Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Advertisements

Estructura y diseño de subprogramas
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
CARRERA: INGENIERIA CIVIL UNI-RUACS
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Introducción a los Algoritmos
Lenguajes de programación
INFORMÁTICA II.
Datos de entrada: Proceso: Datos de salida: Inicio 1.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Metodología de la Programación
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Introducción a la Programación
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Producto de aprendizaje
Matemáticas Discretas y Algoritmos
ESTRUCTURAS DE CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Fundamentos de Programación
Tema 1 Algoritmos.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Documentación de Sistemas
Fundamentos de programación
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Introducción al análisis de algoritmos
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
ALGORITMOS Un algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos, definidos y finitos. En un algoritmo siempre debe.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MARÍA TERESA DÍAZ DUQUE Grado 10° TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA COLEGIO DE LA UPB 2015.
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Conceptos básicos sobrE algoritmo
TEMAS PRINCIPALES. ALGORITMOS. CONCEPTOS El algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.
CONCEPTOS BÁSICOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES Fredys Alberto Simanca Herrera Programación Estructurada Semana Bogotá, D.C
ALGORITMOS.
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
POR: MÓNICA MARÍA RÚA BLANDÓN
Introducción a los programas
HERAMIENTAS DE PRODUCCIÓN
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
Operadores Lógicos Y (Conjunción): Tanto P como Q (Ambas). O (Disyunción): Puede ser que P o Q o ambas (mínimo 1)
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
ALGORITMO QUE ES ??.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Metodología de la programación
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Algoritmos Programación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Unidad 1 Introduccion a los programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
PARCIAL 1 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE INFORMACION. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Ing. José David Ortiz Salas
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Transcripción de la presentación:

Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos

¿Qué es un algoritmo? Es un conjunto finito de acciones e instrucciones o secuencia de operaciones que ejecutadas en un determinado orden resuelven un problema.

Aplicaciones

Características de los algoritmos Un algoritmo debe ser: Objetivo. Se debe conocer el final al que se quiere llegar con el algoritmo. Ordenado. Debe tener instrucciones claras para que sea un algoritmo preciso. Finito. Cuenta con un determinado numero de pasos, indicando un inicio y un fin. Definido. Si seguimos más de una vez la serie de pasos, llegaremos siempre al mismo resultado. Las instrucciones deben redactarse en forma clara, concreta y breve, evitando las ambigüedades.

Algunas recomendaciones para que la redacción de los algoritmos sea de fácil lectura y comprensión son: Utilizar las palabras inicio y fin para identificar el punto de partida y el termino del algoritmo aunque esté numerado. Numerar cada paso. Las instrucciones deben ser frases cortas, claras y concretas. No iniciar las instrucciones con artículos (el, la, los, etc.) o pronombres. Las instrucciones inician con un verbo que identifica la acción que se va a realizar. Cuando un problema es muy complejo se recomienda dividirlo en módulos o subalgoritmos.

Ejemplo 1: Algoritmo para calcular el área de un rectángulo Inicio Obtener medidas de base (b) y altura (a) Multiplicar base por altura Obtener resultado A Fin a b

Ejemplo 2: Algoritmo para preparar un licuado de plátano Inicio del proceso Comprar todo lo necesario para elaborar el licuado 2 plátanos litro de leche 3 cdas de azúcar ¿Tenemos todo? Si tenemos todo podemos continuar, si no es así debemos regresar al paso 2 hasta tener todo lo necesario para continuar Colocar todo en la licuadora Licuar hasta que todos los ingredientes estén incorporados Servir el licuado Fin del proceso

Ejemplo 1: Algoritmo para calcular el área de un círculo Inicio Dar entrada al radio (r) Multiplicar ¶ x radio x radio (¶ x r x r) Mostrar el resultado (A) Fin radio

Para el diseño de un algoritmo, en los programas se utilizan valores constantes, datos que reciben un valor que no varia en todo el algoritmo, por ejemplo el IVA, ¶. Los valores variables son datos asignados a un elemento que varia cuantas veces sea necesario durante el desarrollo del algoritmo. Por lo regular, ambos se representan con letras (A, B, x, y, etc.,) m A y x num

Ejercicio : elabora los siguientes algoritmos, considerando sus características Preparar una limonada Cocinar un pastel de chocolate (T) Calcular el promedio de tres calificaciones Convertir una temperatura expresada en grados centígrados a grados Fahrenheit C = (F – 32)/1.8 (T)

Actividad de repaso. Verdadero o Falso Un algoritmo siempre debe tener un objetivo. Los algoritmos deben ser infinitos. Al seguir mas de una vez un algoritmo podemos obtener resultados diferentes. Cuando el algoritmo tiene un orden, con instrucciones claras, es preciso. Las instrucciones de los algoritmos pueden ser ambiguas. En la redacción de algoritmos no importa si las instrucciones son frases largas y poco concretas. Es recomendable enumerar los pasos. Los valores constantes son aquellos que pueden variar.