Embarazo y parto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

URGENCIAS GINECOLÓGICAS
Urgencias ginecológicas
Método de amenorrea de lactancia
HABLAR DE SEXO CON PREADOLESCENTES
¿Qué es el DIU? El DIU es un aparato pequeño de plástico que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. EL DIU es una forma de contracepción que.
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
Tercer mes de Embarazo.
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
¡Bienvenidas!!.
La reproducción humana
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
La reproducción humana.
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
CICLO MENSTRUAL.
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
A nosotros nos toco investigar todo lo relacionado con el parto normal y cesaría relacionado a su desarrollo y sus diferentes etapas. Objetivos Aprender.
EL RECIEN NACIDO.
La reproducción humana
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Características y pasos a seguir.
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
LACTANCIA MATERNA.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Ria slides EN EL VIENTRE MATERNO Un embrión de pocas semanas se encuentra en el interior del útero de su madre.
EL EMBARAZO.
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
METODO ANTICONCEPTIVO TEMPERATURA BASAL
La función de reproducción
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
Salud Reproductiva.
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Participantes: Yajahira Morales Enfermera Obstetra
Tipos de Parto en el Perú
EMBARAZO.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
LA REPRODUCCIÓN.
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
Español médico: presentación 1 El Parto Eva Van Bos r
Etapas del embarazo El embarazo es una etapa muy bonita, por lo tanto hay que saberla disfrutar a su debido tiempo. Si no la disfrutamos a su debido tiempo.
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
CIUDANDO LA SALUD DE LA MADRE Y EL BEBE CIUDANDO LA SALUD DE LA MADRE Y EL BEBE Elab. Carmen Fajardo Bendezu Obstetriz.
MATERNIDAD SEGURA Y SALUDABLE MUJER Y POR NACER
Transcripción de la presentación:

Embarazo y parto

EMBARAZO La duración del embarazo es de aprox. 40 semanas. Un Embarazo es de término cumplida la semana 37 hasta la 41, calculadas a partir de la fecha de última menstruación, que deberá ser segura y confiable, o sea esperada por la paciente en su fecha acostumbrada y con sangrado habitual. También se puede calcular a partir de una ecografía precoz, o sea realizada antes de las 20 semanas de gestación. Si el parto se produce antes de la semana 37 es considerado de pre término.

En general llegada la semana 41 se inducirá el trabajo de parto o se coordinara una cesárea (según corresponda) o en caso de mantenerse una conducta expectante siempre se harán rigurosos controles de salud fetal*. La fecha probable de parto es una fecha ficticia calculada también a partir de una Ecografía precoz, alrededor de la cual se producirá el nacimiento.

Los primeros días del embarazo es una experiencia distinta en cada mujer y también puede ser distinta para la misma mujer en distintos embarazos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden darse cuenta muy pronto de que están embarazadas cuando empiezan a sentir los síntomas típicos del embarazo, mientras que otras mujeres pueden no darse cuenta de que están embarazadas hasta que han pasado unas cuantas semanas.

OBSERVACIÒNES Otro de los aspectos a vigilar durante el embarazo es el sangrado vaginal, que es más habitual los primeros meses y los últimos días del embarazo. Aunque lo más probable es que no se trate de nada malo y que el bebé se encuentre en perfecto estado, siempre es importante consultar con el ginecólogo ante cualquier señal que indique que algo no va bien en el embarazo.

Posibles complicaciones en el embarazo, como: CAMBIOS PRINCIPALES DE LA MUJER Los principales cambios físicos de la gestante se presenta en sus senos ,en el aparato reproductor, en la piel, en el sistema circulatorio, en los riñones y en el sistema hormonal Con todos estos cambios es necesario estar atentos a los síntomas que pueden indicar Posibles complicaciones en el embarazo, como:

-Hinchazón de los dedos o la cara -Perdidas sanguinolentas por la vagina -Hinchazón de los dedos o la cara -Dolores de cabeza fuerte y muy constantes -Visión borrosa -Dolores abdominales -Escalofríos o fiebre -Dolores al orinar -Perdidas de fluido por la vagina -Vómitos persistentes

EL SEXO DURANTE EL EMBARAZO, AYUDA EN EL PARTO Es importante para la madre durante la gestación del hijo, la participación activa del compañero en las visitas medicas, los cuidados especiales que necesitan, la comprensión, ternura y apoyo que el pueda ofrecer.

LAS RELACIONES SEXUALES Durante la época de la gestación muchas parejas experimentan cambios en el comportamiento sexual, algunas sentirán aumentada la necesidad de compartir más frecuentemente la intimidad con su pareja, esta situación es normal y pueden disfrutar plenamente de esos momentos sin preocupaciones.

EL EJERCICIO: GIMNASIA PRENATAL La actividad física la hace sentir mejor y le ayuda a conservar su salud y la del bebe. El mejor ejercicio es caminar ya que participa todo el cuerpo manteniéndolo saludable y activo

LA ELASTICIDAD

TRABAJO DE PELVIS

ALIMENTACIÓN DE LA GESTANTE El desarrollo normal y sano del bebe, depende de la buena alimentación de la madre, No hay que comer por dos, !ES UN MITO! Se requiere que sea normal pero mejorando la Calidad nutritiva en los alimentos.

INCLUYE EN TU DIETA PROTEINAS PROTEINAS Como las carnes, frijoles, arvejas, lentejas y huevos. LECHE Queso, yogurt, kumis y derivados. HARINAS Arroz, pan, papas, plátanos, yuca y cereales. GRASAS Mantequilla, frituras y en pocas cantidades. AGUA Consumir más de 6 vasos al día, es la mejor bebida fresca y natural para la salud. VITAMINAS Y MINERALES Frutas y verduras, son indispensables para el buen desarrollo del feto, como zanahorias, espinacas, fresas, mango, sandia….

EL PARTO Constituye la culminación feliz del embarazo y el inicio de otras etapas muy importantes, tanto para la madre como para el bebe. Presenta síntomas como el desprendimiento del tapón mucoso, la iniciación de las contracciones uterinas y la ruptura de membranas, que le permiten a la madre saber que ha llegado el momento del nacimiento de su hijo. El parto es un proceso natural que sólo requiere un poco de atención al niño en el momento de nacer y una ayuda a la madre después. Con un simple vistazo a este tema, estarás en condiciones de reconocer los síntomas de parto inminente, de forma que puedas actuar frente a esta situación, prestando los primeros cuidados necesarios al niño y a la madre.

PLACENTA: Es un órgano discoidea que pesa entre 500 y 600 gramos, y es el órgano intermedio que sirve para que la sangre del feto se purifique y a través de ella reciba alimentos y oxígeno de la madre. CORDÓN UMBILICAL: Liga la parte anterior del abdomen fetal con la placenta insertándose en ésta; dentro de él se encuentran dos venas y una arteria que son las vías por las que la sangre del feto se purifica y por las que recibe las sustancias nutritivas.

El parto consta de tres periodos. 1.Dilatación 2.Expulsión BOLSA DE AGUA: Está constituida por las membranas fetales, estructuras que forman una bolsa cerrada dentro de la que se encuentran el feto y el líquido amniótico, sirviendo este último para amortiguar los golpes. El parto consta de tres periodos. 1.Dilatación 2.Expulsión 3.Alumbramiento

FASES DEL PARTO DILATACIÓN: El cuello del útero se dilata progresivamente, para permitir la salida del feto (de 2 a 9 cm.). Puede durar varias horas. Contracciones uterinas (dolores) espaciadas (20 - 10 minutos). Expulsión del tapón muco-sanguinolento, que cierra el cuello uterino durante el embarazo ("marcar"). Rotura de la "bolsa de las aguas", generalmente al final de éste período.

EXPULSIÓN Contracciones uterinas dolorosas cada 2 ó 3 minutos. (Deseos de empujar). Lavarse las manos cuidadosamente. Colocar a la madre tumbada sobre su espalda, con las piernas separadas y flexionadas sobre los muslos. Salida de la cabeza: Protección del periné materno: Si el cordón umbilical está alrededor del cuello del niño quitarlo.

Rotación de la cabeza y salida del hombro superior

ALUMBRAMIENTO Es la salida de la placenta (aproximadamente media hora después de la salida del niño). NO tirar del cordón umbilical para provocar su salida. Conservarla para su inspección por el médico. Limpiar la vulva materna. Colocar un apósito en la vulva materna, entrecruzar las piernas y elevarlas ligeramente (posición de FRITZ). Si al comenzar el parto, lo primero que asoma por la vulva NO es la cabeza, trasladar urgentemente a un centro sanitario.

Después del embarazo y del parto sabrás que todo valió la pena y hasta es posible que eches de menos esos nueve meses en los que notaste tantos cambios, malestares en tu cuerpo y un sinfín de emociones, pero en los que también sentiste como la vida de tu hijo crecía en tu interior. Por ello, disfruta esta etapa tan especial en tu vida.