TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Conceptos Introductorios de Estadística
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Estadística Descriptiva y Probabilidades
Tema 1: Introducción a la Estadística.
CARRERA: Ingeniería mecánica
Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Unidad VII: Datos y Azar
Estadísticas PCQ IP de Chile 2009
TABLAS Y GRÁFICAS.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA BÁSICA Tratamiento de la información.
Profesora: Daniela Gaete Pino
Tabla de Distribución de Frecuencias
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
Gráficos estadísticos.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
ESTADÍSTICA: VARIABLES
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
LOS ALUMNOS REPROBADOS
Fundamentos Básicos de Estadística
VARIABLES ESTADISTICAS Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
Estadística Descriptiva
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
Por: Agustín Audor Julian Tole
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
Tabla de Distribución de Frecuencias
Estadística descriptiva
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Prof. Ing. Amelia Vásquez. Cátedra: Estadística. Estudiante: Tineo S. Jesús E. C.I
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
SANDRA MILENA VEGA.  Es una ciencia que estudia una serie de datos y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables Ejemplo;
Transcripción de la presentación:

TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3

ESTADISTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Población Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Muestra Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.

Variable Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. SEXO EDAD

Variable cualitativa El paso de nivel escolar: aprobado, reprobado. Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. El paso de nivel escolar: aprobado, reprobado. La respuesta a una pregunta cerrada: si, no.

Variable cuantitativa Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.

TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias es un formato tabular en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los [datos] y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases.

EJEMPLO:

GRAFICO DE BARRAS Los gráficos de barras son utilizados para variables de tipo discreto y permiten representar la frecuencia en cada uno de los niveles de las variables de interés. Particularmente, la altura de cada barra es proporcional a la frecuencia o cantidad de elementos que pertenecen a la categoría en particular.

EJEMPLO:

PIGTOGRAMAS Es un gráfico con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele indicar.

EJEMPLO:

CUENTOS CON PIGTOGRAMAS http://micolederiogordo.wordpress.com/infantil-nosotrs-tambien-leemos/cuentos-en-pictogramas/

GRACIAS. LIC. GLORIA MARGOTH RODRIGUEZ VALENCIA