Es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA
Advertisements

ENVEJECIMIENTO E.U. SILVIA ISLA GUZMAN ENFERMERIA GERONTOLOGICA
Lic. Patricia Esteo Mail: SAN JUAN-ARGENTINA.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Envejecimiento en otras realidades internacionales
Mecanismos de evolución:
TEORÍA CELULAR La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
CORAZON Y ENVEJECIMIENTO
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
2.1 Características de los seres vivo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Origen de las Enfermedades Reumáticas
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
NIVELES DE ORGANISACION DE LA MATERIA
Frente a los nuevos desafíos,
Teorías Psicológicas y Sociales del Envejecimiento
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
Eras Geológicas Inicio de clase
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Demografía y geografía de la población
Tema 3. Cohesión social y educación
--Identificación de la Biodiversidad--
Cómo compartimos el planeta / Sharing the Planet Los Organismos Vivos y  Los Organismos No Vivos Por: Jacob Rosenfeld.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Contenido Organismos Unicelulares y pluricelulares
Introducción a la Biología
 CADA CELULA, POR SU GENOTIPO O CARGA GENÉTICA, POSEE UNA FUNCION ESPECIFICA DENTRO DE UN ORGANISMO MULTICELULAR.  ES DECIR, QUE UNA CELULA DEL HIGADO.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Manuel Bernal Manuela Peña 10-B
LA CELULA LUISA MARIA.
La relación de la Biología con otras ciencias
Reproducción Humana Una de las características fundamentales de los seres vivos es su capacidad para reproducirse. Así pues, la reproducción es la capacidad.
CIENCIAS SOCIALES.
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
Características de los seres vivos
Ecología y Educación ambiental
Organización de los seres vivos
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Los Los seres seres vivos.
Características de los seres vivos
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
LA GENETICA.
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
Salud Ocupacional.
¿Qué son RRHH ? ES EL CONJUNTO DE INTERACCIONES QUE SE DAN ENTRE LOS INDIVIDUOS Buscan crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos.
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
Desarrollo sustentable
PROYECTO EXISTENCIAL DE VIDA
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
EDUCACIÓN..
INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Unidad IV: Medio ambiente y los recursos naturales
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN INSTITUCIÓN SOCIAL, EN EL SENO DE LA CUAL EXISTE UN SISTEMA DE ACTIVIDADES COORDINADAS CONSCIENTEMENTE Y POSEE UNA ESTRUCTURA,
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

Es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por tanto la Demograf í a estudia estad í sticamente la estructura y la din á mica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fen ó menos.

Todas las células presentan cambios con el envejecimiento y por extensión también los tejidos y órganos, ya que éstas los forman. Con el paso de los años los órganos cambian de forma gradual y progresiva, con una disminución de su función. Estos cambios pueden ser morfológicos, que afectan a la forma o al tamaño de los órganos, o funcionales, que alteran la capacidad y la eficacia de los mismos para realizar su función.

Los cambios psicológicos corresponden a cambios de en la estructura psicológica de una persona, estos cambios serán respecto a la valores, prioridades, posturas ante diversos temas. Los cambios sociales, son cambios que se dan en la sociedad, independientemente de si todos los sujetos están de acuerdo o no; pero estos cambios son generalmente propuestos por grupos que comparten una opinión y con esfuerzo y/o estrategias, logran implantarlas en la sociedad, provocando cambios en ella.

El envejecimiento es un proceso deletéreo, progresivo, intrínseco y universal que con el tiempo ocurre en todo ser vivo a consecuencia de la interacción de la genética del individuo y su medio ambiente. Podría también definirse como todas las alteraciones que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales y a la muerte.