Los Streptococcus Cocos GRAM +

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cocos Gram Positivos Objetivo
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Infecciones Bacterianas en Vía Aérea Superior I
ESTAFILOCOCOS.
FIEBRE REUMATICA.
Fiebre reumática.
Sensibilidad a bacitracina
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
Streptococcus y Enterococcus
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL
Hemólisis- Agar sangre
Microbios y enfermedades
GÉNERO Staphylococcus
Géneros: Staphylococcus, Streptococcus, Haemophilus y Bordetella.
Género Staphylococcus
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Infecciones de piel y tejidos blandos
Trabajo para el viernes
ENFERMEDADES BACTERIANAS
Lab. 4: Axn de los Agentes Fisicos y Quimicos sobre las bacterias
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
ENFERMEDAD REUMÁTICA DR. FERNANDO GAVILAN.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
Universidad de Guadalajara
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Infecciones producidas por especies
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS STREPTOCOCCUS
Enterobacteriaceae Dividiremos el material de estudio en 2 partes.
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
FAMILIA STREPTOCOCCACEAE
Microorganismos y enfermedad
Sistema Inmune: Conceptos Generales
María de los Angeles Serrano Wiesner
Pseudomonas Bacilos GRAM negativos Aislable del agua, suelo, piel
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
Género Clostridium..
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
Fiebre Reumática.
Los Staphylococcus Cocos GRAM positivos predominantemente en ramilletes o racimos irregulares Son Catalasa positivos a diferencia de los Streptococcus.
ESCARLATINA Aldama Solis Patricia Alvarado Robles Lluvia
Staphylococcus Presentado por: Sonia Calle Espinoza.
Streptococcus spp M. Paz UMG-2014.
Géneros Streptococcus y Enterococcus.
Dr. Jorge Fernandez A Cardiología Intervencionista UCIMED
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
Una mirada desde la Piel hasta la Placa Bacteriana
COCOS GRAMPOSITIVOS DE IMPORTANCIA MEDICA*
UNIVERSIDAD MENDOZA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Miguel Ángel Distéfano.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
1
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
Caso clínico: Grupo 3.
Int.Miguel Berr Amunategui Hospital El Pino Pediatria
Estreptococos etimología, características, taxonomía, estructura, factores de virulencia y clasificación Angel E. Hernández C
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
Introducción al lab. de los Streptococcus
Transcripción de la presentación:

Los Streptococcus Cocos GRAM + Clasificados basados en 3 grupos basados en su habilidades hemolíticas: Beta hemolíticos: poseen hemolisinas, lisis total de los RBCRBC Alfa hemilíticos: poseeen hemolisinas: lisis parcial de los RBC Patrón gamma: no poseen hemolisinas

Tipos de Hemólisis Beta

Alfa

Patrón gamma No-hemólisis

Los 3 patrones

Clasificación basada en carbohidratos Lancefield: Clasifica basado en azúcares en la pared celular Se llaman Ags Lancefield: A, B, C, D, E hasta S Existen más de 30 especies pero sólo 5 son de importancia patogénica. Los grupos A, B y D son importantes. Aparte de estos, los otros Streptococcus NO tienen estos Ags. Ej. El grupo Viridans : aquí aparece S. pnemoniae

Aspectos sobresalientes de la pared celular Carbohidrato C : usado por Rebecca Lancefield para agrupar a los Streptococcus Proteína M: Factor de Virulencia Inhibe la activación del complemento Protége al organismo de la fagocitosis

Grupo A : S.pyogenes “pus producers” Causante de: Faringitis: sore throat Fiebre escarlatina Fiebre reumática Glomerulonefritis

Productor de enzimas Streptolisinas O: no estable en oxígeno Responsable de la beta hemólisis destruyen RBC y WBC Enzima es antigénica (ASO) Streptolisinas S: estable en oxígeno También responsible de la beta hemólisis No es antigénica

Enzimas… Exotoxina pirogénica También conocida como toxina Eritrogénica Causa fiebre escarlatina Estimula los linfocitos T para liberar citocinas inflamatorias

Otras enzimas Streptokinase: activa la enzima proteolítica plasmina que rompe los coágulos de fibrina Hiarulonidasa DNAsas Anti-C5 a peptidasas

Patogenia Faringitis Infecciones de la piel Erisipelas: infección de la superficie de la piel

Erisipela

Pioderma Es una pústula que rompe al 4 al 6 día y forma una costra.

Manifestaciones del pioderma

Fasciitis necrotizante

Fasciitis La bacteria se mueve a través de tejidos Puede aparecer entre tejido subcutáneo y músculo Piel de roja a púrpura-azul Si infecta el tejido sellama : Miositis ** Antibióticos son determinantes**

Fasciitis

FiebreEscarlatina Comienza con infección de garganta S. pyogenes produce toxina piogénica o eritrogénica La toxina causa fiebre y rash rojo escarlatina. El rash comienza en el cuello y tronco y de ahís edisemina a extremidades.

Síndrome choque tóxico Parecido a la fiebre escarlatina Mediado por la toxina pirogénica

Tratamiento Penicilina con Clindamicina

Rash de la fiebre escarlatina

“Cherry tongue”

Fiebre Reumática Después de una infección de garganta Hay un ataque inmunológico: Abs contra la bacteria ataca al corazón Se afecta la válvula mitral Fiebre, miocarditis, nódulos subcutáneo , eritema marginado , poliartritis migratoria Tratamiento con Penicilina

Grupo B : S. agalactiae Un 25 % de las mujeres lo portan como flora normal en la vagina. Son Resistentes a la bacitracina Los bebés menores de 3 meses pueden sufrir una infección neonatal Meningitis Pneumonia sepsis

Grupo Viridans: Mitus & Mutans Group Grupo heterogéneo: alfa hemolíticos Grupo Mitus S. mitis S. sanguis S. parasanguis S. oralis S. salivarius

Grupo Mutans S. mutans S. sobrinus S. crecetti S. rattus S. downei S. macacae Grupo Anginosus: causan abscesos

Patogenia de los Viridans Infecciones dentales S. mutans: Caries Bacteria se pega al esmalte dental y fermenta los azúcares y producen ácidos.

Endocarditis Después de manipulaciones dentales Bacteria entra al torrente sanguíneo De ahí al corazón: se adhiere a las váøvulas

Grupo D: Los Enterocos E. faecalis E. faecium

Los Enterococos Son parte de la flora normal de los intestinos humanos Son alfa hemolíticos o gamma Crecen bien en 40 % de bilis o en 6.5 & de NaCl Hidrolizan la esculina

Patogenia Causan infecciones urinarias La 2da o 3ra bacteria asociada con infecciones nosocomiales en heridas Endocarditis Bacteremia sepsis

Alerta!! Son muy resistentes a antibióticos (VRE) Evaluar Ampilina y un aminoglicósido

S. pneumoniae Cocos alfa hemolíticos Encapsulados

Virulencia Su cápsula !!! Compuesta de polisacáridos Es antigénica

Patogenia La causa más común de pneumonia en adultos es asociada a S. pneumoniae. Flema es amarilla verdosa Alveolos vistos en placas de rayos x se observan lóbulos llenos blancos

Tratamiento Antimicrobiano Para S. pyogenes: penicilinaG Penicilina V Eritromicina Para cocos invasivos: Añadir Clindamicina

Pruebas de lab. importantes GRAM Cultivo para hemólisis en BA Taxo A Prueba de catalasa RADT ( rapid Ag detection detecta los carbohidratos del grupo A) Abs contra las Streptolisinas ( ASO)

Pruebas para identificarla Quellung reaction Sensitividad a Optochin

Y ahora qué???… !Importante ! Pasa a estudiar los 3 videos que aparecen al final de mi presentación.

Repaso de material http://www.youtube.com/watch?v=S8BiYPE9zv8 http://www.youtube.com/watch?v=H-YDuj4DF6M http://www.youtube.com/watch?v=jXGz59tmeeU