Tecnologías de la información y la comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC aplicadas a la Educación Temas de Informática Educativa
Advertisements

1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Infraestructuras Septiembre de 2004.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Las TICs.
Implicaciones en la Era Moderna
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC’S
Comunicación y Tecnología Educativa
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
Las TICs.
El uso de las tics en la educación
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Definición de las TIC´s.
Tecnología de la Información y Comunicación
Habilidades TIC para el aprendizaje
Jose Ricardo Bowen Mendoza. Tecnología Cuando se habla de tecnologia es sinonimo de celulares, pantallas LCD, tabletas digitales, computadoras personales,
Historia de las TIC’S Las telecomunicaciones surgen de manera aproximada a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes.
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA:PAOLA MIJARES RETANA MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
Presentado por Luisa jimenez y Wendy Velásquez. La información es conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente.la.
EDUARDO BERRADE Y CLAUDIO RODRÍGUEZ. ÍNDICE PAG. 1: DEFINICIÓN PAG. 2: ORÍGENES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PAG. 3: RASGOS DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.
La Sociedad De La Información
Datos: Nombre: Emilia V Curso: 6-B Asignatura: taller DHT Profesora: Karla Contreras.
Son conjunto científico Que permiten diseñar y crear bienes y servicios que faciliten las necesidades.
4. LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD
Luz Adriana Naudin Astudillo. LAS TIC EN EL APRENDIZAJE PERSONAL.
Introducción a la informática
Se denominan tecnologías de la Información y la comunicación, al conjunto de tecnologías que permiten la producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
“LAS TIC´s” BERTHA MARÍA LIMÓN VAZQUEZ SANDRA PORTILLO MORALES 1 ”B”
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Tecnologías de la información y la comunicación..
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La convergencia tecnológica puede tener dos definiciones: 1.La primera se refiere a la capacidad que tienen las diferentes plataformas de red para transportar.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
PRESENTE PASADO FUTURO
ESQUEMAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria a la red de núcleo.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
Las TICs.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION U.E.P LICEO SAN JOSÉ DE CAGUA CAGUA, EDO. ARAGUA INTEGRANTES CONCEICAO CLAUDIA.
Mapa Conceptual Novak Creado por Es una Esta formado por Permite el
2.1 INDICADOR Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
Las TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación)
LA TIC INTEGRANTES: AGUSTIN INOSTROZA CURSO:5ºA ASEGNATURA:TALLERDEVIDA SADULABLE PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Nombre: Efraín Espinoza N. Curso: 5ºA Asignatura: Vida Saludable Profesor/a:Carla Contreras.
Los tic Nombre:manuela quinteros Curso:5ºa Asignatura:taller de vida saludable Profesora:karla contreras.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información (TI) es un concepto que tiene dos significados. En el uso común por la gente de a pie, el término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer computo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización. planificar y gestionar la infraestructura de TI de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Historia Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.6 Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia la sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en la telefonía móvil, que es también una máquina de hacer fotos:

Telefonía móvil A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119%. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015 kit/s en las WiFi. Esto permite a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible para quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil.

Expectativas de las TIC El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las TIC en la educación escolar a partir de una revisión de los estudios sobre la incorporación de estas tecnologías (ordenadores, dispositivos y redes digitales) a la educación y de sus efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. El énfasis recae en el desfase existente entre, por una parte, las elevadas expectativas de cambio y mejora de la educación escolar generadas por estas tecnologías, y por otra, los limitados avances conseguidos hasta el momento. Nuestro argumento principal, sin embargo, es que este desfase no debe llevarnos a rebajar las expectativas depositadas en la capacidad de las TIC para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. Al contrario: las expectativas están, a nuestro juicio, plenamente justificadas. Lo que sucede es que la capacidad de las TIC de transformación y mejora de la educación debe entenderse más bien como un potencial que puede o no hacerse realidad, y hacerse en mayor o menor medida en función del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas. Son pues los contextos de uso –y en el marco de estos contextos la finalidad que se persigue con la incorporación de las TIC– los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje.

El origen de las TIC Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900. Actualmente estamos acostumbrados a coexistir con todo tipo de servicios que nos facilitan la comunicación entre personas, pero la experiencia con estos sistemas es relativamente reciente. A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del hombre. Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida de la comunicación: