VARIABLES TIPOGRAFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Óptica PROBLEMA. REFLEXIONES MÚLTIPLES EN LÁMINAS DELGADAS.
Advertisements

Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Tipografía Profa. Gloria J. Yukavetsky
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
HTML PROGRAMACION WEB.
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
ALTA EXIGENCIA MEDIANA EXIGENCIA
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
Ing. Jéber G. Martínez. HTML: Definiéndolo de forma sencilla, "HTML es lo que se utiliza para crear todas las páginas web de Internet". Más concretamente,
TRASFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO
U NIDAD 2 L ENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS (DDL) 1.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
TIPOGRAFIA Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Anatomía del tipo.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Tema 4 Rotulación en cartografía Indica: –Diferencias nominales, o –Diferencias de nivel dentro de una jerarquía Constituye una necesidad molesta La superficie.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
5.1- Introducción a la tipografía: Historia, familias y tipos
La Fotografía Aérea Fotointerpretación Javier Nuñez V., Msc
Jaqueline Estrada. Por su construcción Por su peso Por proporción Por la dirección de sus ejes.
PROCESADOR DE TEXTO DE LA EMPRESA MICROSOFT
Tipo, Fuente – Font – Es un set completo de alfabeto, de estilo y tamaño específico, por ejemplo, Adobe Caslon Regular de 48 pt. Contiene, letras, minúsculas,
Diseño y análisis de algoritmos
¿QUÉ TIPOGRAFÍAS SON MÁS EFECTIVAS?. La tipografía proviene del griego y es el arte y técnica del manejo y selección de tipos de símbolos o letras (originalmente.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Matrices Conceptos generales
ESCALA DE MAGALLANES DE LECTURA Y ESCRITURA.
Especificaciones tipográficas
Isologo anterior Predominio del verde.
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
Tipografía en los mapas Indica diferencias nominales o de nivel dentro de una jerarquía Una necesidad molesta La superficie terrestre no tiene nombres.
Documentoscopia Estudio y análisis del instrumento donde se hace constar un acto o hecho, para determinar autenticidad o falsedad del mismo. Grafología;
Consideraciones de forma y fondo:
Instituto Tecnológico Superior “Daniel Álvarez Burneo” Propiedades de Tipo, Fondo, Bloque, Borde de CSS Integrantes: Anita Carrión Mercedes Rodríguez María.
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
ROTULACIÓN Y CUADRICULA
LIC. DIANA MARCELA MARTINEZ
 Un lenguaje se puede definir como un conjunto de palabras y formas de expresión por medio de las cuales se comunican y relacionan miembros de una comunidad.
Introducción a las sucesiones
Morfología tipográfica
INTRODUCCION A LA TIPOGRAFIA
Planos.
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Fundamentos del dibujo
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Herramientas de Mejora de la Calidad
Grafología.
SECCIONES Y PARTES DE LAS PUBLICACIONES. INTERIOR DEL LIBRO
TAXONOMÍA DE BEER. beer :Define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en cambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
PESO DE LAS TIPOGRAFIAS HELVETICA NEUE BOLD HELVETICA NEUE REGULAR HELVETICA NEUE LIGHT HELVETICA NEUE ULTRA LIGHT.
SEMINARIO TALLER: IMPRESORA POR SEBASTIAN MORALES ESTEBAN GIRALDO 10°A.
Presentado por: Ricardo Blanco. Es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos en sus diseños, en pocas palabras son similares con rasgos característicos,
TRIANGULOS SEMEJANTES PRESENTADO POR: JACKELINE ARREDONDO CASTELLANOS GRADO: 9ª AÑO: 2015 FECHA: 07/09/15.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
IMAGEN INSTITUCIONAL DEL SNEST
INCISIVOS PERMANENTES
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Estimación estadística
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
La Tipografía Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad,
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
EL ARTE DE LA CALIGRAFIA
DEFINICIÓN Definiremos la escalera como el elemento constructivo empleado para salvar de un modo cómodo y seguro diferencias de nivel o comunicar entre.
Transcripción de la presentación:

VARIABLES TIPOGRAFICAS PRESENTADO POR: Jonathan Martínez

DEFINICIÓN Las variables tipográficas son alteraciones que sufren las familias tipográficas, manteniendo las características principales del diseño de la tipografía original.

ASPECTOS IMPORTANTES Cada familia tipográfica puede tener tantas variables como lo permita las características de su diseño. Todas las variables exigen un estudio de forma. Se debe disponer de fuentes con variables originales.

Variable de proporción. TIPOS DE VARIABLES Variable de tono o peso. Variable de proporción. Variable de dirección. Variable de tamaño

VARIABLE DE TONO Esta variable se entiende como la alteración del valor de las astas. El valor puede variar: afinando el espesor para obtener claridad. Engrosando el espesor para obtener un negro más pleno.

Blanca (light) Media (médium) Negra(bold) extra blanca extra negra. VARIANTES Blanca (light) Media (médium) Negra(bold) extra blanca extra negra.

BOLD Y LIGHT La tipografía negrita o bold: presenta un grosor de trazo mayor, aproximadamente entre un cuarto (1/4) y un tercio (1/3) del ancho de la Letra ene. la tipografía blanca o light presenta un grosor de trazo menor, aproximadamente entre un sexto (1/6) y un octavo (1/8) del ancho de la letra ene.

VARIABLE DE PROPORCIÓN Se refiere a las variaciones que se presentan en el ancho de los caracteres. Los caracteres se pueden modificar estrechándose y alargándose.

VARIANTES condensada normal ( Siendo el 100%) expandida

“Si la altura del carácter es x, la amplitud debe ser el 80% de x.” REGLA “Si la altura del carácter es x, la amplitud debe ser el 80% de x.”

VARIABLE DE DIRECCIÓN Es el ángulo de inclinación que tiene un caracter con respecto a un eje vertical. .

COMPUESTA POR: Está compuesta por la tipografía regular o “derecha, normal” y su versión inclinada, itálica u oblicua. En la tipografía con variable de inclinación el eje vertical presenta una inclinación de aproximadamente 12 grados

TIPOLOGIAS DE LA VARIABLE Existen dos tipologías reconocibles en la variable de inclinación: La oblicua que es el resultado de la inclinación de la redonda (regular, normal o derecha), sin que su apariencia sufra grandes cambios. La itálica que es un diseño inclinado particular, bastante diferente al de las redondas.

VARIABLE DE TAMAÑO El tamaño es definido por el cuerpo (es la distancia entre el límite superior de las letras con astas ascendentes y el límite inferior de las minúsculas con astas descendentes.

CARÁCTER VERSALITA

CARÁCTER VERSALITA Es una tipografía de letras mayúsculas cuyo tamaño, es similar al de las minúsculas, con proporciones distintas. la elevación de una versalita es la de una altura x igual a la usada en letras minúsculas. Una versalita debe poseer el mismo grosor de trazo que el de una mayúscula.

FUENTES Florencia, M. Variables tipográficas. Disponible en: http://www.imageandart.com/tutoriales /tipografia/variables_tipograficas/index.htm Variables tipográficas. Tecnología en comunicación visual 1B 2010.Disponible en: http://www.fba.unlp.edu.ar/tecno1b/pdfs/Apunte2%20Variables.pdf Variantes tipográficas. Disponible en: http://hadasmiticas.wordpress.com/ Con amor, publicidad, diseño y preprensa digital. Disponible en: http://conamorpublicidad.wordpress.com/category/conceptos/page/2/