Universidad Nacional Autónoma de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Empresa.
XII REGION DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA
ZONAS CLIMÁTICAS.
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
La reconstrucción de la historia geológica
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Actividad económica en Quilicura
El clima influye en las características del lugar
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
ECONOMIA.
Coordenadas Geográficas
INFORME DE LABORATORIO
DEFINICIONES.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Ramas de la Geografía La Geografía hoy en día presenta un amplio conocimiento sobre el estudio de la Tierra, por tal razón esta ciencia se ha dividido.
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
Historia y Ciencias Sociales
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Repasando lo aprendido
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
EL ESPACIO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL MUNDO POLÍTICO.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
El paisaje.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
GEOGRAFÍA.
Equipo 3 La población Integrantes:
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Biodiversidad y Perú mega diverso
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN EL ESPACIO
Los principios de la geografía..
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA
Categorías de análisis espacial
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
GEOTECNOLOGIAS EL ESPACIO GEOGRAFICO CONCEPTOS.
Proyecto Diseña el Cambio
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Luis H Collazo MA, MFA
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria #5 Grupo: 438 Equipo 1 Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438, equipo #1,
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Unidad Repaso: Geografía..
El riachuelo Hecho por: Camila Rainaudi Melina Wolfsdorf Maria Salgado.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
S ANTA L UCÍA D E T IRAJANA SELENE Y LAURA EXPLICAREMOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS: SITUACIÓN GEOGRÁFICA ASPECTOS HISTÓRICOS ACTIVIDADES Y PAISAJES AGROGANADEROS.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria #5 Geografía 2012-2013 Grupo: 438 Equipo 1 Principios Geográficos Aplicados

Principios Geográficos Aplicados Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438, equipo #1, para la materia de geografía. Alumnos: Banderas Garrido Miranda Esther Castillejos Vázquez Mario Aleksei Ceron Gallegos Alexis Freyre Mendoza Raúl Lira Luna Jaquelin Lizzy Rosas López Velázquez Roberto Maldonado Domínguez Kevin Renato Pesqueira Del Rio Brenda Elizabeth Rosas Cruz Daniel Alberto

Introducción. El trabajo que se presenta cuenta con 7 puntos y dos incisos (f-g) todos ordenados adecuadamente. En este trabajo se dan a conocer una variedad de ejercicios con los cuales se busca que los alumnos obtengan un conocimiento sobre los distintos principios geográficos y la forma de aplicarlos en distintas situaciones.

Punto Numero 1 Mapa conceptual. A continuación se presentara un mapa con los términos geográficos indicados en la actividad.

Extensión de tierra que pertenece a una nación es donde es un Geografía Espacio geográfico Medio geográfico Territorio Paisajes Extensión de tierra que pertenece a una nación es donde es un Paisaje natural Conjunto de factores, elementos y características Paisaje cultural Se desenvuelven los humanos Aquello que no está modificado por la sociedad de en su Una determinada región interrelación con el medio ambiente Es el que el hombre de un determinado lugar a construido con sus manos

Una clase de región delimitada por criterios de geografía física Clima Escala elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo es una relación matemática entre las dimensiones reales y las del dibujo que sobre el plano porción de territorio determinada por ciertas características comunes o circunstancias especiales temperatura humedad presión vientos precipitaciones natural Una clase de región delimitada por criterios de geografía física

Actividades economicas Primarias Secundarias Terciarias Coordenadas Lugar Cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias. Latitud En geografía, hace referencia a una aglomeración secundaria de un municipio que constituye con frecuencia una aldea.  Distancia entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano. Longitud Distancia un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo. Primarias Secundarias Terciarias La extracción de los recursos naturales Actividades industriales Prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo.

Punto Numero 2 Dibujo en donde se explican los distintos paisajes. En el punto 1 encontramos un Paisaje natural: Importante pues son terrenos escasamente modificados por el Humano. En el punto 2 Encontramos un paisaje Cultural, que son Representaciones del Trabajo hombre-naturaleza. En el punto 3 encontramos un Paisaje rural, y siendo este de Gran importancia al ser un Paisaje con muchos recursos. En el punto 4 encontramos un Paisaje de tipo mixto, siendo Este una gran combinación de los otros paisajes y dando una gran Cantidad de utilidades.

Punto Numero 3 Comparación de imágenes. En estas imágenes podemos observar como ciertas características en especial Las biológicas han sido alteradas por el hombre, sin embargo podemos notar Como en este paisaje mixto, las carac- teristicas , físicas como biológicas Comparten una estrecha relación sin Afectar a la poblacion.

Sin embargo en ocasiones las características biológicas Se ven excluidas por la necesidad de la comunidad por crear ciertas instituciones o comercios para el beneficio de la población. Casos como la creación de alguna Escuela, que son consecuencia de La necesidad de la población por la Creación de dicha institución. O en algunos casos podemos ver la Creación de algún supermercado Por la misma razón “necesidad”

En estos casos podemos aplicar los principios de Localización. Al ser una zona bastante poblada esta tiene distintas necesidades de crear como el ejemplo pasado. Causalidad. Al dar una explicación sobre el porque de dichas necesidades. Relación. Al tener la población una relación bastante estrecha con el medio que los rodea. Temporalidad y Cambio. Al nota como con el pasar del tiempo distintas instituciones van adquiriendo una cierta importancia y siendo las primeras en crearse o expandirse, al igual que las innecesarias son las primeras en desecharse

Punto Numero 4 (Croquis D,F) Café-Montañas Verde azul-Cuerpos de agua Azul (solo azul)-Agua Los colores marcados son las delegaciones Los puntos de colores nuestros domicilios. Los Números 2 -.CU 3-.PREPA 4 -.CENTRO 5-. METRO 6-.Calz.Tlalpan 7.-Ermita Iztapalapa 8.-Tlahuac 9.-Xochimilco 10.-Acoxpa

11.-Canal de miramontes 12.-Periférico 13.-Insurgentes norte y sur 14.-calzada del hueso 15.-avenida constituyentes 16.-aeropuerto 17.-bellas artes 18.-museo de antropología 19.-desierto de los leones 20.-industrial Vallejo

Delegaciones.

Punto f Distrito F. Edo de Méx. Puebla . Morelos. Extensión 1.485 km² Coordenadas 19°29′52″N 99°7′37″O N20º 16' - S 18º 21' L.N E 98º 35' - O 100º 36' L.O Latitud 20º 50' - 17º 52‘ Longitud 96º 43' - 99º 04' N 19°08',S 18°20' L.N; E 98°38', O 99°30' L.O Pob. Total 8 851 080 hab 15175862 hab 5779829 hab 1777227 hab Densidad 5862 hab/km² 655,9 hab/km² 158,8 hab/km² 325.8 hab/km² Clima Templado Templado subhúmedo con lluvias en verano Contrastante, frío de las altas montañas, cálido semi desierto-Mixteca. Cálido subhúmedo Hidrología Pánuco 94.9% Río Topilar, río San Pedro Limón Balsas, Pánuco Tuxpan-Nautla Papaloapan Amacuzac Yautepec – Tembembe- Salado Flora Fauna Silvestre especies endémicas Selva baja caducifolia Act. Eco. Industrial Manufacturera La agricultura, ganadería, silvicultura y la pesca Servicios no financieros

Punto g Explica la relación que hay entre las puntos 1 al 4 para entender la relación que hay entre los principios geográficos y el espacio geográfico en el que vives Primero que nada hay que recordar que el ser humano en su afán de quererlo saber todo, hace conjuntos de conocimientos sobre temas personalizados; como lo es La matemática “que estudia los patrones que hay en esta”, la química “que estudia la composición interna de la materia junto con sus transformaciones y fenómenos” La geografía también estudia un conjunto de conocimientos concretos, los cuales son: -La capacidad de localizar puntos sobre la superficie terrestre El análisis de los hechos y fenómenos físicos y biológicos Emmanuel de martonne

Principios que se relacionan en los puntos 1,2,3 y 4 Localización En el primer punto encontramos este principio en la definición de Martonne, en el segundo para su realización se tuvo que efectuar la localización de los espacios que se te piden, en el tercero te piden que compares las diferentes localidades y en el cuarto se pide trabajar sobre un croquis te pide identificar el tipo de factores en las diferentes delegaciones. Causalidad Se toma en el primer punto como el, ¿porque? De las cosas, en el segundo el porque los paisajes tienden a ser así, en el tercero el porque las han sido modificados estos espacios y el cuarto explica el porque de la sobrepoblación en el Distrito Federal Relación Sobre el primer punto se define como el equilibrio que debe de haber entre los acontecimientos humanos, natrales y socioeconómicos; el segundo y el tercer punto te piden una relación entre diferentes paisajes a lo que lleva al cuarto punto que es la relación que existe con los recursos naturales dentro el DF.

Referencia Bibliográfica “Geografía para preparatoria” Temporalidad y cambio Emmanuel Martonne define esto a la evolución que sufre todo sobre la superficie terrestre ya que nada es estático y eterno, en el punto dos se puede apreciar con las zonas rurales (ya que antes eran zonas naturales y ahora son artificiales), en el punto tres es donde mas se puede apreciar porque te pide los cambios biológicos, naturales y socioeconómicos al igual que en el cuarto punto, sin embargo en este, se basan en los cambios de DF Síntesis El cual en el primer punto es definido como la relación a un nivel mas amplio como lo es a nivel local, regional o mundial, en el segundo punto este es definido como el impacto que hay a nivel local, en el tercer punto es a nivel regional y en el cuarto punto se puede concluir que de la misma forma es a nivel local ya que son ciertos puntos del DF los que toca “no son todos” Referencia Bibliográfica “Geografía para preparatoria” Teresa Ayllón

Punto Numero 5 Transformación del espacio geográfico. Actualmente podemos encontrar una gran variedad de estructuras con las que antes no se podía contar, a lo largo del tiempo el espacio geográfico ha ido cambiando hasta convertirse al que actualmente estamos acostumbrados, pero… ¿Cómo era el espacio geográfico antes? Y ¿Cómo nos benefician estos cambios?

Para dar respuesta a estas preguntas es necesario consultar a personas que puedan explicar este cambio. En este caso la información presentada fue recaudada gracias a un familiar (Madre) del alumno Aleksei Castillejos. ¿Cómo era el espacio geográfico antes? No se contaba con la variedad de vías de comunicación con las que hoy contamos, tampoco tantos caminos, ni estructuras como puentes peatonales o por ejemplo los pisos del periférico, tampoco se contaba con tantas líneas del metro. No se contaba con la cantidad de autoservicios y supermercados con los que hoy si contamos.

¿Cómo nos benefician o no estos cambios? Por ejemplo, viajar se ha vuelto una forma rápida y accesible para toda la población. Gracias a la construcción se han obtenido más fuentes de trabajo. En cuanto a educación se a incrementado el acceso a esta ya que antes habían distintas condiciones que hacían de la educación algo inaccesible, como la lejanía entre casa y escuela. Y al contrario algo que perjudica a la población es el incremento de la contaminación al haber un mayor numero de empresas y medios de transporte que liberan gases dañinos para la población.

Punto Numero 6 Aleksei Castillejos Yo vivo en Villa Coapa y cerca de mi casa existe una escuela, una biblioteca, pequeños comercios, centros deportivos, y no muy lejos se encuentran centros comerciales.

¿Cómo se relacionan estos aspectos con mi vida? Por ejemplo cuando iba en la primaria lo mejor que me pudo haber pasado es estar tan cerca de mi escuela pues ya que al estar junto a esta me podía levantar más tarde. Actualmente por ejemplo la biblioteca que esta junto a mi casa es muy concurrida al ser una de las pocas que hay y sobre todo por estar en el centro de muchos hogares. La unidad habitacional en donde yo vivo es muy concurrida pues esta entre dos supermercados igualmente muy concurridos y más porque la calle que lleva a los centros comerciales muy transitados, no solo por las personas que habitan cercano a estos, si no también por gran parte de la población del DF, pasa por los supermercados y así por mi casa se vuelve más transitada.

Punto Numero 6 Daniel Alberto Yo vivo en La Noria Xochimilco es un lugar apacible y el cuanto a los lugares económicos que hay hay se encuentran el cruz azul, plaza, museo, hay parques y escuela como la PREPA NO 1 DE LA UNAM 4 1 3 2

Punto Numero 7 Explica que entendiste y que aprendiste. Bueno con esta actividad aprendimos sobre como los principios geográficos se aplican a nuestra vida cotidiana y que no nada más nos afecta a nosotros si no que también a la población en general. También entendimos como es que los paisajes tienen una estrecha relación con los principios y en el desarrollo del espacio geográfico en distintos niveles tanto a un nivel local como a un nivel nacional.

Conclusiones. Con esta presentación esperamos que hayas obtenido o por lo menos reforzado tus conocimientos sobre el tema de los principios geográficos y como estos se relacionan no solo con tu vida, si no con la de todos. Esperamos que esta presentación haya sido de tu agrado y que te realmente te sirva. Hasta luego.

Bibliografía. Punto 1.-http://es.thefreedictionary.com/territorio http://es.wikipedia.org/wiki/Lugar http://es.wikipedia.org/wiki/Clima http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_natural http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_geogr%C3%A1fico http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3mica http://definicion.de/region/ http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120820142456AAjwlTI Punto 2.-Apuntes de Clase. Punto 3.-Actividad Previa-Clase. Punto 4.-Hecho Personalmente Punto f.- http://es.wikipedia.org/wiki/DistritoFederal(México ) http://es.wikipedia.org/wiki/Puebla http://es.wikipedia.org/wiki/Morelos http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_México Punto g.- Geografía para preparatoria Teresa Ayllon Punto 5.-Entrevista. Punto 6.-Experiencias Punto 7.-Entendimiento-Experiencias