Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Econom., UNAM 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

LA GRAN RECESIÓN Y EL ESCENARIO POST-CRISIS José Antonio Ocampo Universidad de Columbia.
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
EFECTO TEQUILA.
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El desarrollo estabilizador
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
La Industria que supimos conseguir El retorno de los Brujos…
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Análisis de la Actividad Económica en México
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Impacto de la crisis económica
Los déficit de Cuenta Corriente
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Capítulo 5 Déficit fiscales, inflación y crisis externas saladehistoria.com.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS MF. MARGARITA VALLE LEÓN.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Unach Centro de Biociencias
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
Universidad Politecnica de Francisco I Madero 8° Cuatrimestre, Grupo 2 Ingeniería Financiera Docente: Lic. Blanca Monroy Estrada.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
CRISIS BANCARIA.  La economía del país gira entorno al capital financiero, y las ganancias que se pueden obtener de las mismas tendrá que pasar por el.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
IDOIA INTXAURBE, MIKEL NOVAL. GABINETE DE ESTUDIOS DE ELA. UNED
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Econom., UNAM 2013 La crisis mexicana de 2008-09 Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Econom., UNAM 2013

Después de la Segunda Guerra Mundial han ocurrido tres grandes crisis mexicanas: 1982, 1994 y 2008. Las dos primeras han sido muy importantes no sólo para México sino para el sistema financiero internacional porque lo han afectado seriamente

1982 La deuda mexicana con los nueve principales bancos estadounidenses significaba un 50% de su capital y si México hubiera dejado de pagar intereses los ingresos de dichos bancos se hubieran reducido en un tercio. El 13 de agosto de 1982, el secretario de Hacienda de México se trasladó a Washington para tramitar un apoyo emergente del gobierno de EUA que evitara declarar la insolvencia del país el siguiente lunes. Lustig, N. "Los Estados Unidos al rescate: la asistencia financiera a México en 1982 y 1995", Revista de la Cepal. 61, abril de 1997. pag. 45.

Brusca devaluación del peso Fuga de capitales Insolvencia de bancos lo que lleva al rescate mediante la nacionalización de los bancos. Enorme caída de la producción, el PIB per cápita descenderá durante toda la década. Inflación, en 1993 se eliminan 3 ceros al peso.

Antecedentes crisis 1994-95 1983 Se inicia rápido proceso de apertura de la economía En 1986 México ingresó al GATT, En 1990 dio inicio el proceso para elaborar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte Puesta en marcha en 1994 TLCAN. El gobierno mexicano introdujo múltiples modificaciones a la legislación vigente para satisfacer las exigencias de su poderoso vecino, los EUA. Así, por ejemplo, se modificó la legislación sobre inversión extranjera eliminando todo requisito de desempeño tal como la creación de empleo. Se privatizaron numerosas empresas en las que el gobierno era propietario o socio, por ejemplo la telefónica Telmex. Ello buscaba reducir el déficit gubernamental y, al decir de la propaganda oficial, dedicar mayores fondos al gasto social. Se redujeron drásticamente las regulaciones del sector financiero, En 1989 se eliminaron los controles a las tasas bancarias de interés.

Gravedad de la crisis Durante 1995, la economía mexicana sufrió la crisis más severa ocurrida desde la década de los años treinta. La interrupción repentina de los flujos de capitales del exterior hacia México a finales de 1994 e inicios de 1995, sumada a la consecuente devaluación de la moneda nacional, impusieron a la economía del país un ajuste doloroso pero inevitable. Banco de México, S.A. Informe Anual 1995. pp. 1  

La crisis de 1994-95 Crisis cambiaria El 19 de diciembre 3.4662 pesos por dólar 27 del mismo mes 5.7625 Marzo 1995 7 pesos por dólar aunque lograron estabilizarla a menos de 6 en los meses siguientes

Crisis bancaria Quiebra técnica la totalidad de los bancos mexicanos al superar sus reservas los pagos vencidos de sus deudores. El gobierno priista rescató a los bancos en apuros socializando las pérdidas y aprovechando de paso para hacer negocios jugosos empleando una legislación ad hoc que considera como delito no grave los delitos financieros. El gobierno de entonces instrumentó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para socializar las pérdidas.

La crisis de 2008-09 Lo iniciado en 2008 constituyó una profunda caída de la producción No la acompañaron una crisis financiera ni una cambiaria como había ocurrido en la de 1994-95. Las exportaciones cayeron 14.8 % Las descendieron considerablemente después de varios años de continuo crecimiento. Dos elementos adicionales que profundizaron este episodio fueron la salida de capitales y la brusca disminución de los precios petroleros.

El desempleo aumentó evidentemente y junto con el subempleo llegó a ser de 15 % de la fuerza de trabajo en el segundo trimestre de 2009. Para el tercer trimestre de 2009 se inició la recuperación de la manufactura estadounidense por efecto de los estímulos gubernamentales y ello inició la recuperación de la economía mexicana. Fue la crisis de 2008-09 un episodio relativamente breve pero intenso.

Tasa de cambio

Indice precios acciones BMV

Inversión extranjera directa

Inversión extranjera cartera

Inv. cartera activos

Otras “inversiones”

En el período 1990- 2011 ¡el monto de la inversión extranjera directa se multiplicó por 15! Dicho acervo aunado al de la deuda externa exigen una salida continua de dólares que podrán provocar problemas financieros graves tarde o temprano. La gravedad de la crisis de 2008-09 y la situación externa de la economía muestran que el capitalismo mexicano no está en una situación privilegiada para sortear la crisis internacional.

Conclusión La crisis de 2008-09 terminó pero no resolvió los problemas que la provocaron y como se han añadido nuevos problemas; no es improbable que en el futuro tengamos una crisis aún más grave. La dependencia de la acumulación estadounidense La inversión de cartera .