ÍNDICE Noticia de los medios. Gliese 581, la estrella Gliese 581 g, el planeta (I) y (II). ¿Cómo se descubrió? Para aclararse ¿Posibilidad de vida? Señal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Mil Planetas Nuevos Antes del 2011 los científicos conocían la existencia.
Advertisements

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Posible Mundo Acuático a 40 Años Luz de Distancia Una configuración de 8 pequeños.
La tectónica de placas podría ser esencial para la vida alienígena
Vida en Marte Las misiones robóticas que la NASA envió a Marte a principios de la década de 2000 ofrecieron pruebas directas de que había hielo mezclado.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Sistema Solar.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
Las Estrellas.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
El Sistema Solar Educación Parvularia.
Campus Morelia de la UNAM
Mi querida hermana: Ya me imagino lo ocupada que estas en tu nuevo puesto de directora del Astrofísico de Canarias. Pero estoy preocupado por esta noticia.
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
Marte.
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
SISTEMA SOLAR.
Características de la Biosfera
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
El sistema solar Mi planeta Tierra salir menú
“El barrio nuestro”. El Sol Es la estrella más cercana a nuestro planeta. Nos da la mayor parte de toda energía que necesitamos. Estamos a unos 93,000,000,000.
EL SISTEMA SOLAR.
VIDA EN OTRO PLANETA ….
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
TELESCOPIOS ESPACIALES
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Los terrestres movedizos
Planetas Extrasolares.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
EL UNIVERSO.
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Agua en Otros Mundos Luis F. Rodríguez El Colegio Nacional y Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Campus Morelia Noche de las Estrellas 9 de.
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
GUSTAVO ESPINOZA DELGADO
Júpiter.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
La foto astronómica del día
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
La conquista del Universo
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
TELESCOPIO HUBBLE María Fernanda Camacho Ingri Tatiana Oquendo Grado 7°3 Institución educativa debora Arango medellin.
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Gravedad.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE Noticia de los medios. Gliese 581, la estrella Gliese 581 g, el planeta (I) y (II). ¿Cómo se descubrió? Para aclararse ¿Posibilidad de vida? Señal de seres inteligentes y factores que la condicionarían. Fototeca, bibliografía...

NOTICIA DE LOS MEDIOS Descubren el primer planeta potencialmente habitable fuera del Sistema Solar La Vanguardia on lline 29/09/2010 | Actualizada a las 22:46h | CiudadanosCiudadanos Washington. (EFE).- Astrónomos de EE.UU. han descubierto el primer planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las condiciones de temperatura y gravedad para ser habitable. Este exoplaneta, según informaron los responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "zona habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida. La habitabilidad de un planeta depende de varias condiciones, pero la existencia de agua líquida y de una atmósfera son dos de los más importantes factores para que exista vida. En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones "adecuadas" de temperatura para que haya agua, y de gravedad para que exista una atmósfera. "El planeta está a la distancia correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para que haya una atmósfera", explicó en una conferencia uno de los científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt. El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio que publicará la revista Astrophysical Journal y que está basado en once años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai (EEUU), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de EEUU y la agencia espacial NASA. La masa del planeta descubierto es de tres a cuatro veces mayor que la Tierra y su orbita alrededor de la estrella es de 37 días. Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentra orbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelación Libra, y es "probablemente" rocoso, con una superficie firme y con suficiente gravedad para mantener una atmósfera. Otros científicos habían clamado antes el descubrimiento de dos planetas potencialmente habitables alrededor de esa misma estrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir. En la parte más cercana y caliente a la estrella, se encontró el planeta "c" y en el extremo más lejano y frío, el planeta "d". No obstante, tan solo algunos astrónomos creían que el segundo podía reunir las condiciones para ser habitado si tenía una atmósfera gruesa y con un efecto invernadero fuerte que lo pudiera calentar. En cambio, el nuevo planeta hallado, nombrado Gliese 581 g, está justo en el centro de la zona considerada de habitabilidad. Además, uno de sus lados está siempre mirando a la estrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto de la estrella y.científicos habían clamado antes el descubrimiento de dos planetas potencialmente habitables alrededor de esa misma estrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir. En la parte más cercana y caliente a la estrella, se encontró el planeta "c" y en el extremo más lejano y frío, el planeta "d". No obstante, tan solo algunos astrónomos creían que el segundo podía reunir las condiciones para ser habitado si tenía una atmósfera gruesa y con un efecto invernadero fuerte que lo pudiera calentar. En cambio, el nuevo planeta hallado, nombrado Gliese 581 g, está justo en el centro de la zona considerada de habitabilidad. Además, uno de sus lados está siempre mirando a la estrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto de la estrella y.

GLIESE 581, La estrella. Es una enana roja. Está situada a 20 años luz de la Tierra. Masa 33% del Sol. Orbitan 6 planetas alrededor de ella.

GLIESE 581g, el planeta(I). 20 años luz de la Tierra. Agua líquida+atmósfera+ distancia repecto a Glise= posibilidad de vida.

GLIESE 581g, el planeta(II). 3 veces más grande que la Tierra. Sexto planeta del sistema. Año de 37 días. No gira sobre su propio eje.

¿Cómo se descubrió? Los astrónomos Steven Vogt y Paul Butler descubrieron en Hawai con un telescopio el nuevo planeta gracias a la ayuda de los estudios Michael Taylor.

¿POSIBILIDAD DE VIDA? Señal de seres inteligentes 1-Ragbil Bhathal recibió en 2008 un impulso luminoso.

¿POSIBILIDAD DE VIDA? Factores que la condicionarían Brillo de la enana roja del 1% del Sol Planeta muy cerca y cuatro estaciones Temperaturas muy bajas o muy altas Posibilidad de no existir eje de giro sobre sí mismo

BIBLIOGRAFÍA