La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla (ver). La visión es propia de los animales teniendo éstos un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
EL SENTIDO DE LA VISIÓN EN LA ABEJA
El sentido de la vista.
Estímulos y respuestas
EL SISTEMA DE LA VISION.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Lentes y trastornos de refracción del ojo.
Reglas del juego La audiencia debe permanecer en silencio para no perjudicar al compañero participante El compañero participante debe sentarse a espaldas.
Departamento de Física Profesor: Alberto Maringer D.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO El conocimiento es el resultado
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
La vista Percepción del color.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
¿Qué es un órgano sensorial?
El sentido de la vista.
Teoría del Diseño I El Color.
La vista.
 La acción de ver se produce al chocar una onda electromagnética con nuestra retina y es por medio de esto que observamos lo que acontece a nuestro alrededor.
Iluminación de los centros de trabajo
Núcleo geniculado lateral
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
EL OJO Y LA VISIÓN.
Características de los sistemas de coordinación
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
Los sentidos.
Clase 1 RECEPTORES.
Percepción visual (2): Ojo y retina.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
La relacion de la vit A con la vision
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
 Es una parte fundamental de la web, productor de sensaciones.  Estamos rodeados de colores. Estos forman parte de la vida misma, y el ser humano es.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
Nuestros receptores de luz y sonido
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales y destinadas a transmitir.
La Física Aplicada: Visión Humana.
Clase 7 (2º)
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
LA COORDINACIÓN NERVIOSA
Gladys Natalia Corredor
Patricia Bello Prof. Lic. en Terapia Ocupacional 2016
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
RECEPTORES Y EFECTORES
OPTICA.
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
Existen muchos tipos de energía
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
Transcripción de la presentación:

La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla (ver). La visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La visión artificial extiende la visión a las máquinas. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico). Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo. Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan a importantes regiones como el núcleo geniculado lateral y la corteza visual del cerebro. En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean.