ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio 2008 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas Centro de Investigación de la Comunicación Digital.
Advertisements

Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas IUIT DOCTORADO EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
ESTUDIO AMIPCI 2009 Sobre hábitos de los Usuarios de Internet en México D.R.© ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, 2010 (AMIPCI). PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.
World Internet Project
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Implicaciones en la Era Moderna
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Reporte Especial. 5ª. Edición
Por Ernesto Partida Pedroza. De acuerdo con el Dr. Marco Eduardo Murueta, el desarrollo humano con respecto al desarrollo tecnológico estamos en la edad.
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
La ciberdependencia, es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
Phubbing y el fin de las relaciones
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Millward Brown Integrantes: López Pavón Laura Verónica Lucio Salinas Carla Patricia Nute Marín.
¿Qué son las TICS? son todas aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC...incluyen todos los equipos y aparatos desde pc hasta celulares,
Las tic Presentado por : Jean Pierre mosquera cordoba
PROYECTO World Internet Project México.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
12 RAZONES PARA INVERTIR EN PUBLICIDAD ONLINE. AUDIENCIAMASIVAINTENSIVAACTIVAATRACTIVA OMNI PRESENTE MEDIBLE SEGMEN TABLE MEDIO FLEXIBLEMEDIBLE BUEN COMPLE.
Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)
MÉXICO BANDERA ESCUDO UBICACIÓN GEOGRAFICA:  HABITANTES: En México habitan poco más de 112 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández LAS TIC EN EL HOGAR Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013”
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS 2013 Aguilar Celeste / Alcántara Aidee / Rueda Zaira.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE.
World Internet Project, México Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuelade Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey,
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
CONVERENCIA TECNOLOGICA. La oficina móvil: uso de smartphones en el trabajo Los smartphones, y otros dispositivos móviles, son potentes herramientas que.
ARTÍCULO La política de población de México Consejo Nacional de Población De Gerónimo Martínez García Primero lee todas las preguntas con sus respectivas.
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
UNITEC NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
10° Estudio Sobre Los Hábitos De Los Usuarios De Internet En México 2014 Itzel Franco Miguel Anguiano Marian Monteagudo Leticia Manzano.
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
Herramientas web 2.0.
Octavio Islas REDES SOCIALES La comprensión de las redes sociales como nuestras extensiones
Tenemos la mayor audiencia ProdigyMSN es la red líder en servicios de información y comunicación online en México. Alcanza a más del 80% de los ínternautas.
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Tecnológico Dr. Federico Palacios.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
MKT Digital en redes sociales 2013 Paulina Ramírez Martínez Mitzi Gutiérrez Torres Lucía Zamora Rivera.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
PROYECTO INTERNET Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas Departamento de Comunicación y Arte Digital División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Noviembre, 2015 “Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura”
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
OBJETIVOS DEL MILENIO. Total de Usuarios con Corte a 2015.
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
CONCEPTO Dispositivo Electrónico Funciones teléfono celular Características computadoras instalación de programas procesamiento de datos y la conectividad.
México Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet.
México Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA MORENO

TENDENCIAS Y PATRONES ENTRE PAÍSES MIEMBROS DEL WIP México, Italia y España muestran una tendencia similar en cuanto al uso por edades. A mayor edad menor penetración. Solo 4 países Nueva Zelanda, Suecia, Australia y Canadá muestran una penetración mayor a 50% en personas mayores a 65 años. El uso de internet se incrementa en las personas que tienen un nivel de educación superior. Nuevamente destacan los casos de México e Italia que tienen un patrón similar de uso por nivel educativo.

USUARIOS DE INTERNET EN MÉXICO millones de personas utilizan Internet en México Lugar 11 entre los países con mayor número de usuarios Total usuarios: Consideradas todas las edades. Incluye acceso compartido. Penetración nacional: 52 %

Generación Z: 0-12 años (Nativos Digitales/ Generación Milenio) Generación Y: 13 a 33 años Generación X: 34 a 48 años Generación BB: 49 a 57 Generación WWII: 58 a 72 De los usuarios de años, el 85.4% son usuarios, esto representa el 24% de la población total (es decir 14.2M) 42% de los usuarios de internet tienen entre 12 y 25 años de edad Conforme aumenta la edad disminuye la participación

USUARIOS DE INTERNET POR GÉNERO En México: 51% de la población son mujeres 49% de la población son hombres Fuente: CONAPO

Histórico de penetración de Internet por NSE ( ) El mayor crecimiento se encuentra en el NSE D+ AB/C+ D- Sí usan Internet No usan Internet

Actitud y percepción de los mexicanos sobre Internet Hallazgos sobre los usuarios de Internet… Lugares de mayor uso de internet (2013) El hogar continua siendo el espacio en donde más se utiliza Internet La forma de acceso a Internet se ha diversificado por la introducción de nuevos dispositivos móviles (teléfonos celulares, tabletas, consolas de videojuegos...)

El uso del teléfono móvil crece notablemente en % de los usuarios de Internet en México se conectan también por medio del teléfono celular Promedio de horas a la semana dedicado a cada medio El usuario de Internet pasa tres veces más tiempo frente a este medio que con respecto a la radio y la televisión.

El impacto de internet en la relación familiar (2013) 27% de los usuarios consideran que internet ha afectado el tiempo que le dedican a su familia. El uso desmedido de nuevos dispositivos móviles ha modificado la interacción familiar tradicional.

Principales hábitos de los usuarios de internet (2013 El correo electrónico continúa perdiendo terreno frente al creciente uso de las redes sociales. El uso del correo electrónico se asocia más con personas de mayor edad.

Internet en el ámbito político ( ) 4 de cada 10 usuarios considera que Internet es una efectiva herramienta política Usando Internet la gente podría decir al gobierno lo que debe hacer Por medio de Internet las autoridades comprenderían lo que la gente piensa Por medio de Internet la gente tendría más poder político Conforme sigue aumentando la migración al entorno digital la influencia en el ámbito político también crece. Totalmente De acuerdo (5) y De acuerdo (4) Más o menos de acuerdo (3), En Desacuerdo (2) y Totalmente en Desacuerdo (1) No Sabe

Actitud y percepción de los mexicanos sobre Internet Hallazgos sobre los no usuarios de Internet… Principales razones por las que los mexicanos no usan Internet (2013) El desconocimiento y la falta de interés en el uso de Internet son las principales causas por la que los mexicanos, que aún no son usuarios, no acceden a este medio.

Perfil del mexicano “No Usuario” de Internet (2013) Área Geográfica Nivel Socioeconómico Género el mexicano “No Usuario” de Internet sería mujer, tendría entre 54 y 70 años, pertenecería al NSE D+, y se encontraría en el Bajío, Norte Centro

6 de cada 10 mexicanos estarían dispuestos a utilizar Internet si alguna organización o institución pública le facilitara algún dispositivo de acceso y alguna conexión.

Productos que poseen los mexicanos que aún no usan internet (2013) Una parte considerable de los “no usuarios” cada vez está más cerca de revertir su clasificación pues cuenta con diversos dispositivos que le permitirán en un momento determinado el acceso a internet.

World Internet Project México María Teresa Arnal Presidenta del Consejo Clarus Digital Ana Estrada Consejera Brújula Interior Oscar Robles Consejero NIC México Iván Marchant Consejero ComScore Jorge Oriza Consejero Beiersdorf Jorge Pedrero Consejero Prodigy MSN Isabel Menéndez Consejera Clarus Digital Alain DeMatteis Consejero Brújula Interior Ernesto Bojorquez Consejero NIC México Fernando Gutiérrez Coordinador General Tecnológico de Monterrey Dr. Octavio Islas Coordinador de Investigación Tecnológico de Monterrey Dra. Amaia Arribas Investigadora Tecnológico de Monterrey Dra. Claudia López Investigadora Tecnológico de Monterrey Dr. Alejandro Ocampo Investigador Tecnológico de Monterrey Virgilio Torres Coordinador General Perfiles Mercadológicos Tecnológico de Monterrey Víctor Martínez Coordinador Investigación de Campo Perfiles Mercadológicos Tecnológico de Monterrey Carlos Trampe Coordinador Operación Perfiles Mercadológicos Tecnológico de Monterrey