Biografia: Desde que tenía dos años de edad vivió en la ciudad donde le llegó la muerte. Cuando contaba 21, fue becado por las Diputaciones de su provincia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando de Aragón Obra de Michel Sittow.
Advertisements

Doña Juana la Loca.
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Byron Gálvez
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
Un artista que se adelanta a su tiempo
Rafael Sanzio Puntos importates: Rafael Sanzio o Rafael de Urbino.
Antonio C. GuzmánCapel Nace en Tetuán en el año 1960, pero desde el siguiente se traslada con sus padres a Palencia, ciudad dónde desarrolla toda su.
La coronación de Napoleón.
El Modernismo.
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
La vida del surrealismo.
De tlacuilo a pintor Instituto Universitario Puebla
Ángel González “Ciudad cero”
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Sérvulo Gutiérrez.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Jesús Helguera Espinoza.
Por: Christian Gama-Rios
Vida Oswaldo Guayasamin
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
Retrato del Niño Cuervo
La música y la pintura del siglo XIX
El papel de las mujeres en el arte del Siglo XVIII.
MAESTROS DE MAESTROS EN EL ARTE DE LA PINTURA.
Integrantes: Sofía Muñoz Paula Garrido Curso: 8voA Fecha: 09/04/2014 Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
Ramón María del Valle-Inclán
Análisis de Obras de Arte
Carlos Fuentes ( ).
El arte del renacimiento en Monforte de Lemos
VICTORIA DÍEZ Y BUSTOS DE MOLINA "Faceta Artística"
PERRO SEMIHUNDIDO TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANTONIO CARPIO BELMAR
PINTORES SALVADOREÑOS
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADADOREÑOS. CAMILO MINERO Camilo Minero nació en Zacatecoluca, El Salvador, el 17 de noviembre de 1917 y murió en San Salvador,
Francisco De Goya Valeria Medina.
salvador dali By: Patricia zetino
FRAY MATIAS DE CORDOBA....
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Ilusiones ópticas.
·Francisco de Goya Su vida y obras.
Ramón Frade.
Introducción a las Artes
Camilo Minero Nació el 17 de noviembre de 1917 Zacatecoluca, Minero, trató de plasmar en sus obras la realidad social de los pueblos latinoamericanos.
Noé Canjura Nació en 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador en América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto con.
José Milla y Vidaurre Presentacion.
Jorge Vinatea Reinoso.
Teodoro Nuñez Ureta.
Viajes Margie. México Bélgica Holanda Francia Italia Austria Japón España Turquía ¡El acompañante viaja gratis hasta el 1 de enero!
Documental Por: Hugo Fernando Pantoja Barona. Grado: 9-6 Profesor: Luis Felipe Alvear. Hugo Fernando Pantoja Barona I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO.
AntonioGuzmanCAPEL 1960 Tetuán Nace en Tetuán, sin embargo pronto se traslada a Palencia, ciudad dónde desarrolla toda su actividad pictórica. Es uno.
NURIA CORTINA COLLAGE del 28 de marzo al 9 de mayo de 2014.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
JUAN SCALCO (Brasil Mendoza 1995) PINTORES LATINOAMERICANOS.
No toques el ratón Buenos Aires “Mi posición de artista, creo que es clara. No- pretendo cambiar la pintura, ni menos haberla inventado”. Mi solo deseo.
Joaquín Víctor González  Nacio el 6 de marzo de 1863 en Nonogasta La Rioja.  Estudio en Cordoba en el colegio Monserrat, y a los 18 años inicio labores.
Transcripción de la presentación:

Biografia: Desde que tenía dos años de edad vivió en la ciudad donde le llegó la muerte. Cuando contaba 21, fue becado por las Diputaciones de su provincia natal y de A Coruña para realizar estudios en el extranjero, pero no los llevó a cabo. Inició inmediatamente la carrera de Medicina en Compostela y la continuó en Madrid, a partir de 1911, compaginándola con los estudios de Bellas Artes, que eran su verdadera vocación. Al fin se licenció en Medicina en Compostela, a donde retornó en 1916, después de visitar Italia, Grecia y Turquía en el deseo de ampliar su formación histórico-artística. Acudió a grandes exposiciones colectivas. En la Nacional de Bellas Artes de 1915 alcanzó tercera medalla, galardón que ya había obtenido en la Hispano Francesa de Zaragoza, en 1908, y en la Nacional de Artes Decorativas, en En 1927 obtuvo cátedra en Cádiz, la denominada de Anatomía Pictórica. Fue nombrado miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes. Nuevos viajes por Inglaterra y Francia. Durante la II República, en 1934, fue designado director de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, donde ejerció un excelente magisterio, y en 1935 obtuvo el título de profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Realizó algunas exposiciones personales, amplias y distanciadas. Buena parte de su obra la conservan sus descendientes, en Santiago, donde llegó a ser persona de considerable influencia en la vida intelectual y artística. González del Blanco siguió una tradición muy generalizada en su tiempo, que va desde Eugenio Hermoso a Mamuel Benedito, acercándose a un realismo estricto con temas folklóricos. Sus escenas de la vida del campo, de ferias, son en realidad conjunto de retratos, género que también cultivó, y con gran seguridad, puesto que dominaba por completo el dibujo académico y poseía excelente oficio de pintor, aunque escasamente se permitió usar de la imaginación ni de libertad alguna. Por el contrario, la fidelidad documental era su meta, si bien nunca es adocenado, porque en la sencillez de sus temas latía una elegancia natural y una evidente emotividad e incluso ternura. Un buen ejemplo de su obra, que ha quedado en museos de Galicia, es el cuadro de escena, un mercado popular, que conservza el Museo de Vigo, donde el cromatismo es alegre y ponderado a un tiempo y el dibujo de una exigencia total. Desde que tenía dos años de edad vivió en la ciudad donde le llegó la muerte. Cuando contaba 21, fue becado por las Diputaciones de su provincia natal y de A Coruña para realizar estudios en el extranjero, pero no los llevó a cabo. Inició inmediatamente la carrera de Medicina en Compostela y la continuó en Madrid, a partir de 1911, compaginándola con los estudios de Bellas Artes, que eran su verdadera vocación. Al fin se licenció en Medicina en Compostela, a donde retornó en 1916, después de visitar Italia, Grecia y Turquía en el deseo de ampliar su formación histórico-artística. Acudió a grandes exposiciones colectivas. En la Nacional de Bellas Artes de 1915 alcanzó tercera medalla, galardón que ya había obtenido en la Hispano Francesa de Zaragoza, en 1908, y en la Nacional de Artes Decorativas, en En 1927 obtuvo cátedra en Cádiz, la denominada de Anatomía Pictórica. Fue nombrado miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes. Nuevos viajes por Inglaterra y Francia. Durante la II República, en 1934, fue designado director de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, donde ejerció un excelente magisterio, y en 1935 obtuvo el título de profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Realizó algunas exposiciones personales, amplias y distanciadas. Buena parte de su obra la conservan sus descendientes, en Santiago, donde llegó a ser persona de considerable influencia en la vida intelectual y artística. González del Blanco siguió una tradición muy generalizada en su tiempo, que va desde Eugenio Hermoso a Mamuel Benedito, acercándose a un realismo estricto con temas folklóricos. Sus escenas de la vida del campo, de ferias, son en realidad conjunto de retratos, género que también cultivó, y con gran seguridad, puesto que dominaba por completo el dibujo académico y poseía excelente oficio de pintor, aunque escasamente se permitió usar de la imaginación ni de libertad alguna. Por el contrario, la fidelidad documental era su meta, si bien nunca es adocenado, porque en la sencillez de sus temas latía una elegancia natural y una evidente emotividad e incluso ternura. Un buen ejemplo de su obra, que ha quedado en museos de Galicia, es el cuadro de escena, un mercado popular, que conservza el Museo de Vigo, donde el cromatismo es alegre y ponderado a un tiempo y el dibujo de una exigencia total.