Circulación Atmosférica Global

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 001”JOSÉ LISHNER TUDELA”
Advertisements

Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
EL CLIMA.
MOVIMIENTO DE MASAS DE AIRE
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
DINAMICA ATMOSFÉRICA Celia. P1P1 P0P0 Hg Presión ejercida por la columna de gases.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Atmosfera.
EL CLIMA Y LA VIDA EN LA TIERRA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
Limnología Tema: Proceso de mezcla en el lago
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
¿Tiempo atmosférico y clima?
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
Balance de energía en la superficie terrestre
Temperatura.
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
Tema 7. La energía que nos llega del sol
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
Patrones Climatológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
ELEMENTOS DEL CLIMA.
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias de la Naturaleza
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
LA ATMÓSFERA.
Impactos en la atmósfera
CONCEPTOS CLIMAS.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
Dinámica de la Atmósfera.
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
Viento y Circulación General de la Atmósfera
T4. Atmósfera y Océano. Balances y ciclos Máster en CG (2009)
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
ATMÓSFERA El movimiento de las masas de aire. Los vientos.
Los climas del mundo Jorge 1.- Secundaria.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
Dinámica atmosférica J. Gracia 2009.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
EL CICLO DEL AGUA.
Zonas climáticas de la Tierra.
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
HIDROSFERA.
Fecha: 12 de octubre Tema: Presión atmosférica. objetivo: analizar la formación del viento.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS Debido a la distribución asimétrica e irregular de los continentes y océanos, se modifica el modelo de circulación.
Transcripción de la presentación:

Circulación Atmosférica Global El Sol calienta la totalidad de la Tierra, pero la distribución del calor a lo largo de la superficie terrestre no es homogénea: las regiones ecuatoriales y tropicales reciben mucha más energía solar que las latitudes medias y las regiones polares.

Columnas de atmósfera Alta Presión Pa Baja Presión Pb Pa >Pb

LAS BRISAS Las brisas constituyen un sistema de vientos locales, con un flujo superficial desde los sectores fríos hacia los cálidos, ascendencia del aire sobre éstos y un flujo de retorno, en sentido contrario al de superficie, a cierta altura, para completarse con el descenso del aire en los lugares fríos. Existen dos tipos principales de brisas: las de costa y las de montaña, se originan por las diferencias térmicas que se establecen entre el mar y la costa y entre los valles y la montaña

BRISAS DIRNAS MAR-TIERRA El calentamiento del aire reduce la presión atmosférica sobre el continente El aire circulará desde el mar hacia la tierra P.mar>P.continente El suelo se calienta más deprisa que el agua y transmite una parte de su calor a las capas bajas del aire BRISAS DIRNAS MAR-TIERRA

BRISAS NOCTURNAS TIERRA-MAR El aire más cálido del mar, reduce su presión atmosférica El viento soplará de tierra a mar, es la brisa de tierra o terral De noche el continente se enfría con rapidez. El mar debido a su mayor calor específico lo hace más lentamente BRISAS NOCTURNAS TIERRA-MAR

BRISAS DIURNAS VALLE-LADERA El calentamiento del aire reduce la presión atmosférica sobre la cumbre Las cumbres se calienta más deprisa que el valle y transmite una parte de su calor a las capas del aire El aire circulará desde el valle hacia la cumbre P.valler>P.cumbre BRISAS DIURNAS VALLE-LADERA

BRISAS NOCTURNAS LADERA-VALLE El calentamiento del aire reduce la presión atmosférica sobre el valle De noche la cumbre se enfría con rapidez. El valle lo hace más lentamente El aire circulará desde la cuimbre hacia el valle P.cumbre>P.valle BRISAS NOCTURNAS LADERA-VALLE