –tratamientos antineoplásicos y –diagnósticos compatibles con el SDA agrupados en 3 categorías: depresivos, cognitivos (demencias y trastornos cerebrales relacionados con fármacos) y constitucionales (astenia, anorexia y pérdida de peso).

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) Los pacientes que recibieron el tratamiento de deprivación: –eran mayores y –tenían tumores más avanzados. Los controles sin cáncer: –eran más jóvenes, –tenían más comorbilidades.

AP al día [ ] Resultados (3) Prevalencia de síntomas sugestivos de deprivación androgénica 6-60 meses después de la entrada en el estudio DepresivosCognitivosConstitucionalesCualquiera % CP con deprivaciónCP sin deprivaciónSin cáncer * * * * * * * * * * * ( * ) Diferencias estadisticamente significativas

AP al día [ ] Resultados (4) Tipo de análisisCrudoAjustado Depresivos1.37 (1.30 a 1.44)1,08 (1,02 a 1,15) Cognitivos1.44 (1.38 a 1.50)0,99 (0,94 a 1,04) Constitucionales1.57 (1.51 a 1.62)1,17 (1,13 a 1,22) Riesgo relativo (IC95%) de desarrollar los diferentes síntomas en los pacientes con cáncer de próstata que recibieron tratamiento de deprivación respecto a los que no.

AP al día [ ] Conclusiones Una única dosis de ibuprofeno y paracetamol tiene mayor efecto antipirético que el ibuprofeno solo. Son necesarios más estudios para confirmar estos hallazgos.

AP al día [ ] Comentario (1) Indicaciones de la deprivación androgénica en el cáncer de próstata: –metástasis, –PSA en aumento sin evidencia de metástasis tras el tratamiento erradicador y –localizado de alto riesgo (junto con radioterapia). Efectos adversos: –Sofocos. El más frecuente (hasta el 80%) y molesto para los pacientes. –Osteoporosis. La DMO disminuye con el tratamiento y aumenta el riesgo de fractura (NNT de para sufrir una fractura a los 1-5 años de tratamiento). –Función sexual: disfunción eréctil: 75% y Inhibición del impulso sexual: 60%.

AP al día [ ] Comentario (2) Se han publicado estudios en los que se alertaba sobre la posibilidad de que este tratamiento aumentase el riesgo de sufrir toda una serie de alteraciones del estado de ánimo, cognitivas y constitucionales que se han agrupado bajo la denominación de síndrome de deprivación androgénica. Estos pacientes ya presentan un riesgo elevado de presentar síntomas de este tipo: –por la propia enfermedad y –por su tendencia a presentarse en pacientes de edad avanzada.

AP al día [ ] Comentario (3) Los resultados de este estudio apuntan en este sentido: –Los síntomas agrupados bajo la denominación de síndrome de deprivación androgénica se presentan más frecuentemente en los pacientes que han recibido este tipo de tratamiento. –El exceso de riesgo se reduce hasta niveles poco significativos clínicamente cuando en el análisis se controlan los posibles factores de confusión.