DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
La mitosis CARIOCINESIS
MITOSIS P. 265.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
Meiosis Aprendizajes esperados
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
MEIOSIS Gametogénesis.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
TEMA 11 DIVISIÓN CELULAR MEIOSIS.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
REPRODUCCION CELULAR.
MITOSIS.
División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma (cariocinesis ) Profase Metafa se Anafas e Telofas e Comprende Dividida en.
Tema: Mitosis y Meiosis
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Meiosis.
D I V I S I Ó N C E L U L A R DIVISIÓN DEL NÚCLEO = CARIOCINESIS = MITOSIS: PROFASE: Los centrómeros emigran a polos opuestos y se forma el huso acromático.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
Reproducción Celular..
Mitosis y Meiosis.
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
TEMA 11: NÚCLEO Y CICLO CELULAR.
Una división haploide necesaria para la variabilidad
Angélica Urra MEIOSIS
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
Luciano Bazaes Nicolas Kotlik Renzo Castillo Lorenzo Villafañe
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
By: Marina Mayoral Peñuela
M I T O S I S.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Gametogénesis y meiosis
CICLO CELULAR MEIOSIS.
Reproducción Celular.
CONCEPTOS BASICOS.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
LA DIVISIÓN CELULAR.
La Mitosis y La Meiosis.
La meiosis.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
MEIOSIS.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
Fases de la Mitosis.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCIÒN DE LAS CÈLULAS MITOSIS Y MEIOSIS. REPRODUCCIÒN CELULAR MITOSISMEIOSIS CÈLULAS SOMÀTICAS CÈLULAS SEXUALES.
REPRODUCCION.
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA SANTILLÁN CEL CORREO: Fecha: 02/10/15.
Reproducción asexual y sexual etapas de la mitosis y la meiosis Unidad Mexicali Biologia 2 Docente: I.Q. Anahi Campos Lopez.
MITOSIS.
Función de reproducción
Transcripción de la presentación:

DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor María Antolín

DIVISIÓN CELULAR MITOSIS MEIOSIS PROFASE 1ªDIV.MEIOTICA METAFASE ANAFASE 2ªDIV.MEIOTICA TELOFASE CITOCINESIS GAMETOGÉNESIS ANIMAL ESPERMATOGÉNESIS OVOGÉNESIS VEGETAL

Ciclo celular

Significado biológico MITOSIS es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. introducción Significado biológico -crecimiento -regeneración de tejidos -modo de reproducción de organismos unicelulares

MITOSIS profase 1.Condensacion de la cromatina 2.Los dos centriolos se desplazan hacia polos opuestos Y se empieza a formar el huso acromático 3.Ruptura de la envoltura nuclear.

MITOSIS metafase 1.Los cromosomas dispersos en el citoplasma se van a alinear el la zona media del huso acromático mediante los microtúbulos cinetocoricos. 2.Los cromosomas se colocan en estructura de estrella madre: las cromátidas están orientadas hacia polos opuestos y el centrómero de cada una de ellas en la placa ecuatorial

MITOSIS anafase 1.La anafase comienza cuando los centrómeros duplicados de cada par de las cromátidas hermanas se separan, y los cromosomas hijos o cromátidas se van moviendo a los polos opuestos de la célula, debido a la acción de huso. 2.Al final de la anafase, un juego completo de cromosomas se agrupa en cada polo de la célula.

MITOSIS telofase 1.Las cromátidas de cada cromosoma llegan a los polos y se van descondensando. 2. Los microtúbulos del huso desaparecen. 3.Se reorganiza la envoltura nuclear que forma los dos núcleos de las células hijas. 4. En cada polo hay el mismo número de cromátidas.

CITOCINESIS separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular

Citocinesis animal por estrangulación

Citocinesis vegetal por tabicación

MEIOSIS DEFINICIÓN: proceso de división celular en el que a partir de una célula diploide obtenemos cuatro células hijas haploides y que son genéticamente diferentes, llamadas gametos. meiosis

Profase I meiótica Cromosomas homólogos: son morfológicamente iguales y portan información para los mismos caracteres hereditarios

Metafase I meiótica Los bivalentes se colocan en la zona media del huso acromático, los puntos de quiasma y los centrómeros de cada homólogo están orientados hacia polos opuestos.

Anafase I meiótica Se produce la separación de los bivalentes de modo que uno de los cromosomas homólogos va a un polo y su correspondiente al polo opuesto.

Telofase I meiótica Cuando los cromosomas llegan a los polos, crean ovillos de cromatina que sirven para regenerar la envoltura nuclear, para después producirse el reparto citoplasmático, estas dos células nuevas son haploides.

MEIOSIS II Ocurre lo mismo que en la meiosis I pero las células resultantes son haploides y diferentes entre sí debido a las recombinación.

GAMETOGÉNESIS es la formación de óvulos y espermatozoides por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide a haploide

ESPERMATOGÉNESIS

OVOGÉNESIS