Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
Sistema Integral de Contraloría Social
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
FORO REGIONAL HACIA UNA VERDADERA RENDICION DE CUENTAS EN MEXICO MERIDCA, YUC. 25 DE JUNIO, 2010.
Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Lic. José Alfonso Medina y Medina
El INEGI Autónomo.
Presupuesto Ciudadano 2014
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
1. Transparencia Fiscal Diccionario de Derecho de la Información, por transparencia debe entenderse la acción de gobierno orientada a la apertura de la.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
1 P ROGRAMA PARA UN G OBIERNO C ERCANO Y M ODERNO Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 Secretaría de la Función Pública Martes 8 de julio de 2014.
Gestión del Gasto Público con un Enfoque de Resultados
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
CUENTA PÚBLICA C IUDADANA E NERO – J UNIO ¿Q UÉ ES LA CUENTA PÚBLICA ? Es un documento a través del cual el Gobierno de la Nueva Visión rinde cuentas.
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
Intercambio de Experiencias
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Modelo de Diagnóstico Para entidades Federativas
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
MESA III DEUDA PUBLICA. Mandato de la Mesa de Deuda Pública  Mejorar el marco legal de la deuda pública, ampliar las fuentes de financiamiento disponibles.
GOBIERNO ABIERTO INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Lic. Héctor Carriedo Sáenz.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Diagnóstico Estratégico
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Rendición de Cuentas Junta de Presidentes y Directores de Centros Empresariales 10 de enero de 2008.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Transcripción de la presentación:

Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal

Índice Coparmex del Uso de Recursos Y tu dinero ¿qué tan bien se usa? Recursos públicos propiedad de los ciudadanos Opacidad a nivel estatal sobre su uso ¿A dónde va tu dinero? ¿Alguien habrá planeado a dónde va tu dinero? Tú lo ganas con esfuerzo ¿Cómo lo gastan? 30%

Índice Coparmex del Uso de Recursos ¿Podemos saber si usan bien nuestro dinero? Tenemos algo de transparencia en la federación Poca transparencia en los estados y en los municipios Falta de estandarización contable Dificultad para conocer si se usa bien nuestro dinero El ICUR nos permite saber qué tan bien están usando nuestro dinero El que nos permitan ver lo que hay dentro de la caja, no nos garantiza saber si lo están haciendo bien. ¿Se usa para lo prioritario?

Índice Coparmex del Uso de Recursos ICUR: la respuesta de Coparmex Mandato del Plan Estratégico –Promover el arraigo en la idiosincrasia de los mexicanos de una cultura de transparencia y rendición de cuentas –Promover mecanismos institucionales que obliguen a la transparencia y la rendición de cuentas en los asuntos de interés público Somos sociedad transformando sociedad con poder regional y nacional Contribuye al establecimiento de las Condiciones para la prosperidad de todos los Mexicanos Preocupación por la Transparencia y Rendición de Cuentas, sin que se hubieran generado herramientas para medirlas y mejorarlas

Índice Coparmex del Uso de Recursos ¿Que es el ICUR? Evaluación del uso que hacen los gobiernos estatales de los recursos públicos

Índice Coparmex del Uso de Recursos ¿Qué información lo compone? Información documental Solicitud a los tres poderes estatales 2008 Evaluación de planes, informes y cuentas públicas Información de campo Consulta empresarial 2008 (3,545 opiniones) Estadísticas 2006 (datos duros) INEGI Banxico SHCP Otras… 18% 60% 22%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Estructura del ICUR Fortaleza Fiscal Profesionalismo Gubernamental Transparencia y Rendición de Cuentas Clima de Inversión Asignación de Recursos 15%30%10%15%30% Condiciones de Dificultad TP = PP CD

Índice Coparmex del Uso de Recursos 30% Componentes Fortaleza Fiscal (subíndice 1) Capacidad financiera Carga fiscalAutonomía financiera GastoSolvencia y riesgo 11% 16%30%32%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Fortaleza Fiscal (subíndice 1) Evalúa el esfuerzo (eficacia) en la captación de recursos propios (estos pueden ser a través de recaudación y/o deuda) o grado de dependencia de los recursos de origen federal y su destino 30% Ingresos/PIB ingresos per cápita autonomía financiera Gasto Solvencia riesgo Componentes

Índice Coparmex del Uso de Recursos Profesionalismo Gubernamental (subíndice 2) 15% Componentes Evaluación Plan de Desarrollo Evaluación Informe de Gobierno Información Financiera Opinión Manejo de Recursos 11% 16%30%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Profesionalismo Gubernamental (subíndice 2) Evalúa la existencia de planes, programas y objetivos estatales, así como la congruencia y profesionalismo en la asignación de recursos a las prioridades señaladas en los mismos Componentes 15% Plan de desarrollo informe de gobierno Cuenta pública Manejo de recursos Claridad de la problemática y de las prioridades Asignación y control presupuestal Solución de problemas Comportamiento administrativo.

Índice Coparmex del Uso de Recursos Cultura de Transparencia (subíndice 3) 15% Componentes Consultas Abiertas Tres Poderes Consultas Internet Tres Poderes Opinión sobre Información Proporcionada 33%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Cultura de Transparencia (subíndice 3) Evalúa la disposición de los tres poderes para responder a las consultas de la ciudadanía, así como la calidad de la información que se suministra al público Componentes 15% Consultas vía Internet y directas a los tres poderes y opiniones sobre la autonomía de los Institutos Locales de Transparencia Información oportuna, útil, precisa, comprensible, exhaustiva, completa y cuidadosa

Índice Coparmex del Uso de Recursos Clima de Inversión (subíndice 4) 10% Componentes Opiniones sobre Climas Opiniones sobre Autonomía Judicial y Legislativa Opiniones sobre Uso de Recursos 30%10%60%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Clima de Inversión (subíndice 4) Evalúa el entorno del estado para la promoción de los negocios y la actividad empresarial, así como el uso de los recursos públicos a nivel estatal Componentes 10% Climas laboral, de negocios, hacendario, salud, educación, legal, seguridad, político, autonomía judicial y legislativa, desperdicios gastos innecesarios descontrol administrativo abusos personales e institucionales y exceso de trámites

Índice Coparmex del Uso de Recursos Asignación de Recursos (subíndice 5) 30% Componentes Presupuesto vs. Logro en Salud Presupuesto vs. Logro en Educación Presupuesto vs. Logro en Servicios 33%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Asignación de Recursos (subíndice 5) Evalúa el desempeño en educación, salud y servicios básicos y lo relaciona con el monto de recursos presupuestales destinados para esos propósitos Componentes 30% Gasto asignado y resultados alcanzados en educación Salud servicios básicos

Índice Coparmex del Uso de Recursos Condiciones de Dificultad (subíndice 6 “ponderador”) Componentes 20% EconómicasSociales y Seguridad InfraestructuraPolíticasClimáticas y Geográficas 14%27%13%20%26%

Índice Coparmex del Uso de Recursos Condiciones de Dificultad (subíndice 6 “ponderador”) Evalúa las condiciones económicas, sociales, políticas, de infraestructura, seguridad, climáticas y geográficas que facilitan o dificultan el uso de los recursos públicos en la acción del gobierno Componentes Condiciones económicas Condiciones sociales Condiciones de seguridad Condiciones de infraestructura Condiciones políticas Condiciones climáticas Condiciones geográficas

Índice Coparmex del Uso de Recursos Estrategia de Comunicación Manual de comunicación –Resumen ejecutivo –Mensajes clave –Preguntas y respuestas –Estrategia de comunicación –Resultados por Estado –Explicación del ICUR