Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

El Agua un Destino Común A spectos Sociales y Cultura del Agua Comisión del Agua CONAGO México, D.F. a 16 de Mayo del 2007.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
2.- Localización y condiciones para su formación
Manglar Integrantes #07 Marie Casanova #12 Jesús De Sousa
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
Angiospermas Liliopsida: Monocotiledóneas
La Geografía de los Recursos en América
LOS MANGLARES Están formados por un árbol llamado mangle el cual esta bien adaptado a la vida marina en un ambiente marino costero.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
AAlumnos : * Camacho Lezama Oscar A. *Méndez San Martin Jacqueline *Sánchez Muñoz José Ignacio Profesora: Lic. Estela Maza Navarro.
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado Febrero 2010.
Calentamiento Global.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
LOS RECURSOS NATURALES
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Contaminación del Agua
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
Restauración de Manglares
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Valor Ecosistemas Costeros en el Parque Nacional del Este, República Dominicana Enrique Pugibet Bobea, MSc 16 julio , 2009 Bayahibe.
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
Factores bioticos y abioticos
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
EL SUELO.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Consecuencias del Calentamiento global
Tema 5 : Los ecosistemas.
CULTURA AMBIENTAL.
Desarrollo sustentable
Humedales de Panamá.
Conservación de los ecosistemas
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
Introducción al diseño sustentable / Conceptos básicos Prof. Isaac Acosta Fuentes Departamento de Investigación y Conocimiento División de Ciencias y Artes.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.
BIOL ONL Profa. Vivian E. Pérez Zambrana Presentación 5.1 Por: Darlene Matos Colón Mangle Rojo ( Rhyzophora mangle )
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en La contaminación del medio ambiente cómo impactan en ¿Cuál es el impacto en la sociedad costarricense.
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE BIOLOGIA TEMA ECOSISTEMA ARRECIFES DE CORAL PROFESORA VIVIAN PEREZ ESTUDIANTE MYRNA LOPEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
Powerpoint TemplatesPage 1 Arecife de Coral Yoel Gutierrez BIOL 1010.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
ARRECIFES DE CORAL National University College Online Gloria L. Figueroa Santiago Biología 1010 Prof. Vivian E. Pérez.
Transcripción de la presentación:

Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez

Introducción Con el término de manglares o mangle se define un tipo de bosque localizado en áreas de influencia marina. Están formados por árboles y arbustos adaptados a condiciones ambientales, tales como: las producidas por inundaciones por causas de las mareas, suelos pocos aireados y altas salinidades, factores estos propios de ambientes costeros y estuarios. Es el objetivo de este trabajo esta investigar y profundizar acerca de los mismos.

Importancia De manera general podemos resumir planteando que los manglares tienen gran importancia por múltiples razones: Sus hojas y raíces, al descomponerse son convertidas por la acción de las bacterias y hongos en materia digerible, que es utilizada como alimento por gran parte de las poblaciones de peces, mejillones, almajas y cangrejos que habitan en los manglares. Las raíces de los manglares forman un complejo ecosistema, donde se reproducen y encuentran refugio los juveniles de muchas especies de peces e invertebrados marinos. Los manglares están siendo utilizados en los programas de reforestación dada las características de las plantas típicas, resistentes a las condiciones de las zonas costeras y estuarios.

Los Manglares en Moa Con el desarrollo de la Industria del Níquel en Moa, se produjo un efecto ambiental negativo para la comunidad, el que influye directamente en los manglares y demás ecosistemas asociados a él, lo que cobra especial atención por el sostenido incremento productivo que van logrando año tras año sus colectivos, además de los impactos ambientales que trae aparejado este proceso. Una opción para atenuar esta realidad derivada de un imperativo económico esencial par el país, resultó la introducción del Programa de Educación Ambiental Ecoarte, que esta basado en la acción comunitaria con carácter interinstucional, y permanente. El mismo entre otras cosas, persigue el incremento de la cultura en esta materia de los integrantes de la comunidad moense, en particular de niños y jóvenes, lo que se logra a través del desarrollo de eventos como: La Fiesta de los Manglares y de Las Semillas, el Encuentro Arte Ciencia, Taller de Poesías Ecológica, entre otros, proporcionadores de información necesaria para concientizar, desarrollar habilidades y valores artísticos, éticos, patrióticos y revolucionarios, lo que es imprescindible para la formación de criterios, la definición de normas de actuación y la orientación requerida, a fin de actuar adecuadamente en los procesos de toma de decisiones en un ámbito en el cual la calidad del medio ambiente forma parte de los derechos vitales, a partir de aceptar como sustentable un desarrollo que permita satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Conclusiones Los Manglares son fuente de protección y barrera ecológica para el hombre. Contribuyen, además, a disminuir los efectos de los huracanes y maremotos, evitando la entrada del fuerte oleaje y la erosión del suelo. Los manglares también sirven para limpiar las aguas que fluyen de los ríos antes de que estas lleguen a otros ecosistemas marinos, tales como: praderas de hierbas y arrecifes coralinos. Estos sistemas serian cubiertos por los sedimentos y detritos si los manglares, junto con su rica fauna de animales filtradores, no estuvieran presentes en las desembocaduras de los ríos.