Desarrollo Embrionario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase IV Implantación, primeras dos semanas de gestación
Advertisements

FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
C 2 ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Tercera semana del desarrollo
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO PERIODO BILAMINAR
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Implantación, blastogénesis y placentación Embrión bilaminar
Etapa germinal López Contreras Itzel.
FORMACIÓN DE LAS CAPAS GERMINALES Y SUS DERIVADOS INICIALES
5.5 Etapa embrionaria. 2a. a 8a. semana del desarrollo.
5.5. ETAPA EMBRINARIA DE 2DA A 8VA. SEMANA DE DESARROLLO
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
ANEXOS EMBRIONARIOS.
Tercera semana del desarrollo embrionario
Regulación del Sistema Reproductor.
Embarazo Normal Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO
ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO: PLACENTA Y ANEXOS FETALES
PERIODOS DE DESARROLLO
DESARROLLO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR
Desarrollo Embrionario
EMBRIOLOGIA.
Fecundación, implantación y embarazo.
FECUNDACION, SEGMENTACION
PLACENTA Embriología y Placentación
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
]Itzel López Conterras
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
Histología normal y fisiología de la placenta
La Placenta: morfología y estructura
Embarazo y desarrollo embrionario
TERCERA SEMANA.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
Embriología Médica.
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTAS
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Hemorragia 1er Trimestre
Embriogénesis Temprana.
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.
Fecundación y Embarazo
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Villahermosa, Tabasco. A 9 de Septiembre
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
Fisiología de la gestación y parto MV. ESP Ricardo Moreno Jerez.
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Día 11 Segunda Semana del desarrollo Humano
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA CLINICA DEL SOL 2011 L.A.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Embrionario Segunda Semana Del Desarrollo Embrionario Espinoza Jandette Belem Gil Miranda Consuelo Guzmán Olmos Alma Juárez Hernández Maximiliano Molina Arrieta yocelin Edith

Implantación del blastocito La implantación es al final de la primera semana y termina en la segunda semana del embarazo • Día cinco: Se degenera la zona pelucida que rodea al ocito. • Día seis: Se adhiere el blastocito al epitelio endometrial • Día siete: El trofoblasto se divide en dos capas el sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. • Día ocho: El sincitiotrofoblasto erosiona tejidos endometriales y comienza a introducirse el blastocito en el endometrio.

Día nueve: Aparece el sincitiotrofoblasto lagunas llenes con sangre. • Día nueve: Aparece el sincitiotrofoblasto lagunas llenes con sangre. • Día diez: El blastocisto se hunde bajo el epitelio. • Días diez y once: Se forman las redes lunares. • Días once y doce: Se establece la circulación uteroplacentaria primitiva. • Días doce y trece: Se desaparece el defecto en el epitelio endometrial. • Días trece y catorce: Se desarrollan vellosidades corionicas primarias.

Inicio de la circulación uteroplacentaria. Este proceso comienza en la segunda semana, pero antes de que se pueda llevar a cabo este proceso en la primer semana el embrión debe se encarga de obtener nutrientes y eliminar desechos. Esto provoca que el embrión tenga un intercambio mas eficaz, esta necesidad queda cubierta por la circulación uteroplacentaria. La circulación uteroplacentaria es el sistema por el cual la sangre materna y la fetal fluyen por la placenta, entran en contacto e intercambian gases y metabolitos( este cambio se da en el día 9).

En el embrión de 12 días se han fusinado lagunas sincitiotrofoblasticas para formar redes lacunares que son de aspecto parecido a una esponja. Los capilares endometriales que rodean al embrion primero se congestionan y dilatan para formar sinusoides- Vasos terminales de pared mas delgada que los capilares ordinarios- El sincitiotrofoblaste erosiona las sinosoides y fluye sangre materna a las redes lacunares. Cada vez que ocurren cambios en el trofoblasto y el endometrio, aumenta el mesodermo extraembrionario y aparecen espacios aislados en su interior y forman el celoloma extraembrionario.

SITIOS DE IMPLANTACION DEL BLASTOCITOS. INICIA AL FINAL DE LA PRIMERA SEMANA Y OCURRE EN EL ENDOMETRIO DEL UTERO , EN LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO UTERINO , CON UNA FRECUENCIA LIGERAMENTE MAYOR EN LA PARTE POSTERIOR QUE EN LA ANTERIOR. PLACENTA PREVIA LA IMPLANTACION DE UN BLASTOCITOS EN EL SEGMENTO INTERIOR DEL UTERO CERCA DEL ORIFICIO INTERNO (ABERTURA)DA COMORESULTADO UNA PLACENTA , QUE RECUBRE PARCIALMENTE EL ORIFICIO. LA PLACENTE PREVIA PUEDE CAUSAR HEMORRAGEAS POR SUSEPARACION PREMATURA DURANTE EL EMBARAZO.

SITIOS DE IMPLANTACION EXTRAUTERINA. LOS BLASTOSITOS PUEDEN IMPLANTARSE FUERA DEL UTERO . LAS IMPLANTACIONES EXTRAUTERINAS ORIGINAN EMBARAZOS ECTOPICOS EL 95 A 97% DE LAS IMPLANTACIONES OCURREN EN LA TROMPA UTERINA. LOS EMBARAZOS ECTOPICOS SE ENCUENTRAN EN LA AMPOLLA Y EL ISIMO DE LA TROMPA UTERINA. TODAS LAS MUJERES EN EDAD DE PROCREAR TIENE EL PELIGRO DE ALOGAR UNA GESTACION ETOPICA.

*Segunda semana del desarrollo *Hay proliferación y diferenciación rápidas del trofoblasto. *En el blastocito termina la implantación en el endometrio. *A los cambios endometriales se le conocen como la reacción decidual. *Se forma el saco vitelino primario. *Se forma el celoma extraembrionario a partir que se desarrollan el mesodermo extraembrionario.

Se torna en la cavidad corionicas Se torna en la cavidad corionicas. *El saco vitelino primario se hace más pequeño. *Aparece la cavidad amniótica como espacio entre el citotrofoblasto y la masa de células internas. *Se diferencia la masa de las células internas en el disco embrionario bilaminar. *Se desarrolla la placa precordal como engrosamiento en el hipoblasto