Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
Advertisements

UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Podzolización IIdo de Cs A John Alti Nro.1 Emilio Azar Nro. 5
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
TEMA: LA SIDRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
PROCESO DE LA ELABORACION DE PONY MALTA
MICROROGANISMOS EM Que son los EM Que es el EM Activado Algunos usos.
Introducción al mundo del
VINO ROSADO.
Condiciones físicas de ubicación.
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
PROCESO PRODUCTIVO DEL VINO.
El ciclo biológico de la vid. Embotellado el corcho y taponado de la botella Variedades BLANCAS Y TINTAS.
Una Vida Abundante.
OPERACIONES COMUNES A TODAS LAS VINIFICACIONES Y ESTABILIDAD DE LOS VINOS Ricardo Galante Enólogo Bodega Del Fin del Mundo.
EL SUELO Marina Ortega.
DESEQUILIBRIOS DE MADUREZ EN UVA TINTA.
Trabajo realizado por Lila Giovarruscio Tercer Nivel.
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
USO RACIONAL DEL SO2 EN COSECHA Y ELABORACION Ricardo Galante Enólogo.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
ABONOS ORGANICOS.
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
La familia Gimenez Riili ha estado unida a la vitivinicultura por tres generaciones. Esta tradición comenzó en 1945 cuando Don Pedro Gimenez, eligió.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
La Casa Blanca Michelle´s meeting
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
El Páramo.
Por Lorena Paola Hernández
Arquitectura y Medio Ambiente
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Me 126 en mi azotea verde. composta.
Zonas Productoras de semillas
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
VINOS RIESLING DEL MUNDO
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS Por Lupe y Beatriz.
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Antonia Fuentes Curso: 6ºA Asignatura: Taller vida saludable Profesora: Carolina Gonzalez Colegio.
Silvicultura I Conceptos básicos.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Los climas del mundo Jorge 1.- Secundaria.
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
Empaque y Procesos Especiales
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
Ciencias Naturales 2°básicos.
Climas de Europa.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
El Proyecto de esta empresa, Fincas Don Martino, surge de los socios y amigos Hugo Martino y Jorge Cardozo. Desde el inicio sabían que lo que buscaban.
Con sonido La ingesta de vinos puede ser, además de un placer inigualable, un fino arte que involucre y complazca a todos los sentidos humanos. Claro.
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO. Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando.
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
ARQUITECTURA VERNACULA INTRODUCCIÓN Los problemas ambientales, tanto locales como globales, de la era postindustrial son inherentes a las formas.
PRODUCCION DE VINAGRE .Elaboración del vinagreSe basa en las fermentaciones alcohólica (levaduras) y acética (bacteriana) consecutivas, en un medio adecuado.
Región de Cuyo Ajo Matias B. Camila C. Pablo O. 3BTO D.
QUE SON- COMO SE CONSTRUYEN-TIPOS PARA QUE SIRVEN TIPOS DE FORMAS DE CULTIVO EN UN INVERNADERO VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Cosecha 2015.
Transcripción de la presentación:

Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino), tumbado, y no moverlo. La humedad de la bodega casera debe de tener una humedad de entre el 60-80%. Ser almacenado en sitios poco húmedos y sin olores fuertes. Todas las botellas deben permanecer tumbadas y en posición horizontal.

Características de unas instalaciones a la altura de los mejores vinos. Innovación ambiental Medidas de eficiencia y control energético Mantenga las botellas en posición horizontal Almacene en lugar fresco y con poca oscilación térmica Para el almacenamiento a largo plazo, mantenga altos niveles de humedad (65 % - 90 %) Mantenga fuera de la luz solar directa. Manténgase alejado de fuertes vibraciones Averigüe el merito de edad de sus vinos antes de que se hayan pasado su primer año Almacenes un poco mas grandes del que usted piensa que necesita, o a la producción que da cada año. Vinos producidos actualmente Codorniz El Delirio (reserva) La Porfia (gran reserva) Nebbiolo (Premium) Cayao Icono Condiciones de almacenaje.

La Porfia (gran reserva) Clima: Climas muy cálidos durante el día, con suaves brisas marítimas. Noches más frías. Suelo: Rico en materia orgánica, fértiles. Cosecha: Manualmente cosechadas en bins de media tonelada, selección de racimo en la planta y se remueven las hojas. Cosecha sólo en la mañana para mantener fresca la temperatura de la fruta. Vinificación: Despalillado y molienda suave. Maceración prefermentación por 3 días a 15ºC. Fermentación alcohólica: En cubas de acero inoxidable entre 25º y 28ºC. Codorniz Clima: Templado frío. Suelo: Arcilloso franco. Cosecha: A mano. Vinificación: Cubas de acero inoxidable, protección contra oxidación. Prensado: Suave, sin escobajo. Fermentación Alcohólica: Baja temperatura, levadura seleccionada. Sin malolactica. El Delirio (reserva) Clima: Este Sauvignon Blanc es la mezcla de dos climas, que se caracteriza por niebla matinal que desaparece y da paso a cálidas tardes, suaves brisas del océano durante la madrugada y noches frías durante todo el periodo de crecimiento. Suelo: Los viñedos se plantan sobre laderas de suelos arenosos, arcillosos, limosos y con buena permeabilidad. Fecha de cosecha: Abril Cosecha: Las uvas fueron cosechadas manualmente en bins de media tonelada, seleccionando cuidadosamente solo los racimos maduros de cada planta. La cosecha se realizó durante las frías horas de la madrugada con el fin de proteger las características de la fruta fresca Nebbiolo (Premium) Cosecha: La selección de los racimos se realiza en la planta y el deshoje antes de la vendimia. Cosecha a mano en bins de media tonelada. Se cosecha solo en las mañanas para mantener la temperatura fresca de la fruta. Vinificación: 100 % despalillado. Maceración pre fermentativa por tres días a 59ºc (15º C). Sólo se realizó técnica de pisonaje en cubas de acero inoxidable con tapa removible. La fermentación se realizó con levadura natural a una temperatura de 25ºC aproximadamente, sin maceración post fermentativa. C a r a c t e r í s t i c a s d e v i n o s

Almacenaje de vino tinto El vino tinto es el que se guarda por mas tiempo así que si se quiere construir una bodega se debe de tomar muchos aspectos en consideración como la cantidad de botellas que se pretenden guardar, por cuanto tiempo y la clase o el tipo de vino. Algunas de las maneras para la conservación del vino en las casas particulares incluyen cavas climatizadas, esto es una opción si la cantidad de botellas a guardar es reducida y no se dispone de una bodega para ello, es un sistema caro pero es el apropiado para este tipo de problemas. Adherir una arquitectura a la bodega y que responda al deseo de no romper con la armonía, tanto de la naturaleza como de las construcciones originales de esa zona.