EL MODELO POLITICO ESPAÑOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Divisiones administrativas romanas
LA DEMOCRACIA GRIEGA.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Organización política de España.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ JAÉN.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
La organización política de España
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Los símbolos de España.
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Las distintas formas de gobernar.
LOGROS TRANSVERSALES FILOSOFIA DEMOCRACIA
Organización política de Chile
Instituciones políticas del estado español
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
Tema 6. La organización política de las sociedades
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
JUAN CARLOS I FELIPE II ¿Qué funciones hace el rey?
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
 MODO DE SER O ESTAR/ FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COLECTIVA.  SON INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD Y LA POTESTAD PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO.
“Democracia, constitución y los tres poderes”
La organización de España
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
“Chile es una república democrática”
Educación Para La Ciudadanía
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Vocabulario de Sociales
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Las autoridades de nuestro país
Trabajo realizado por: Óscar Sánchez
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
Organización política de España
Alba Expósito Parra nº5 4ºC
División de poderes en los estados democráticos
La Filosofia de Gobierno de Puerto Rico
Democracia y ciudadanía
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Ciencias Sociales SOSC 1020 PROFESOR HARRY ROSARIO.
Transcripción de la presentación:

EL MODELO POLITICO ESPAÑOL EL ESTADO ESPAÑOL EL MODELO POLITICO ESPAÑOL De Javier Calvo De Javier Calvo

Democracia Forma de gobierno en la que el poder lo tiene el pueblo y todos tienen derecho a votar.

PARTICIPACIÓN DE PUEBLO Formal: votando en urnas por las elecciones. Ilegal: haces una manifestación expresando tus ideas.

TIPOS DE DEMOCRACIA Directa: los ciudadanos eligen a quien quieren. Indirecta: unos representantes elegidos lo eligen en voz del pueblo.

DIVISIÓN DE PODERES 1. P. Legislativo: son los representantes. Son los que elaboran las leyes y controlan al gobierno. 2. P. Ejecutivo: son el presidente y los ministros. Dirigen la administración (dinero, educación…) 3. P. Judicial: son los jueces. Encargados de la justicia.

LA CONSTITUCIÓN Es la ley principal del estado. Y contiene: -Derecho a un voto. -No debes de ser juzgado sin tener pruebas. -El pueblo elige a los gobernantes mediante el voto. -El gobernante manda sobre el pueblo.

ESCUDO ESPAÑOL

PARTES Columnas de Hércules. Plus ultra (más allá) La cruz de la victoria asturiana Pendón de Castilla. León rampante Las cadenas de Navarra Barras de Aragón, señera.