JUANITA DEL PILAR CORREA FUENTES LIZETH DANIELA OJEDA BARRERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Durante una reacción, las concentraciones de las especies cambian con el tiempo. La velocidad de reacción se mide a través de la variación de estas concentraciones.
ANALISIS PARAMÉTRICOS
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
Espectroscopia de fotoemisión de rayos X
MÉTODO CIENTÍFICO.
Adriana Elvira Niño Blanco
MANUAL DE LABORATORIO DE CÓMPUTO ECONOMETRÍA I MULTICOLINEALIDAD
BASES de la ELECTROMEDICINA
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
HORNO DE GRAFITO-espectroscopía de absorción atómica
Correlación 1.
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Diseño de Experimentos en Trabajo de Grado
Análisis no paramétricos
Población y Muestra.
F.E.M. INDUCCION DE CARGAS ACELERADOR DE PARTICULAS INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNETICOS.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
Correlaciones Fenotípicas, Genotípicas y Ambientales en Acerola
Diseño en bloques completamente aleatorizados
Métodos Fotometricos: Turbidimetria y Nefelometria
RMN Introducción Dr. Jorge A. Palermo.
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Parte III. Monitoreo del proceso de purificación. A. Determinación de la concentración de proteínas.
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
Resonancia Magnética Nuclear.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Inferencia Estadística
Tratamiento de datos y azar
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
MÈTODOS TERMOGAVIMÉTRICOS
Estadística.
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
Prof. Fernando Pérez Muñoz
Isotermas de Adsorción
Journal Club Diagnóstico in vitro de microARN con analizadores de inmunoanálisis A. Kappel, C. Backes, Y. Huang, S. Zafari, P. Leidinger, B. Meder, H.
Licenciatura en Criminalística
MEDALLA LIGHT CERVERCERÍA INDIA Inc..
 Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.  Expresión de relaciones.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
FTIR COMPARACIÓN ESPECTROSCOPIA DE SUERO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN Y LAS PERSONAS SANAS. Xin Wanga, Xiang Shen, Daping Sheng, Xianliang Chen, Xingcun.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIANTE CON SPSS
TÉCNICA P OTENCIOMETRÍCA NOMBRES: LEO LOPEZ PAOLA CRUZ DANIELA PATIÑO.
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}
Resonancia Magnética..
1º BTO LA MATERIA.
Carnes crudas MODULO IV. SUBMODULO 2. “ANALIZA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y
Definición de la línea base de las condiciones fisicoquímicas del agua subterránea en la zona del Valle del Mezquital y su importancia para el abasto de.
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
Ingeniería de control y monitoreo para calderaS
Yuly Vanessa Agudelo Jessy Carolina Buitrago Edwin Salazar Henao.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Johan Sebastian Bolivar Sora
Tratamiento estadístico de datos
Transcripción de la presentación:

JUANITA DEL PILAR CORREA FUENTES LIZETH DANIELA OJEDA BARRERA LA DETECCIÓN DE LA ADULTERACIÓN DE LA MIEL DE ALTA FRUCTOSA DE JARABE DE MAÍZ POR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR BAJO CAMPO (LF 1H NMR) JUANITA DEL PILAR CORREA FUENTES LIZETH DANIELA OJEDA BARRERA

INTRODUCCIÓN La miel se ha convertido en el blanco de la adulteración con edulcorantes más baratos en Brasil, así como en otros La miel se somete a la adulteración con edulcorantes de bajo costo, como el azúcar refinada de caña, azúcar de remolacha, jarabe de maíz alto en fructosa y jarabe de maltosa, resultando en beneficios comerciales superiores.

OBJETIVO El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de los parámetros LF 1H RMN y mediciones físicas y químicas (pH, actividad de agua, de color, humedad y cenizas contenidos) para diferenciar entre adulterado (jarabe de maíz de alta fructosa añadida) y muestras de miel flor pura sin adulterar.

ANÁLISIS La adulteración de la miel puede ser detectada por diferentes técnicas analíticas, tales como la espectroscopia IR, Análisis Elemental, Isótopo de relación de Espectrometría de Masas. Recientemente, LF 1H RMN ha ganado una amplia aceptación en el campo de ciencias de la alimentación como un poderoso método debido a sus ventajas sobre otras técnicas analíticas. Se trata de una técnica rápida, no destructiva, altamente reproducible, y sensibles. En combinación con técnicas quimio-métricas, métodos LF 1H RMN se aplican con éxito en el control de calidad de productos alimenticios.

¿EN QUÉ CONSISTE? En estudios de LF 1H RMN, la relajación de protones se describe por el tiempo de relajación constantes T1 (longitudinal) y T2 (transversal), donde la descomposición de relajación T2 en alimentos es multiexponencial, indicando la presencia de diferentes poblaciones de agua en los alimentos. Diferentes poblaciones de agua del tejido se pueden estudiar porque los protones en diferentes ambientes exhiben diferentes propiedades de relajación T2. La miel es un sistema multi-componente muy complejo y su perfil relajación LF 1H RMN se puede modelar como una combinación lineal de los tiempos de relajación característicos de los hidrógenos medibles presentes en su estructura.

Mediciones de RMN de campo bajo Para las mediciones de 1H LF RMN, se utilizó un analizador de RMN de sobremesa con una frecuencia de trabajo de 13 MHz.

EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO   EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se utilizó un análisis unidireccional de varianza (ANOVA) con medidas repetidas para determinar las diferencias entre la miel pura y adulterada para cada tiempo de relajación (T2 y T21, T22) y los parámetros físico-químicas Tabla 1 : Rango de los parámetros 1H RMN obtenidos en las mieles de acuerdo a muestras adulteradas con jarabe de maíz de alta fructosa.

Tabla2 : Los rangos de los parámetros físico-químicos (pH, humedad, cenizas, Aw y de color) para la miel adulterada con diferentes porcentajes de jarabe de maíz de alta fructosa. L* (oscuridad), a* (enrojecimiento), y b* (amarillez), Aw (actividad de agua). a, b, c, d, e, f Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas (p <0,01) entre los tratamientos (ANOVA).

Este modelo confirma por lo tanto la eficacia de la detección y sugiere que puede ser un método de ahorro de tiempo para la detección de alta fructosa jarabe de maíz de la adulteración de la miel. Fig. 1: Espectros continuos, tiempo de relajación de mieles adulteradas y miel pura.

El contenido de humedad de la miel pura (17,65 %) aumentó gradualmente a medida que el porcentaje de la adulterante se elevó (Tabla 2). Como se muestra en la figura. 2, se observó una correlación negativa significativa entre T21 y la humedad (r=0,92). Fig2 : Correlación entre el tiempo de relajación transversal (T21) y la actividad de agua (Aw) en mieles, de acuerdo con los diferentes orígenes botánicos.

Miel adulterada con jarabe de maiz Miel de flores pura Miel adulterada con jarabe de maiz El color de las muestras analizadas osciló de amarillo a marrón, dependiendo del porcentaje de adulteración.

Conclusiones El presente estudio, LF 1H RMN se utilizó para discriminar miel de flores pura de miel adulterada con jarabe de maíz de alta fructosa. Los resultados indican que las muestras de miel adulteradas pueden ser discriminadas de forma satisfactoria de la miel de flores pura utilizando LF 1H RMN. Los Tiempos de relajación se vieron afectados de manera significativa por la concentración adulterante en miel pura, y la disminución en las concentraciones de jarabe de fructosa superior. Se encontraron correlaciones significativas entre los tiempos de relajación y los parámetros físico-químicos (pH, actividad de agua y contenido de humedad). Por consiguiente, se concluyo que LF 1H RMN se puede utilizar para discriminar miel de flores pura de miel adulterada con jarabe de alta fructosa. Sin embargo, con el fin de mejorar la precisión y la estabilidad del modelo, se necesitan más estudios para probar otros tipos de miel.

!! GRACIAS !!