EJERCICIO 1 En un empresa metalúrgica se producen dos piezas mecánicas elaboradas, utilizando cantidades prefijadas de materia prima, mano de obra y maquinarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS CUANTITAIVOS I
Advertisements

….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Clase de Matemática Profesor Rafael Hernandez. Ejercicio 1.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Solución Gráfica de un problema de PL
LOCALIZACIÓN Causas de las decisiones de localización
Natalia Pérez Betancur
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
COSTOS.
INTRODUCCION Análisis de decisiones: Es una herramienta cuyo objetivo es ayudar en el estudio de la toma de decisiones en escenarios bajo incertidumbre.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Inecuaciones Lineales
Programación 10-Marzo-11.
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
Práctica 5 Matrices II.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
Docente: BILLY SANTOS TORIBIO ARANDA Alumno: Castro Merino Francisco
Método grafico punto esquina
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
Universidad de los Andes-CODENSA
SISTEMA DE COSTOS TOTALES Con este sistema, todos los costos se imputan directa o indirectamente a los productos que vende la empresa. Es aconsejable.
HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS
DECISIONES DE CAPACIDAD
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
UTILIDADES Forma de cálculo.
PRESENTACIÓN HERRAMIENTA PRESUPUESTOS
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Programación Lineal
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
CURSO DE MATEMATICA BASICA
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Elaboración de gráficas
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Programación lineal La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente, del siglo XX, que consiste en una serie de métodos y procedimientos.
IES ATENEA (S.S. de los Reyes)
Procesos Productivos A diario nos encontramos con diferentes productos tecnológicos pero alguna vez te has preguntado, como se elaboro dicho producto,
Problemas de modelación: ¿cómo resolverlos?
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
Ejemplo: Se van a construir casas de dos tipos :A y B.la empresa constructora dispone para ello un máximo de s/ ,siendo el costo de cada tipo.
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Multiplicadores de Lagrange
Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú TEST.
Sistema de Costos por Procesos
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Método SIMPLEX. PPL: Caracterización Objetivo: Encontrar la mejor distribución posible de los recursos escasos entre las diversas actividades o tareas,
FUNDAMENTOS DE METODOLOGIAS DE COSTEO PARA MYPES Profesor: Ing. José Alberto Moya S, MBA.
ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño y a la Evaluación de Proyectos.
EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE PROGRAMACION LINEAL.
Licda Josefina Arriola
EII405 Investigación de operaciones
Resolución de Problemas Método Gráfico
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
CLASE 100 INECUACIONES CUADRÁTICAS.
Guayaquil, 17 de Junio del 2015 Tema: Desigualdades Lineales con valor absoluto Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica con.
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
Guayaquil, 18 de Septiembre del 2015 Tema : Programación Lineal (Función Objetivo) Destreza: Identificar la función objetivo y escribir una expresión.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Programación Lineal Método Simplex.
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTOS
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
Teoría del productor.
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO 1 En un empresa metalúrgica se producen dos piezas mecánicas elaboradas, utilizando cantidades prefijadas de materia prima, mano de obra y maquinarias. Generándose un beneficio de 3 unidades monetarias por cada pieza A y 5 unidades monetarias por cada pieza del tipo B, se puede colocar toda la producción que se disponga fabricar. La información correspondiente esta determinada por :

Cada pieza de A necesita 1kg/unidad de materia prima,1h/unidad de mano de obra y 2h/unidad de maquinarias. Cada pieza de B necesita 2kg/unidad de materia prima, 4h/unidad de mano de obra y 1h/unidad de maquinarias. Teniendo una disponibilidad de 500 kg para materia prima, 800 hs para mano de obra y 300 hs para maquinaria.

Consigna: 1.Armar una tabla de datos organizando la información 2. Definir las variables de decisión 3.Construir el modelo matemático: Indicar la función objetivo Plantear las inecuaciones y ecuaciones Graficar y marcar el polígono de solución

Insumo producto A producto B Disponibilidad Materia prima 1Kg/unid 2Kg/unid 500Kg Mano de obra 1h/unid 4h /unid 800 hs Maquinarias 2h/unid 1h/unid 300hs 1. Tabla de datos

2. Variables de decisión 3. Función Objetivo Z = utilidad total Z (máximo) = 3 X X 2

Inecuaciones

En las ecuaciones se agregaran variables, una por cada recurso que transformaran a las inecuaciones en igualdades e identificaran a cada recurso con ellas Es decir: x3 es la variable de holgura del recurso uno (materia prima) x4 es la variable de holgura del recurso dos (mano de obra) x5 es la variable de holgura del recurso tres (maquinaria) AL TERMINAR EL CALCULO NOS INFORMARAN DE LA DISPONIBILIDAD FINAL DE LOS RECURSOS

Ecuaciones

Graficamos – analizamos las rectas

LA DISPONIBILIDAD FINAL DE LOS RECURSOS