A) CONCEPTO DE ALFREDO PÉREZ GUERRERO: “EL DERECHO ES UNA LIMITACIÓN DE LOS DESEOS DEL HOMBRE, PARA QUE ÉSTE Y LA NECESIDAD DE UNO NO IMPIDA O DIFICULTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS
TESIS III: DERECHO PRIVADO
LA FUNCION LEGISLATIVA
Historia y Ciencias Sociales
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
La División del Trabajo Social
Conceptos básicos de la moral.
INTRODUCCION AL DERECHO
Concepto de Derecho.
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Sistemas Jurídicos Una introducción
Piedad lucía García Sánchez Competencias fundamentales en TIC
INTRODUCCION AL DERECHO
CLASE DE NORMAS. Características DE LAS Normas.
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
Conceptos Básicos y Atribuciones del Derecho
Lucciola Trajtman Robles
Las reglas de juego y el derecho
Celina Hernandez Gonzalez.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
Legislación Educativa
EL SUSTENTO DE LA SOCIEDAD
La moral y las normas.
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
Dr.Juan josé danielli rocca
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Es una asiganatura de 3er año ciclo basico que pretende en PENSAR Y REFLEXIONAR Sobre como la organización Social y Política de nuestro país tanto a.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DIFERENCIAS ENTRE NORMAS
LA NORMA JURIDICA CAPITULO VII ZTAR'S 1 14/04/2017
ÉTICA Y MORAL EN LA VIDA COTIDIANA
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Lucciola Trajtman Robles
Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena
Los valores.
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
Tesis I: el ordenamiento jurídico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 NORMAS JURIDICAS CONCEPTO: CONCEPTO: SON MANDATOS CUYO FIN ES ORDENAR LA CONVIVENCIA SOCIAL, Y CUYA REALIZACIÓN.
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
GRUPOS.
Atributos del Derecho.
Tecnologías de la información y comunicación. Materia:
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
LA SOCIEDAD, LAS RELACIONES SOCIALES Y EL DERECHO:
Conceptos básicos del Derecho
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
Las normas.
DIRIGEN LA ACTIVIDAD HUMANA EN ORDEN AL BIEN LA NORMA ÉTICA SU VIDA RELACIÓN CON EL SER ABSOLUTO RELACIÓN CON LAS DEMÁS PERSONAS ABARCAN LOS DIFERENTES.
Objetivo: Reconocer la importancia de las diferentes normas morales
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
¿Qué es el Derecho? Introducción.
NORMAS Y LEYES. Sy60KM Sy60KM.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
Grover Johnson A. - Psicólogo
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
Transcripción de la presentación:

A) CONCEPTO DE ALFREDO PÉREZ GUERRERO: “EL DERECHO ES UNA LIMITACIÓN DE LOS DESEOS DEL HOMBRE, PARA QUE ÉSTE Y LA NECESIDAD DE UNO NO IMPIDA O DIFICULTE LA SATISFACCIÓN, EL DESEO Y LA NECESIDAD DE OTROS”. EXPLICACION DE ESTE CONCEPTO: ES UN SISTEMA DE LÍMITES, Y COMO ÉSTOS OCASIONA EN EL SER HUMANO FRECUENTEMENTE REACCIONES DE DOLOR Y DE REBELDÍA. EL DERECHO A LO LARGO DEL TIEMPO HA SIDO ADEMÁS UN CONJUNTO DE SANCIONES, DE GARANTÍAS, DE CASTIGOS PARA IMPEDIR LA VIOLACIÓN DE LOS LÍMITES POR ÉL ESTABLECIDOS. ESTOS LÍMITES SON DE TAL MAGNITUD E IMPORTANCIA QUE REGULAN NO SÓLO LA VIDA DEL HOMBRE, SINO QUE INCLUSO ABARCAN HECHOS ANTERIORES AL NACIMIENTO DE LA PERSONA, COMO EL DERECHO DE MENORES, CONTINUANDO LUEGO DE LA MUERTE A TRAVÉS DE INSTITUCIONES JURÍDICAS COMO LAS RELATIVAS A LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.

B) CONCEPTO DE ABELARDO TORRÉ: EN SU LIBRO “INTRODUCCIÓN AL DERECHO”, DEFINE A ÉSTE COMO “EL SISTEMA DE NORMAS COERCIBLES QUE RIGEN LA CONVIVENCIA SOCIAL” EXPLICACION DE ESTE CONCEPTO: SE UTILIZA EN ESTE CONCEPTO LAS PALABRAS “SISTEMA DE NORMAS” PORQUE EL DERECHO ES UN CONJUNTO MÁS O MENOS ORDENADO Y JERARQUIZADO DE REGLAS O NORMAS DE CONDUCTA, Y EL TÉRMINO “COERCIBLE” PORQUE LAS NORMAS SON SUSCEPTIBLES DE SER APLICADAS MEDIANTE LA FUERZA EN CASO DE INOBSERVANCIA.

NORMAS DE CONDUCTA LAS NORMAS SON REGLAS QUE DIRIGEN LA CONDUCTA O ACTIVIDAD HUMANA, EXPRESANDO UN “DEBER SER”. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONDUCTA: LAS NORMAS DE CONDUCTA SE CLASIFICAN EN NORMAS ÉTICAS Y EN REGLAS TÉCNICAS: A.- NORMAS ÉTICAS: SE REFIEREN A LOS FINES DE LA ACCIÓN (AL PARA QUE) B.- REGLAS TÉCNICAS: SE REFIEREN A LOS MEDIOS DE LA ACCIÓN (AL COMO)

NORMAS DE CONDUCTA LAS NORMAS SON REGLAS Y EN UN SENTIDO GENERAL “LEYES” QUE DIRIGEN LA CONDUCTA O ACTIVIDAD HUMANA, EXPRESANDO UN “DEBER SER”. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONDUCTA: LAS NORMAS DE CONDUCTA SE CLASIFICAN EN NORMAS ÉTICAS Y EN REGLAS TÉCNICAS: LAS NORMAS ÉTICAS: SE REFIEREN A LOS FINES DE LA ACCIÓN ETICA ES SINONIMO DE “MORAL” LAS NORMAS ETICAS A SU VEZ SE CLASIFICAN EN: 1. NORMAS MORALES: ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS RECTORES INTERNOS DE LA CONDUCTA HUMANA QUE INDICAN CUALES SON LAS SANCIONES BUENAS O MALAS PARA HACERLAS O EVITARLAS. LA MORAL SOLO REGULA LOS ACTOS INTERNOS, LA CAUSA PSICOLÓGICA QUE PRODUCE LA CONDUCTA HUMANA, SU SANCIÓN SE DA CON “EL CARGO DE CONCIENCIA”.

2. NORMAS DE TRATO SOCIAL: CONJUNTO DE REGLAS IMPUESTAS POR EL DECORO, LA COLECTIVIDAD O UN DETERMINADO GRUPO. SU SANCIÓN SERÁ EL RECHAZO O LA ACEPTACIÓN DEL GRUPO. 3. NORMAS RELIGIOSAS: SON PRECEPTOS DICTADOS POR DIOS A LOS HOMBRES, SU VIOLACIÓN ESTÁ SANCIONADA CON EL PREMIO O CASTIGO EN LA VIDA ETERNA. 4. NORMAS JURÍDICAS: SON AQUELLAS DISPOSICIONES QUE EL PODER PUBLICO POR MEDIO DE SUS ÓRGANOS LEGISLATIVOS SEÑALA COMO OBLIGATORIAS A LA OBEDIENCIA GENERAL Y EN CASO DE INOBSERVANCIA LAS HACE CUMPLIR DE ACUERDO A LOS ÓRGANOS JUDICIALES. B) LAS REGLAS TÉCNICAS: SE REFIEREN A LOS MEDIOS DE LA ACCIÓN SE CLASIFICAN EN: INDUSTRIALES, ARQUITECTONICAS, HIGIÉNICAS, JURÍDICAS, LOGICAS, ETC. ABARCANDO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL HOMBRE