Gobiernos Radicales (1939- 1952).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedro Aguirre cerda y el frente popular
Advertisements

La Experiencia del Frente Popular en Chile
República Presidencial ( )
República Presidencialista ( )
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Profesora Sonia Henríquez F.
Los Gobiernos Radicales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Anexo 25 a III medio GOBIERNOS RADICALES Gabriel González Videla
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo ISI
CHILE 1932 a 1973 Régimen Presidencial
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
JUAN ANTONIO RÍOS Agustín Magnere Fabián Melinao 3°a.
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
Chile y el Mundo un Nuevo Orden Político - Social Clase N° 42.
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
Formación del Estado Nacional
La consolidación de los sectores medios
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
Línea del Tiempo Integrantes: Jonathan Sepúlveda
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Evolución económica durante el franquismo
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Crisis del parlamentarismo
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
La República Parlamentaria ( )
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
«Populismo en Chile».
«Época de Transformaciones Estructurales»
Jorge Alessandri Rodríguez
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
PERIODO RADICAL.
CAUSAS: El rompimiento de la alianza que los llevó al poder Desprestigio ante opinión pública: forma de hacer política en pactos, arreglos de pasillo.
Una mirada de la Historia de Chile entre 1925 y 1990
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Los Militares en el poder: El Primer Gobierno de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas C á rdenas.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
PERIODO RADICAL.
Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B
Gobierno de Gabriel González Videla
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Los Gobiernos Radicales
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Gobiernos Radicales (1939- 1952)

“Gobernar es Educar” Pedro Aguirre Cerda (1939-1941)

Antecedentes Fuerza política de Gustavo Ross Programa de Pedro Aguirre Cerda basado en: Mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo Fomentar la producción del trabajo Desarrollo de la educación pública Candidatura de Ibáñez Pre-elecciones Matanza del Seguro Obrero

Gobierno Terremoto de 1939: 24 de Enero Alrededor de 20.000-30.000 víctimas fatales Chillán y Concepción completamente destruidos Creación de la Corporación de Reconstrucción Creación de la CORFO (Corporación de Fomento)

Gobierno La Corporación de Reconstrucción daños terremoto CORFO: Plan de Fomento Productivo “elevar el nivel de vida”: Empréstitos Aumento de impuestos internos “Crecimiento hacia adentro”

Multiplicación de recursos para satisfacer la demanda interior Variables consideradas Metas Aumento poblacional Crecimiento de consumo interno a medida que mejoraban las condiciones de vida Multiplicación de recursos para satisfacer la demanda interior Producir materias primas Producir bienes acordes al nuevo plan Abertura de nuevos mercados

Impulso de escuelas técnicas-industriales y educación universitaria Política social Impulso de escuelas técnicas-industriales y educación universitaria Creación de mas de 500 escuelas básicas 110.000 a 616.000 Movilidad social “Sacrificio compartido”: alzamiento de salarios absorbidos por las empresas (utilidades) Se establecen colonias agrícolas Construcción de hogares para empleados y obreros

Muere… El 25 de noviembre de 1941 luego de padecer una enfermedad pulmonar A partir de 1942, lo sucede Juan Antonio Ríos…

“Gobernar es Producir” Juan Antonio Ríos (1942-1946)

Gobierno 1° de Febrero de 1942 derrotó a Ibáñez Neutralidad Segunda Guerra Mundial ruptura de relaciones diplomáticas con las potencias del Eje (Japón, Italia y Alemania) Continuó el impulso de industrias de acero, electricidad y Petróleo

Obras ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad S.A) CAP (Compañía de Aceros del Pacífico S.A) Petróleo en Magallanes Promovió políticas de protección a la infancia Creación de la “Ciudad del Niño” Promulgó la Ley N° 7.368 institucionalizó el Premio Nacional de Literatura

Muere… Junio de 1946: Cáncer Lo sucedió el Ministro del Interior: Alfredo Duhalde Vasquéz

Gabriel González Videla (1946-1952)

Asume el mando el 3 de Noviembre de 1946 Apoyado por el PC y PD Primer gabinete Comunistas, Liberales y Radicales PC: Ministerios de Agricultura, Trabajo, Obras públicas y Tierras Fomentación de huelgas conflictos a nivel gubernativo

Ruptura con el PC Formación del ACHA (Acción Chilena Anticomunismo) Agosto de 1947 ruptura definitiva Guerra Fría Intensificación de la acción agitadora del PC Huelgas Ley de Defensa Permanente de la Democracia Ley Maldita Instrumento que protegía el Estado democrático represión

Gabinete de la Concentración Nacional 1948:(Liberales, Radicales, Conservadores, Socialistas de Chile y Demócratas) PC ilegal Persecución Relegación: Pisagua Obras: Funcionamiento del presupuesto del Estado Ordenamiento de la Administración estatal Mejoramiento de rentas de los funcionarios públicos Control de la inflación

Política económica Continuó con la CORFO 1947-50: Se intensificó la explotación de Petróleo en Magallanes Se construye la fundición de Paipote (refinamiento de oro y cobre Se funda la Universidad Técnica del Estado (Formación de técnicos) Voto Femenino: 8 de enero de 1949 Plan La Serena: desarrollo productivo de la provincia de Coquimbo (respeto del estilo colonial)

1952: Radicalismo deteriorado: Elecciones: Ibáñez: 446.000 PR: Pedro Enrique Alfonso Derecha: Arturo Matte Larraín Sector Ibañista: Salvador Allende Ibañistas: Carlos Ibáñez del Campo Elecciones: Ibáñez: 446.000 Matte: 265.000 P.E Alfonso: 190.000 Allende: 52.000